Las mejores películas españolas 2017, hay que reivindicar nuestro cine

Las mejores películas españolas 2017, hay que reivindicar más nuestro cine

Tras los rankings de «Las mejores series del 2017» y «Las peores series del 2017«, nos metemos de lleno en el cine, empezando por el español. Las mejores películas españolas 2017 son una pequeña muestra de que nuestro cine lleva unos años en una forma envidiable y que se hace muy buen cine, hay que reivindicarlo un poco más. Sin más dilación, os dejamos con nuestro particular listado:

10. La llamada

Nada más arrancar el filme se puede apreciar la tremenda coralidad de todo su reparto. Todas las protagonistas del campamento ‘La brújula’ necesitan de todas para no perder el norte.  Dicen que la unión hace la fuerza y en este caso el elenco da muestras en cada toma del gran ambiente que se debió vivir durante el proceso de rodaje. Cuando en un set todos aprenden de todos en el resultado solo pueden primar los aspectos positivos. Y es que el guion de ‘La llamada’ está concebido para que todos los personajes puedan exprimir su potencial aumentando a la par las cualidades del que tiene al lado en el plano. ‘La llamada’ es la que abre nuestro ranking de mejores películas españolas del 2017.

9. Incierta gloria

Los personajes no son arquetípicos, de hecho están definidos con un gran talento y se nota que los actores han llegado a conocer a sus personajes así como los demonios que habitan dentro de ellos y todo esto es, una vez más, gracias a un buen director. Lo más interesante de Incierta gloria es el enfoque en los personajes y en sus relaciones: malos que no son tan malos, buenos que tampoco lo son tanto, valores por encima de la vida misma, mosoquismo emocional, violencia, amor, chantaje, traiciones…es decir, guerras más allá de la guerra.

8. Selfie

El personaje interpretado por Santiago Alverú puede ser odiado al igual que querido durante el visionado del filme. A medio camino entre lo documental y lo ficcional, el largometraje va dando muestras de que tiene elementos sólidos para hacer reír, y mucho, a los asistentes a la sala. Cuesta distinguir qué porcentaje hay del actor y  qué cantidad hay de interpretación en cada uno de los personajes, pero ahí reside la verdad del mensaje. ‘Selfie’ rompe con lo establecido y avanza valiente haciendo una crítica de numerosos aspectos que afectan en la sociedad española.

7. Perfectos Desconocidos

El sello inconfundible de Álex de la Iglesia se vuelve a encontrar tras esta comedia. Te conectas de forma inmediata a las situaciones inversímiles de los invitados que hay en la mesa y sus mundos. Con el punto necesario de sarcasmo y perspicacia, el director y guionista vuelve a sorprendernos con una gran dirección de actores. Sin duda alguna, una grata sorpresa de final de año.

6. Tierra Firme

‘Tierra firme’ merece estar por méritos propios en este ranking de mejores películas españolas 2017. Desde bien temprano se dedica a explorar el fondo de las relaciones humanas. Algo tan altamente complejo queda nuevamente muy bien representado desde el punto de vista de Marqués-Marcet. Sin florituras, el realizador afincado en Los Ángeles consigue que cada secuencia parezca propia de la no ficción, de tan creíble y sutil que resulta a los ojos del que ocupa la butaca. En esta ocasión con un tono más cómico, pero teniendo siempre presente ese halo de extrema tristeza que convive junto a los tres protagonistas. Una dualidad emocional que nos hace comprender y entender que ningún modo de pensar tiene por qué ser inferior a otro.

5. Handia

Con una atmósfera que recuerda a grandes películas clásicas, Handia se ha situado como la más nominada a los Goya 2018. Esta fábula basada en hechos reales, la aventura del gigante es una aventura introspectiva sobre la familia, la sociedad, la política. Su fuerte es el estilo visual imprimido, sus paisajes y localizaciones, su fotografía.

4. Verónica

Lo nuevo de Paco Plaza es la prueba empírica de que este director ha descubierto un género en el que parece no tener techo creativo. ‘Verónica’ no pretende ser una película de terror al uso. Quien solo espere sobresaltos dejando en segundo plano el guion se verá frustrado al no verse inmerso en el planteamiento narrativo. El filme muestra sus cartas desde las primera secuencias, las más luminosas, cuando el personaje principal va desvelando algunos de sus aspectos psicológicos que posteriormente van evolucionando de forma maestra a lo largo del metraje. Aquí se da mucha importancia al trasfondo de una historia que pesa incluso más que los propios sobresaltos, muy realistas, naturales y bien dosificados por cierto.

Top3 de las mejores películas españolas 2017

Las mejores películas españolas 2017, hay que reivindicar nuestro cine

3. El autor

En los diferentes estados de ánimo que vemos a Álvaro es donde la película gana poso y profundidad. Su desconsuelo ante la falta de ideas, su frustración ante contar una historia que nadie compra, su desajuste al ver que su mujer triunfa mientras él es un pobre diablo que lleva tres años en un taller de escritura sin progresar, y su lejanía hacia todo lo que vive, son los factores claves que se desarrollarán y ejecutarán de una manera espléndida en el segundo acto de la cinta. Su arco es base y protagonista de ‘El autor’, de pánfilo a manipulador, de ignorante a altivo. Una rotura más, muy habitual y que podría ser hasta manida, del hombre blanco occidental desgarrado, pero que se actualiza en cuanto a estructuras y situaciones modernas y te mantiene pegado las dos horas a la butaca.

2. No sé decir adiós

Contar una historia sobre la muerte de un padre y cómo nos afecta es algo difícil, pero Nathalie Poza y Juan Diego lo hacen de una manera tan natural y orgánica que se nos pasa la película muy rápida. El juego emocional que nos hacen pasar es una montaña rusa, pasando desde la agonía a la indeferencia, hasta la decepción. Una de las mejores películas españolas 2017 sin lugar a dudas y que tiene altas probabilidades de ganar premios en los Feroz y los Goya 2018.

1. Verano 1993

Las heridas que más duelen no producen gota de sangre. El dolor que desencadena una ausencia no entiende de edades. Y es que por más que la protagonista de ‘Verano 1993’ no tenga la capacidad de razonar a sus seis años lo que ocurre a su alrededor, su corazón se antepone a la razón para buscar salidas hasta en el recoveco más insospechado del bosque. La ópera prima de Carla Simón es igual de deslumbrante en lo visual que oscura en su trasfondo. La transparencia en la mirada del descubrimiento del año, Laia Artigas, es suficiente para dar vida a Frida. Porque esta es una película en la que los ojos de su protagonista, se convierten en el punto de vista de un espectador residente en un tono melancólico y un vacío que desde el inicio hasta el final siente propio. Sin lugar a dudas merece nuestro primer puesto entre las mejores películas españolas 2017.

Y para ti, ¿cuáles son las mejores películas españolas 2017?

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.