Los 78 años de Martin Scorsese, la ruleta cinematográfica que nos lleva desde “Taxi Driver” a “El irlandés” con parada previa en “Casino”

El pasado 17 de noviembre fue un día especial para Martin Scorsese. El cineasta neoyorquino sopló esa jornada 78 velas, una cifra muy por encima de los 40 años que en alguna entrevista llegó a señalar que esperaba vivir. De ascendencia italiana, Scorsese se crio en la Little Italy de los años 50, el barrio neoyorquino que albergó a los miles de inmigrantes italianos y europeos que llegaron a Estados Unidos a finales del XIX y principios del XX y que se hizo popular por su inseguridad. Tal era la violencia que se respirada en las calles de Little Italy, que a Scorsese solo le estaba permitido ir al cine o la iglesia, algo que marcó su futuro para siempre. Así, si bien en un principio el genio de la cámara pensó en formarse como cura, finalmente el séptimo arte ganó la partida. Y menos mal que fue así, pues Martin Scorsese ha escrito algunas de las páginas más importantes del cine contemporáneo.

En sus 78 años de vida Scorsese ha dirigido más de 60 películas, siendo el retrato del mundo de la mafia y la truculenta vida de los gánsteres sus argumentos predilectos, y Robert De Niro y Leonardo DiCaprio sus actores fetiche. A pesar de ser considerado hoy en día como una leyenda viva del Nuevo Hollywood, el neoyorquino solo cuenta con un Oscar en su haber, el que ganó como Mejor Director en 2007 por su trabajo en “Infiltrados”. Hoy, y para celebrar su cumpleaños, repasamos cinco de sus películas más icónicas.

“Taxi Driver” (1976)

Fue el primer gran éxito de Scorsese y el inicio de su relación profesional (y de amistad) con el guionista Paul Schrader. La cinta aborda de manera magistral el lado oscuro de la sociedad estadounidense urbana de la época desde los ojos de un veterano que ha conocido de primera mano los horrores de la guerra. De Niro, en el papel del atormentado Travis Bickle, retrata a la perfección al soldado abandonado por su país y por sus compatriotas, arrastrando problemas no solo físicos, sino, sobre todo, mentales.

Una curiosidad de la película: Scorsese no pensó en el por aquel entonces recién oscarizado De Niro para el papel de Travis, sino que su primera opción fue Dustin Hoffman, quien lo rechazó por considerar el guion una auténtica locura.

“Toro salvaje” (1980)

Con casi medio siglo de vida, “Toro salvaje” es una de las películas más controvertidas de la filmografía de Scorsese. Cuatro años después del éxito de “Rocky” abanderado por Sylvester Stallone, el director oriundo de Little Italy decidió abordar la violencia en la gran pantalla desde una óptica diferente: el boxeo. Lo hizo, eso sí, con un estilo propio, con un metraje en blanco y negro y rodando las escenas de combates con una sola cámara.

La película no contó con el apoyo de la crítica y fue tildada de excentricidad. Con todo, el trabajo de De Niro como Jake LaMotta en la que fue su cuarta colaboración con el director neoyorquino le valió el Oscar a Mejor Actor. Asimismo, la Academia también premió el trabajo de montaje con una estatuilla.

“¡Jo, qué noche!” (1985)

“¡Jo, qué noche!” supuso uno de los primeros acercamientos a la comedia de Martin Scorsese; eso sí, comedia negra. Protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette, la película sigue al personaje de Paul Hackett, quien tras salir del trabajo se ve envuelto en todo tipo de situaciones inverosímiles que le impiden regresar a su hogar.

Si bien la comedia no es el género preferido del cineasta, con esta película Scorsese demostró que puede abordar cualquier historia y dotarla de calidad. Prueba de ello es el premio a Mejor Director que logró en el Festival de Cannes de 1986.

“Uno de los nuestros” (1990)

Sin duda, una de las obras más importantes y brillantes de la filmografía del director. En “Uno de los nuestros”, adaptación de la novela de Nicholas Pileggi, Scorsese se adentra en el universo de la mafia narrando la historia de un joven que, maravillado por la vida que llevan los gánsteres de su barrio, decide unirse a esta organización. Un relato cargado de violencia, traición y no pocas dosis de tensión.

“Casino” (1995)

Basada de nuevo en una novela de Nicholas Pileggi, la película Casino se posiciona como un nuevo retrato de Scorsese del universo de la mafia. Tras el éxito rotundo de “Uno de nuestros”, el cineasta quiso superarse en esta película que ronda las tres horas de metraje con un ritmo frenético en el que los ascensos y caídas de sus personajes no dejan de sucederse. De Niro volvió a colaborar con el director en el papel protagonista, aunque su trabajo se vio eclipsado por el de Sharon Stone, que fue nominada al Oscar a Mejor Actriz.

Bonus

No podíamos cerrar este repaso por las películas más populares de Martin Scorsese sin mencionar la emblemática “Shutter Island”, en la que se adentra en los claroscuros de la mente humana de la mano de un atormentado y magistral Leonardo DiCaprio; “La invención de Hugo”, un giro de tuerca en su filmografía abordando por primera vez el género fantástico en una cinta que aúna la magia con el nacimiento del séptimo arte y los efectos especiales; y “El irlandés”, una revisita a los grandes temas de su obra en su película más extensa de la mano de Netflix y contando para ello con algunos de sus actores fetiche

Sobre Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.