Crónica de la XII Muestra Syfy de cine fantástico

Crónica de la XII Muestra Syfy de Cine Fantástico
Crónica de la XII Muestra Syfy de Cine Fantástico

Crónica de la XII Muestra Syfy de cine fantástico

La XII Muestra Syfy de Cine Fantástico que comenzó su andadura hace un tiempo con el preestreno de The Babadook, llegaba el jueves 5 de marzo al Callao City Lights de Madrid para proporcionar a la capital española un fin de semana de miedo, risa y fantasía y lo hacía precedida de otro preestreno: Chappie, un film de ciencia ficción y acción sobre inteligencia artificial del director de District 9 y Elysium. Sin embargo, Chappie era tan sólo el aperitivo de un fin de semana cargado de variedad temática, experimentación y películas avaladas por festivales de renombre que contaba con la actriz Leticia Dolera como maestra de ceremonias.

Primera jornada, entre la risa y lo raro.

La primera jornada oficial de esta Muestra Syfy estuvo caracterizada por las risas y la experimentación, al intempestivo horario de las 15:30h, llegaba Housebound, una película neozelandesa que se atreve con la mezcla de géneros: del drama al cine de casas encantadas pasando por la comedia doméstica, un riesgo bien ejecutado que convenció a los asistentes.

El cupo de rarezas de la Muestra quedó cubierto por Tokyo Tribe, una adaptación del manga de Santa Inoue que, a ritmo de rap, nos presentaba una auténtica batalla callejera. Delirio, parodia, katanas y planos secuencia que despertaron opiniones encontradas, debido quizá, a sus más de dos horas de duración. Burying the ex era la encargaba de  suavizar el tono tras la película de Sion Sono y de proporcionar varias de las risas de la tarde. Una comedia de terror ochentera con aires de La novia cadáver de Burton, que preparaba el terreno para Lo que hacemos en las sombras, un falso documental sobre vampiros compartiendo piso firmado por Jemaine Clement y Taika Waititi, que hizo las delicias de los amantes de la mitología vampírica y el humor y se convertía en uno de los grandes títulos de la XII Muestra Syfy.

Lo que hacemos en las sombras
Lo que hacemos en las sombras

Segunda jornada, animación y niños con mala leche.

El sábado comenzaba animado, a la siempre disfrutable Mi vecino Totoro, le siguió la candidata al Oscar Song of the sea, una fábula irlandesa en 2D de dibujo colorista y música envolvente que hasta el momento sólo había sido exhibida en nuestro país en el festival de Gijón y que Syfy incorporó al cartel de su XII Muestra para convertirla en uno de los mejores títulos de esta edición. La tarde continuó con Goodnight Mommy, película austríaca de los directores Severin Fiala y Veronika Franz, que Leticia Dolera describió en su presentación como “sólida”, un calificativo que no era para menos: ritmo lento, final un poco predecible, niños con mala leche y escenas de violencia incómoda no fueron suficientes para un público que dejó escapar alguna que otra carcajada.

La encargada de cerrar las proyecciones de la tarde fue Spring una mezcla de amor, cine fantástico y humor que suavizó el ambiente ante lo que estaba por venir: Cub, premio a la mejor dirección en el pasado festival de Sitges, cuenta la historia de un grupo de scouts cuya acampada en un extraño bosque resulta de todo menos idílica. Diferentes formas de morir y una correcta dirección no son suficientes para una historia que ya ha sido contada otras veces. Crazy Bitches era la elegida para la “sesión golfa” de la penúltima jornada, una supuesta mezcla de comedia y terror que terminó por convertirse en una de las peores películas de toda la Muestra.

Song of the sea, leyendas de Irlanda
Song of the sea, leyendas de Irlanda

Última jornada, lo indie y lo femenino.

Ya lo decían Los Módulos, todo tiene su fin y la XII Muestra Syf no iba a ser menos. La última jornada se abría con una de ciencia ficción, L.F.O es la historia de un hombre que descubre que el sonido tiene propiedades especiales que le permitirán hipnotizar a las personas, sátira de nuestra sociedad actual y momentos cómicos para el horario de sobremesa. A continuación, Jamie Marks is dead, era la encargada de poner la nota indie a la programación, la película de Carter Smith es un drama sobrenatural que gustó en Sundance y que cuenta con una fotografía a lo british.

Las dos últimas películas de la Muestra rendían un particular homenaje al día de la Mujer Trabajadora. La iraní A girl walks home alone at night, ópera prima de Ana Lily Amirpour, es una fábula de cuidada fotografía y mezcla de géneros sobre la marginalidad y la invisibilidad. Por su parte, Under the skin, película inglesa protagonizada por Scarlett Johansson y nominada en los Independent Spirits Awards y en los Critics Choice Awards, era la encargada de poner el broche a una Muestra Syfy caracterizada un año más por la variedad de géneros y estilos de su programación y en la que, por si eso no fuese suficiente, también se incluyeron cuatro cortometrajes: Safari, Sangre de unicornio, 365 y Splintertime.

A girl walks home alone at night
A girl walks home alone at night

Ahora, sólo queda esperar que el tiempo hasta la próxima cita con el terror y lo fantástico transcurra rápido. Por nuestra parte, trataremos de hacer esa espera lo más amena posible con nuestras reviews y noticias de las mejores series y películas de ciencia ficción.

Sobre Alicia Montero

Graduada en Comunicación Audiovisual, soñando con una entrevista de trabajo en ‘Sterling Cooper & Partners’ y una casita en San Junipero. Compañera de viaje de Claire Fisher, usuaria de Oceanic Airlines y sin saber quién mató a Laura Palmer a pesar de pertenecer a la década de “Twin Peaks"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.