Danis Tanovic (‘En tierra de nadie’, ‘La mujer del chatarrero’) nos presenta otra de sus denuncias sociales a través de su cine, es un director muy comprometido que ‘se moja’ constantemente, no permanece impasible ante los problemas de la sociedad, la política y las clases sociales más desfavorecidas. Su cine muestra con crudeza y realismo la otra cara de la moneda, con ‘Hotel Europa’ vuelve a incidir en esos males:
Ese ánimo de reflexionar sobre el absurdo de la guerra, en este caso la de Bosnia y Herzegovina, ocupa una de las líneas narrativas. Entiendo la película como una metáfora de nosotros mismos, de Bosnia. Un intento de protegernos de influencias externas, algo que es imposible. Tengo miedo de no haber aprendido de nuestra historia, y es algo que deberíamos hacer. Si no luchamos por la idea de Europa, cualquier día tendremos un Trump de presidente. La extrema derecha está cogiendo fuerza, si toma el control, estamos acabados. Discutimos de sinsentidos: Europa sí o no, derecha o izquierda, nacionalismos… y lo que hace falta son intelectuales, filósofos, pensadores que lean el mundo y nos digan cómo hacer que funcione
Sinopsis ‘Hotel Europa’
El Hotel Europa de Sarajevo está repleto de gente con motivo de la gala de la Unión Europea en honor al centenario del asesinato del Archiduque. Sin embargo, el personal del hotel, que lleva dos meses sin cobrar, amenaza con hacer huelga en plena celebración. Si algo sale mal, el banco cerrará el hotel, ya que está hipotecado. El gerente del hotel, Omer, decide entonces recurrir a Enzo, un matón encargado del club de striptease del sótano, para que detenga la huelga. La responsable recepcionista, Lamija, hace lo posible para que todo marche sin problemas para el gran evento. Pero las cosas se complican cuando su madre Hatidža, de la lavandería, es elegida como la líder de la huelga. En la azotea del hotel, la periodista de televisión Vedrana dirige las entrevistas para un especial sobre el centenario. Las posiciones políticas se encaminan rápidamente a las disputas de siempre.
Crítica ‘Hotel Europa’
Danis Tanovic elige un Hotel que se llama Europa como metáfora para poner sobre la mesa la situación que vive su país con respecto a la política de la Unión Europea, la huelga contra el capitalismo, la lucha de clases y la crisis a través de las entrañas del propio hotel, volviendo a tocar, como es recurrente en su filmografía, el tema de la guerra de los Balcanes y la división de la antigua Yugoslavia. Con motivo del centenario de la muerte del archiduque Francisco Fernando y su esposa, que fueron asesinados por Gavrilo Princip, integrante de un grupo extremista, hecho que se consideró como el punto de partida de la Primera Guerra Mundial, la ‘celebración’ hará que el hotel se llene de personajes de prestigio y será un importante foco de atención mediática, mientras en una entrevista en la azotea se discute sobre el aspecto político e histórico del evento. Los trabajadores, que se encuentran en una situación precaria, aprovechan para convocar una huelga y forzar la situación, pero las presiones mafiosas del director, que no está dispuesto a la sublevación de sus trabajadores, generara en todo el hotel una autentica olla a presión ideológica que recorrerá desde los sótanos hasta la azotea, erigiéndose como escenarios a través de la lavandería, la recepción, la cocina, el aparcamiento y las habitaciones.
Una historia cruda, violenta y dramática que destaca por el realismo de la totalidad del reparto, haciendo especial hincapié en la estupenda Lamija (Snezana Vidovic) con sus largos paseos y carreras por todo el hotel, viviendo momentos de auténtica desesperación para intentar controlar una situación y mediar entre su jefe Omer (Izudin Bajrovic), que es el director del hotel y su madre líder de los huelguistas Hatidža (Faketa Salihbegovic) por la que teme las represalias del violento matón controlado por Omer. Mientras la trama social proletaria se produce entre las profundidades más oscuras de este antiguo hotel que nos traslada a otra época más precaria, en su azotea discurre la entrevista política de altura entre la periodista bosnia Vedrana (Vedrana Seksan) y un serbio radical Gavrilo (Muhamed Hadzovic) que entran en un debate acalorado cuando los ideales del joven llegan a violentas palabras ‘Si matáramos a algunos banqueros y políticos, puede que las cosas cambiaran‘ ante la inmediata respuesta de la periodista bosnia ‘Mi problema es que vivo en un país de idiotas y fascistas que solo saben empuñar el arma contra quien no opina como ellos‘
La duración de la película en sus 85 minutos de metraje hace que la trama sea ágil y dinámica, el ritmo es trepidante en muchas de las escenas, el rodaje entre cámara en mano y los planos secuencia por los distintos recovecos del hotel aumentan ese dinamismo, esto sin lugar a dudas es un acierto a nivel de montaje porque en ningún momento se hace pesada. Su discusión política e ideológica mantiene el interés al subir progresivamente el tono de la misma, así como la parte social entre los huelguistas y los violentos matones dirigidos por ‘el patrón’. Como gran elemento negativo podemos indicar que el final es previsible y precipitado, no apuntala bien su buen arranque y desarrollo. El mensaje de una Europa venida a menos que se va desintegrando en sus ideales se tendría que haber gestionado con un final más claro y directo, si por contra nos quería dejar lugar a la reflexión personal en ese aspecto final, no parece haberlo conseguido.
Tráiler ‘Hotel Europa’