Málaga 4K Fest entrega sus premios, seleccionados de entre más de 500 trabajos de 50 nacionalidades. El festival de cortometrajes en 4K-UHDabre las inscripciones para su segunda edición, cuya entrega de premios será el 20 de noviembre de 2020.
El Cine Albéniz acogió ayer a partir la gala de entrega de premios del Málaga 4K Fest, festival internacional de cortometrajes en 4K-Ultra Alta Definición (UHD) organizado por Medina Media Events y cuya dirección técnica corre desde este año a cargo de Festival de Málaga. Esta incorporación ha dado un impulso decisivo en la internacionalización de esta iniciativa que en 2015 puso en marcha la empresa española de satélites Hispasat.Málaga 4K Fest cuenta, entre otras, con el apoyo de empresas que desde hace años apuestan por el 4K como RTVE, Atresmedia, Dolby, Ad Hoc Studios, Fujinon, SGO, Hispasat, Medina Media 4K y por el Fórum Mundial de la UHD, que patrocinan los siete premios.
El jurado ha elegido los ganadores de entre los 21 finalistas seleccionados por un comité de expertos de Festival de Málaga, tras recibir un total de 517 trabajos. Esta cifra cuadruplica la de la pasada edición, cuando se presentaron 127. Los países de procedencia de los trabajos también han aumentado, al pasar de 17 a 47.
Los ganadores de esta edición de Málaga 4K Fest en las siete categorías son:
- PREMIO HISPASAT AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 3.000 euros, al mejor cortometraje: Gümus (Deniz Telek, Turquía).
- PREMIO FORUM ULTRA ALTA DEFINICIÓN (UHD FORUM), dotado con 2.160 euros, al corto que más y mejor tecnología UHD haya utilizado: Mamá (Eduardo Vieitez, España).
- PREMIO MEDINA MEDIA 4K AL MEJOR DIRECTOR, dotado con 2.000 euros, a la mejor dirección: CosyforTwo at Kuleshov St. (Sousa Haz, Hungría).
- PREMIO DOLBY/ADHOC AL MEJOR SONIDO, dotado con 1.000 euros, más masterización de sonido Dolby Atmos, al cortometraje con mejor sonido: Tshweesh (Feyrouz Serhal, Qatar, Alemania, España).
- PREMIO FUJIFILM/SGO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA, dotado con 1.000 euros, más una cámara fotográfica profesional, al cortometraje con mejor fotografía: Pendant que les champsbrulent (Dubuc-Babinet Louve, Francia).
- PREMIO RTVE AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ESCUELA DE CINE, dotado con 1.000 euros, más emisión del corto en el programa ‘Versión española’: Por mí y por todas (Manuela Burr Tapia, Chile).
- PREMIO ATRESERIES AL MEJOR CORTOMETRAJE PARA TV, dotado con 1.000 euros, más emisión y promoción del corto en Atreseries, incluyendo entrevista a su director, al mejor cortometraje adaptable para televisión: Background (Toni Bestard. España).
El total de los cortometrajes recibidos este año procedían de España (321 cortos), Francia (34), Argentina (29), Brasil (19), México, Colombia y Corea del Sur (los tres con 11), Irán (8), Chile, EEUU, India e Italia (con 6), Reino Unido (4), Países Bajos, Perú, República Checa y Suiza (3), Alemania, China, Egipto, Grecia, Nepal, Rusia, Suecia y Turquía (2), Bélgica, Bosnia Herzegovina, Canadá, Cuba, Dinamarca, Emiratos Árabes, Hungría, Líbano, Malasia, Marruecos, Polonia, Serbia, Singapur, Siria, Uruguay, Venezuela y Vietnam (todos con 1). Otros países coproductores son Ecuador, Japón, Nicaragua, Qatar y Rumanía.
A partir de hoy se abre la inscripción para la segunda edición de Málaga 4K Fest, cuya entrega de premios tendrá lugar el 20 de noviembre de 2020.