Volvemos a la carga con la segunda crónica del 25 Fancine Malaga (día 2 y 3), correspondiente a los días 19y 20 de noviembre. El viernes por la tarde comenzó el programa de actividades lúdicas, musicales y formativas en Calle Alcazabilla. Organizadas por Animacomic, Salón de la Animación, el Manga y el Cómic de Málaga, tendrán su continuidad hoy sábado y mañana domingo. Un fin de semana intenso, lleno de actividades para los más variados gustos y dirigidas a todas las edades. Aprovechad el buen tiempo y acercaros a disfrutarlas.
En lo que respecta a visionados, el nivel ha dio creciendo poco a poco y con ello, la afluencia de público a las salas. Si el miércoles acudíamos a la presentación más visionado en estreno nacional de ‘Tale of Tales’, el jueves acudimos mi compañero Sergio y yo a la francesa ‘The Wakhan Front‘ y ‘Bloodsucking Bastards‘ y ayer viernes noche, tuve ocasión de cerrar con la china ‘The assassin‘ y la húngara ‘Son of Saul‘ (Saul Fia). Un combo de cinco películas para iniciar estas bodas de plata del evento y que recojo en esta segunda crónica del 25 Fancine Malaga (día 2 y 3).
Segunda crónica del 25 Fancine Malaga (día 2 y 3)
Por tanto, voy a hacer un repaso película por película y hacer una descripción general con sinopsis de las que pude ver. Lo que sí me gustaría añadir antes de nada, que a pesar de ser un festival temático de ciencia ficción, hay muchísimas películas que no tienen ningún elemento del género y están en parrilla. Si no eres fan del género, tienes una oportunidad para ver algún estreno potente como ‘Son of Saul’. si lo eres, verás como la oportunidad de ponerte al día con la ciencia ficción es menor.
Tale of Tales (5,5/10)
Se basa en las historias de la colección de cuento de hadas del siglo XVII «The Tale of Tales», compilado por Giambattista Basile, contando con un presupuesto cercano a los 15 millones de dólares y son varios relatos que acaban teniendo una conexión común. Su director fue nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2015. La película es muy normalita y el ritmo es algo lento, aunque los paisajes y la fotografía están bien conseguidos. El casting no destaca y la historia es inconexa. Un estreno flojo para abrir este festival de cine fantástico.
The Wakhan Front (5/10)
Película franco-belga del 2015 que nos cuenta las aventuras de un equipo militar francés de misión en Afganistán defiendo un poblado montañoso en una zona afectada por el aburrimiento y un flanco talibán. Relato a medio camino entre un thriller psicológico y una película bélica. Es esa inexactitud la que convierte a este film en algo prescindible y sin nada de género fantástico (recordemos, tema principal del 25 Fancine de Málaga). Los personajes no son empáticos y si desaparecen o mueren, nos importa nada. Las localizaciones son excelentes, el resto no logra despegar, no logra convencer.
Bloodsucking Bastards (6,5/10)
Evan es un empleado obediente y sobrecargado de trabajo, atrapado en una empresa que le explota, al igual que a su novia Amanda y a su holgazán mejor amigo Tim. De repente, llegará su excompañero de universidad Max Philips, que aplicará una nueva política de personal y eficiencia, dejando a Evan a un lado. Comedia del género muy efectista y que te hace reir un buen rato en tu butaca del cine. Recomendación para todos aquellos a los que le guste el género (no hablo de’Scarie Movie’ o ‘Vampire Sucks’).
The Assasin (7/10)
Historia de una joven que es adiestrada por una monja para llegar a ser una letal asesina. Tras regresar a casa después de tres años de exilio, su maestro le encarga acabar con su primo. Llegará el momento en el que ella quiere dejar de pertenecer a ese grupo, ya que es incapaz de matar a su primo, y se enfrentará a su mentora, que quiere seguir llevándola por el mal camino. Su director, Hou Hsiao Hsien, ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2015. Como el cine oriental habitual (japones, chino, coreano, taiwanés…) la película tiene unos planos generales de premio, unas conversaciones cortas pero determinantes y un vestuario muy cuidado, pero también es muy anticlimático y no implica en exceso emocionalmente al espectador. A pesar de eso y su efecto valium, una interesante propuesta de venganza que no se llevará a cabo.
Son of Saul (8,5/10)
La historia de un hombre húngaro que esclavizado por los nazis, se dedica a llevar a la gente al crematorio y a limpiar las consecuencias de la producción en cadena de esta sentencia de muerte. Sin sentimentalismos, Aüslander (posteriormente Saul) cree encontrar a su hijo entre los muertos de un día cualquiera y hará lo imposible para enterrarlo según los parámetros del judaísmo. Obra prima de László Nemes que ganó el gran premio del jurado en Cannes 2015. Película magistral, bien contada y desarrollada, una obra maestra que nos da una nueva y neutra visión de los campos de concentración, donde los villanos también son esclavos y donde los esclavos no lo quieren ser más. Me sobran los últimos cinco minutos de película para darle un diez: creo (spoiler) que debería haber muerto ahogado cruzando el río como metáfora final.
Con esta última película, terminamos esta segunda crónica del 25 Fancine Málaga (día 2 y 3). Para una información detallada de proyecciones, consulta el programa en: http://externos.uma.es/cultura/wp/wp-content/themes/arthemia/home_images/parrilla_2015_programacion_fancine-.pdf