Dani de la Torre es un cineasta que dejó de vivir en el anonimato gracias a su primera película. Con ‘El desconocido’ llegó incluso a ser nominado en los Premios Goya como Mejor director novel. Ahora vuelve a aterrizar en cines con´La sombra de la ley’ en la gran pantalla.
Luis Tosar repite de protagonista
Luis Tosar dará vida al agente Aníbal, un policía enviado a Barcelona para detener a los implicados en el robo de un tren militar. Allí conocerá a Sara, interpretada por Michelle Jenner, y este encuentro les deparará muchos cambios en sus vidas. Las ideas de Aníbal Uriarte parecen no gustar del todo a muchos de sus compañeros y este será un factor de peso en el desarrollo de la trama.
Aníbal será partícipe de un viaje único donde tendrá que luchar por sobrevivir y descubrir el amor de nuevo. La única ley que está presente es la de las armas.
‘La sombra de la ley’: un rodaje complejo
El proceso de grabación se presenta mucho más complejo que el del primer largometraje del director gallego. Realizar una película de época siempre genera sus complicaciones y por ello se contará en el equipo con profesionales experimentados de la talla de Clara Bilbao, en el diseño de vestuario, o Josu Inchaústegui a cargo de la dirección de fotografía.
Por otro lado, los efectos digitales correrán a cargo de la empresa ‘El Ranchito’ comandada por Félix Bergés. Se trata de un estudio que ha trabajado para producciones como ‘Juego de Tronos’ o ‘Un monstruo viene a verme’.
‘La sombra de la ley’ será filmada durante ocho semanas entre Barcelona y diversas ciudades gallegas. Entre ellas se encuentra Monforte de Lemos, población natal del director.
La producción está llevada a cabo entre España y Francia. Vaca Films vuelve a unirse con Atresmedia Cine al igual que se hizo en ‘El desconocido’. También están presentes FD Production (Francia), con la participación de Movistar+, Canal Plus (Francia), Televisión de Galicia, Televisión de Catalunya y el apoyo de ICEC y Programa Media.