Tércera crónica del 25 Fancine Málaga (día 8 y 9)

cartel-25-fancine-malaga

Esta semana cerramos el Festival de Cine Fantástico de Málaga que celebra este año su 25 aniversario. El miercoles Raúl García, director de la película Extraordinary Tales tiene un encuentro con los espectadores. Tenemos también un ciclo de Homenaje a David Lynch, Corazón Salvaje. Además se continua con los visionados de películas a concurso y películas de estreno como se ha dado los días anteriores.

El jueves se celebra la gala de clausura. Acto en el que se hacen públicos los ganadores según el jurado oficial y joven, según las votaciones del público y los ganadores del concurso de videos online. Además se cierra el ciclo de Homenaje a David Lynch antes mencionado con el pase de Carretera Perdida y las exposiciones de Surrealismo Fantástico de David Lynch y Lego Star Wars: el despertar de la fuerza… pieza a pieza.

Tercera crónica del 25 Fancine Malaga (día 8 y 9)

Mi compañero Santi de La Flor y yo acudimos el miércoles al visionado de dos largometrajes, Cop Car y Polder; y el jueves acudí a otros dos visionados, Anomalisa y The Lobster. Y como hicimos en la segunda crónica, añadimos a continuación una breve descripción de cada película así como una pequeña critica de cada una de ellas.

Cop Car (5,7/10)

La película narra la historia de dos niños que se llevan un coche de policía presuntamente abandonado en el bosque. Los chavales que no saben conducir ni saben usar ningún tipo de arma se exponen a peligros una y otra vez saliendo indemnes de ellos en todo momento. A estos dos niños se suman tres personajes más: el policía dueño del vehículo interpretado por Kevin Bacon que descubrimos a través de una estructura de in media res que había dejado el coche ahí para ocultar dos cuerpos, uno de ellos vivo aún en el maletero cuando los chavales se lo llevan y poniendo al policía como un tipo malo; el señor que está oculto y atado en el maletero que aparentemente es buena persona; y una señora interpretada por Camryn Manheim (Entre Fantasmas, Extant) que se topa con los chicos conduciendo el coche por la carretera. El film culmina con el encuentro de todos los personajes y con un final nada agradable que no voy a destripar. La película es lenta, es simple, a veces es cómica, a veces muy dramática. Se deja ver, pero no es lo más en ninguno de los sentidos.

Polder (4,7/10)

Definir esta película es algo complejo. Es un popurrí de elementos que mezclan la cultura japonesa, alemana y suiza a veces carente de sentido. Con un ritmo rápido y un montaje que atrapa pero con un mensaje a veces vacío, confuso y pretencioso. Lo cual es una pena porque era la película que más interesaba ver y porque tiene un estilo y un tema que podrían haber quedado muy chulo y que podría recordarnos a Matrix. Polder trata sobre un videojuego en el que las personas entran en una realidad virtual, las tramas y personajes del videojuego varían en función de la psicología y miedos de los jugadores, ofreciendo para cada uno de ellos una perspectiva diferente. Insisto, una idea genial convertida en un film pobre.

Anomalisa (6,5)

Se trata de una película de animación realizada con stop-motion y titeres impresos en 3D. Anomalisa cuenta la historia de un señor que tiene una vida monótona y aburrida, para él toda la gente tiene la misma cara y la misma voz, incluidos su mujer y su hijo. Pero en un viaje de trabajo conoce a una mujer con un defecto físico pero que tiene una cara y una voz diferentes a la de los demás. En seguida se enamora, pero no todo es tan sencillo porque la monotonía de su vida sigue invadiéndole. Técnicamente está muy bien, aunque es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados. No es un film para niños, hay sexo bastante explicito entre títeres y un mensaje que los pequeños de la casa no podría entender. Si es atractiva para los adultos, a pesar de su ritmo lento, puedo decir que Anomalisa es una de las mejores película que he visto en el festival.

The Lobster (7,3)

Esta película protagonizada por Colin Farrell está ambientada en un futuro distópico donde la soltería está prohibida. Los solteros son obligados a acudir a un hotel donde tienen que pasar diversas pruebas durante 45 días para poder salir a la calle con una relación estable. Si no consigues superar las pruebas serás convertido en el animal que elijas. El protagonista elige la Langosta como es lógico. Por otro lado, los solteros, que viven una vida de exilio (y no por ello viven tranquilos, pues una de las pruebas del hotel es salir a cazar solteros) tiene una política de no entablar relación con nadie, las cosas en común (base para esteblecer una relación) están prohibidos y se baila música electrónica porque se puede bailar en solitario. La película hace reflexionar acerca de los radicalismos de la sociedad, donde no hay lugar para medias tintas. Nos lleva a la reflexión sobre la sociedad donde el objetivo de toda persona es tener pareja, donde necesitamos a alguien para sentirnos realizados; también se reflexiona acerca de que al final nos atrae lo prohibido, queremos lo que no podemos tener. Y por último y no menos importante, se reflexiona sobre que no es necesario tener cosas en común con los demás para relacionarnos y encajar, todos somos diferentes y eso es lo que hace al mundo rico. Como podéis, The Lobster es una película con muchas lecturas, es larga con un ritmo pausado, pero no pierdes el interés en todo momento. De lo mejorcito que he visto en el festival

Premios

Aquí os dejo una lista de las películas premiadas en el 25 Fancine, muchas de ellas visionadas por Santi y por mi. Hay que mencionar que ha distintas categorías: los premiados por el jurado oficial del festival, los premiados por el jurado joven formado por estudiantes de la universidad y el público que asiste a los visionados.

25-fancine-malaga-tag

Premios Jurado Oficial

  • Premio Universidad de Málaga al mejor Largometraje de Fancine 2015: Tag de Shion Sono. Premio dotado con 9.000 euros.
  • Premio al mejor director: Hou Hsiao-Hsien por The Assassin.
  • Mejor actriz: Ah-Sung Ko por Office
  • Mejor actor: Kevin Bacon por Cop Car
  • Mejor guion: Françoise Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell por Turbo Kid.
  • Mejor Fotografía: Lee Ping Bin por The Assassin
  • Mejores efectos especiales: Tag

Premio Jurado Joven

  • Premio Universidades Públicas de Andalucía (dotado en 3.000 euros):
    1. The New Music de los directores François Goetghbeur y Nicolas Lebrun
    2. Dinner for few, del director Nassos Vakalis
  • Premio Méliès de plata para representar a Fancine en el festival europeo: 2037 del español Enric Pardo.

Premios del público

  • Mejor largometraje de Fancine 2015: Turbo Kid
  • Mejor cortometraje de imagen real: Incuba  de Libia Pérez
  • Mejor cortometraje de animación: Dissonance de Till Novak
  • Mejor cortometraje online (dotado en 1.000 euros): Savant: Kali 47, dirigida por Michel Dahlquist.

Y con estos premios cerramos el 25 Fancine de Málaga hasta el próximo año.

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

1 comentario

  1. Buena crónica Sergio. Lo que dices de ‘Polder’ es totalmente cierto, una genial idea mal ejecutada o mal demasiado virtuosamente ejecutada. Un Fancine muy completo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.