Anomalisa: Crítica

1401x788-079-ANOMALISA-011R

Hay veces que la voz de un guionista, su estilo, es más poderoso que el propio relato. Su nombre se hace conocido para el aficionado curioso o el crítico responsable. Hay veces en los que un guionista trasciende su naturaleza destinada al anonimato general para erigirse en reclamo. Este es el caso de Charlie Kaufman.

Con una impecable trayectoria a sus espaldas, (suyos son los libretos de Olvídate de mí (Michael Gondry) o Cómo ser John Malkovich de Spike Jonze) Kaufman ha demostrado un estilo propio que han respetado los directores que se han hecho cargo de sus historias.

Sin embargo para Anomalisa, ha sido el propio Kaufman el que ha llevado la batuta de creador total de la obra. Un proyecto difícil puesto que se ha producido gracias al crowdfunding y al apoyo entre otros de Dan Harmon (Community). Filmada en Stop-motion y narrada con altas dosis de surrealismo, Anomalisa no es una película de conexión fácil con el público, pero si es muy disfrutable para los que acepten entrar de lleno en el enrevesado mundo interior del guionista-director.

Con un discurso poderoso y una técnica stop-motion simple y minimalista pero eficaz, Kaufman construye un relato sobre la incomunicación, el hastío y la despersonalización de las relaciones sociales, para el que cuenta con dos personajes totalmente alejados de estereotipos. Michael y Lisa, cuya voz prestan David Thewlis y Jennifer Jason Leigh, tejen un relato de desesperanza y amargura, de hastío emocional, de ansiedad vital y en última instancia, de egoísmo y misantropía muy en línea con los tiempos de despersonalización virtual que nos tocan vivir y cuyo discurso recuerda a Her (Spike Jonze).

La película discurre por cauces muy alejados de la comercialidad, jugando a la confusión y siendo plenamente consciente que su primer tercio puede considerarse incomprensible. Es en el segundo acto donde las verdaderas intenciones de Kaufman salen a la luz. En este punto entendemos que la decisión de filmar en stop-motion no es baladí, puesto que el diseño de producción sencillo y las múltiples capas del relato precisaban aislar a los personajes, despojarlos de todo lo superfluo. Además, los momentos surrealistas encabezados por la omnipresente voz de Tom Noonan requerían múltiples personajes con el mismo rostro. Técnica que de haber sido imagen real hubiera requerido CGI y que claramente no hubiera ido a favor de la película.

 

Trailer de Anomalisa

REVIEW

8

Notable

Anomalisa se convierte por derecho propio en la sorpresa animada de la temporada. Con un relato potente y una estructura narrativa sencilla, Kaufman vuelve a hablarnos de sus inquietudes, esta vez en clave stop-motion.

User Rating: Be the first one !

Sobre p.garcia

Comunicador, periodista, guionista y estudiante de cine. Intento hacer crítica constructiva y útil para el lector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.