'Amar en Libertad', el documental sobre poliamor y relaciones no monógamas que debes ver

‘Amar en Libertad’, el documental sobre poliamor y relaciones no monógamas que debes ver

  • Este 30 de noviembre, el documental Amar en Libertad se estrena en el céntrico Artistic Metropol tras su paso por diversos festivales internacionales.
  • El primer largometraje documental en castellano que habla abiertamente del poliamor y las parejas no monógamas en nuestros tiempos dirigido por Xudit Casas, ha generado gran expectación y ahora se dirige a las salas madrileñas. 

El  próximo sábado, 30 de noviembre, a las 20.00h, tendrá lugar la proyección de este documental. Contando con la presencia de su directora Xudit Casas, Angélica Dufaux (directora de fotografía), Miguel Vagalume (sexólogo y activista) y Eva Duncan (colaboradora de Poliamor Madrid) en un coloquio tras la proyección donde nos contarán cómo fue el proceso de grabación y los entresijos de la producción, con el objetivo de crear un espacio de debate para hablar de todo lo tratado en el documental.

El polémico documental Amar en Libertad se estrena en las salas de cine de la capital española para hablar sobre el poliamor y las relaciones no monógamas, un concepto que ha cogido fuerza en los último años, pero que sigue siendo en ciertos aspectos bastante tabú.

Amar en Libertad es el primer documental en español que lleva a la gran pantalla a personas de referencia en la creación de libros, investigaciones y blogs sobre el mundo del poliamor y relaciones no monógamas. Temas como los celos, el tiempo o el sexo, entre otros, aparecen es este documental y son muy comunes en una relación no convencional.

«Hay madres que están muy interesadas en el documental por que sus hija/os adolescentes ya hablan de poliamor. Este trabajo es importante porque puede ayudar a mejorar cualquier relación, incluso monógama, pero también muestra los riesgos que implican este tipo de relaciones.«, declara la directora.

Por primera vez, podremos ver y escuchar en una misma producción a Brigitte Vasallo, escritora; Coral Herrera, Doctora en Humanidades; Giazú Enciso, Doctora en Psicología Social; Miguel Vagalume, sexólogo; Ignasi Puig, psicólogo; y Roma de las Heras, activista. Con la participación especial del colectivo Poliamor Madrid. Todas ellas, personas muy reconocidas en nuestro país y en Latinoamérica dentro de las, cada vez más grandes, comunidades interesadas en las distintas formas de relacionarse.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.