Sangre y Acero, superproducción europea en la que participa Antena 3, premiada en el Festival de TV de Montecarlo

La superproducción europea coproducida por Antena 3 que la cadena estrenará próximamente en prime time, ha sido galardonada en la última edición del Festival de Televisión de Montecarlo con el PREMIO AL MEJOR PRODUCTOR, Guido De Angelis, presidente y productor ejecutivo de De Angelis Group.

Dirigida por Ciaran Donnelly, responsable de exitosas ficciones como Los Tudor o Camelot, este drama histórico narra la construcción del trasatlántico más famoso de todos los tiempos, el Titanic.

La ficción que llegará próximamente al prime time de Antena 3 esta protagonizada por Kevin Zegers (Gossip Girl), Chris Noth (The good wife), Derek Jacobi (El discurso del rey), Neve Campbell (El filántropo, Cinco en familia, Scream), Alexandra Mastronardi, Ophelia Lovibond y Billy Carter, entre otros. El actor español Gonzalo Ramos (Física o Química) también participa en la serie interpretando a un joven periodista que sigue la construcción del trasatlántico.

Con este proyecto, Antena 3 refuerza su posición en el mercado audiovisual europeo y suma una nueva apuesta a su catálogo de producciones de más prestigio a nivel mundial al participar como coproductora de esta ambiciosa ficción.

¿Qué podremos ver en la producción?

La historia se sitúa a comienzos del siglo XX, en la popular ciudad de Belfast, poseedora del astillero más grande del mundo. Bajo un contexto social y político convulso, la serie se centra en la figura del joven Mark Muir (Kevin Zegers), un ingeniero naval canadiense que llega a Belfast para cumplir sus sueños.

La obsesión de Mark por el trabajo para el que es contratado, la construcción del mejor trasatlántico de lujo que nunca haya existido, y su historia de amor a tres bandas, serán los principales hilos argumentales de la serie.

Diferencias sociales, ambiciones contrapuestas, sentimientos ocultos… son algunos de los conflictos interiores que vivirán los personajes en esta historia romántica con tintes dramáticos. Todo ello con el trasfondo social que se vivía en aquellos años: la inmigración masiva, la revolución sindical en su apogeo, las nuevas fortunas emergentes, etc. Un guión brillante acompañado de una cuidada ambientación y atmósfera que trasladará al espectador a principios del siglo XX con una estética visualmente muy atractiva.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.