Presentación de 'Ocho apellidos vascos' en El Hormiguero con Dani Rovira y Clara Lago
Presentación de 'Ocho apellidos vascos' en El Hormiguero con Dani Rovira y Clara Lago

Dani Rovira y Karra Elejalde analizan Ocho apellidos vascos

Dani Rovira y Karra Elejalde analizan Ocho apellidos vascos
Dani Rovira y Karra Elejalde analizan Ocho apellidos vascos

Dani Rovira y Karra Elejalde analizan Ocho apellidos vascos

‘Ni yo ni el más optimista. Nadie podía esperar este éxito. ¿Por qué? Esto es el resultado de una ‘justicia poética’ respecto a lo bonito que fue el rodaje de la película’. Así resume Dani Rovira las claves de un ciclón cinematográfico llamado “Ocho Apellidos Vascos”.

Producción de Telecinco Cinema protagonizada por el actor malagueño junto a Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi bajo la dirección de Emilio Martínez Lázaro. La declaración de Dani Rovira se incluye en “El fenómeno de Ocho Apellidos Vascos”, documental que Telecinco emitirá mañana 4 de junio, a partir de las 0:15h.

Dani Rovira y Karra Elejalde piensan que el secreto de la buena acogida de la película está en el excelente ambiente de trabajo que rodeó a toda la producción. También cuenta con la participación de Borja Cobeaga, guionista de la película y artífice de éxitos como “¡Vaya Semanita!” o “Pagafantas”.

Líder de la taquilla española durante 62 días consecutivos, “Ocho apellidos vascos”, la comedia que aborda la historia de amor entre Rafa (Dani Rovira), un andaluz de pura cepa enamorado de Amaia (Clara Lago), una chica de la Euskadi profunda, recuperó recientemente su liderazgo en el mercado español y batió un récord histórico al convertirse en la producción con más días de permanencia en el ranking de películas más vistas.

54,1 millones de euros y 9,1 millones de espectadores convierten, además, a “Ocho Apellidos Vascos” en la película española más exitosa de la historia tanto en recaudación como en número de espectadores. La cinta dirigida por Emilio Martínez Lázaro también ostenta la segunda posición en el ranking de películas de mayor recaudación en España, tan sólo aventajada por “Avatar”.

También estará disponible en FDF el viernes 6 de junio a las 22:30h

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.