Dani Rovira es el talismán del Festival de Málaga, al menos los últimos años. Mientras los últimos años la apertura hacia el cine que se hace en Latinoamérica se ha quedado en un tímido intento, quizás por el medio de poder perder el favor del público, el corazón de este festival, la apuesta clara por el actor malagueño se encuentra entre las prioridades de la organización. Hecho este que se rubrica con la apertura del mismo con ‘Taxi a Gibraltar’ y el cierre con ‘Los Japón’, ambas protagonizadas por él mismo. Pero hay muchas más cosas.
Wismichu y Dani Rovira revolucionan el 22 Festival de Málaga
¿Quién iba a decirnos que en esta ocasión el YouTuber nos sorprendería para bien? Tras la fachada de Wismichu encontramos a Ismael, con unas inquietudes artísticas que la prensa no hemos sabido entender. En el documental, que ya toma forma desde lo presentado en Sitges como ‘Bocadillo’, Carlos Padial hace una crónica de Ismael Prego y su idea de hacernos llegar una reflexión sobre la vericidad de las noticias y la facilidad con las que muchas personas comparten contenido sin verificar. La ya más que conocida como infoxicación llega a los cines en forma de documental. Os hablaremos mas en los próximos días, pero podéis seguirnos en Twitter para no perderte detalle.
Oye @carlopadial parece que aquí nadie se atreve a responder cuando se te cita en una pregunta, pon orden 🤔 #VosotrosSoisMiPelicula @kajalnapalm @MIAREsproject @J0aquinPA @YouPlanet_es @MadavenuePR pic.twitter.com/LASqEmjugU
— elrinconTV (@elrincontv) 16 de marzo de 2019
‘A pesar de todo’, una película muy ligera de Netflix
Netflix presentaba el sábado película. ‘A pesar de todo’, protagonizada por Macarena García, Belén Cuesta, Blanca Suárez, Amaia Salamanca, Rossy de Palma, Maxi Iglesias y Carlos Bardem. Mi compañero Carlos Martínez acudía a su pase y posterior rueda de prensa en el Teatro Cervantes, hasta arriba como viene siendo habitual en películas de este tipo con protagonistas tan mediáticos. Por desgracia, parece que no vamos a sorprendernos ante lo que vendrá el próximo 3 de mayo de 2019.
«En ‘A pesar de todo’ asistimos a un largometraje mediante el que Netflix, como en la mayoría de películas propias de este corte, no sorprende pero cumple. Las cuatro protagonistas muestran mucha simbiosis en pantalla. Amaia Salamanca destaca por encima del resto y manifiesta un perfil hasta ahora inexplorado por la actriz. La presencia de errores de continuidad y algún fallo de guion. hacen que la historia de este filme no pueda calarnos con más intensidad«, comentaba.
‘Abuelos’, un estreno en positivo en el 22 Festival de Málaga
Protagonizada por Carlos Iglesias, Ana Fernández, Lara Corrochano y Roberto Álvarez, entre otros, y dirigida por el novel Santiago Requejo, ‘Abuelos’ nos cuenta la historia de Isidro, un hombre de 56 años que está en paro. Lleva dos años tratando de encontrar trabajo pero parece que el mercado laboral ha cerrado las puertas a personas de su edad. Sus dos amigos Desiderio y Arturo le comprenden a la perfección. Con ilusión y esfuerzo se sienten capaces de comerse el mundo y emprender. Si en algo se han convertido expertos es en cuidar de sus nietos, por lo que deciden montar una guardería.
La película respira un mensaje positivo tan necesario en una época con tantas noticias negativas. En clave de comedia, la cinta nos transporta a una edad complicada, en general, para el acceso al trabajo para los mayores de 50 años, desde una mirada limpia y cercana. Tuvimos la ocasión de hablar con sus protagonistas y pronto tendremos los vídeos en nuestro canal de YouTube.
José Lamuño, proyectos y futuro
También pudimos encontrarnos con el actor la tarde del sábado en el Festival de Málaga, que estuvo contándonos su participación en la serie diaria de TVE de ‘Servir y proteger’, líder muchos días en el canal y con un guion actual muy político. Sus guionistas hacen una gran labor en un tiempo récord, muchas veces no reconocido. En unos días, ampliaremos información sobre nuestro encuentro con José Lamuño y desvelaremos más detalles sobre sus próximos proyectos.
‘Asamblea’, una película con un planteamiento indie
Un grupo de personas forma una asamblea para conseguir un objetivo común, tratando de ponerse de acuerdo y enfrentándose a la capacidad de la misma para organizarse. Esta asamblea estará formada por integrantes que se sentirán, a la vez, unidos y separados; integrantes iguales pero diferentes. Una reunión en la que emergerán los egos, los saboteos y las opiniones no muy pensadas mientras el concepto mismo de la participación se pone más en duda que nunca.
Con un acercamiento indie, la producción está protagonizada por Francesc Garrido, Cristina Plazas, Irene Anula y Greta Fernández. Sus protagonistas han hablado con elrinconTV y tienen mucha ilusión por un proyecto pequeño, pero al que han puesto todas sus ganas. La trama de ‘Asamblea’ está basada en la obra que la compañía valenciana Pérez&Disla puso en marcha a finales de 2012. Por su parte, su director, Álex Montoya, ha tenido una gran carrera con sus cortometrajes, recibiendo 170 galardones, incluso una mención de honor en el Festival de Sundance de 2010.