Entrevista a Pedro Rudolphi

Entrevista a Pedro Rudolphi

El pasado 19 Festival de Málaga abría una de sus secciones a cortometrajes. Como el tiempo en esto de los festivales es escaso debido a ruedas de prensa, pases, charlas y demás, hubo ciertas partes que no pude cubrir y que me apunté en mi tarea de pendientes una vez acabara toda la vorágine fílmica. Pero tras ella, vinieron dos festivales más, una Comic Con y varios eventos, por lo que no pude sentarme a disfrutar de esas cosas que tenía pendiente hasta hace poco. Una de ellas era el cortometraje ‘Five-Card Draw’ y la posterior entrevista a Pedro Rudolphi, una joven promesa de la ciudad andaluza que participaba en dicha sección oficial.

Así, que tras unas semanas, pude ver el cortometraje y conocer mejor el trabajo del malagueño. Pedro Rudolphi nació en Málaga y se graduó en la University of Arts de Londres en la especialidad de Guion y Dirección. Ha trabajado en varias televisiones internacionales como AMC, CBS, Horror Channel UK o Food Network, así como en producciones de cortos y largometrajes independientes. Ha rodado varios cortometrajes que le han valido selecciones en importantes festivales internacionales.

  • Has grabado para videoclips musicales, sesiones deportivas, viajes, cortometrajes…parece que no le temes a nada.

Yo soy de los que piensa que es muy fácil saber lo que te gusta hacer, en este caso que tipo de proyectos audiovisuales, pero es más complejo encontrar lo que no te gusta. Para descubrirlo, es importante hacer de todo, tanto en ficción como en otros campos. En general me encanta contar historias, ya sea en un formato u otro, así que si el proyecto me llama la atención y veo que merece la pena hacerlo, me meto de lleno.

  • Cuéntanos un poco por qué te decides grabar el cortometraje ‘Five-Card Draw’ con una temática tan especial como el western.

En la época en la que empezamos a elaborar ideas para el próximo cortometraje, yo estaba viendo muchos Westerns y decidí que es algo que me encantaría probar, nunca lo había hecho y como explico en la pregunta anterior, para saber si me gusta ese género o no, primero tengo que experimentarlo. A partir de ahí, comenzamos a desarrollar los personajes y la historia.

Siempre me he considerado muy ambicioso y creo que eso se refleja en el trabajo que hago. Hacer un cortometraje de este género conlleva una gran producción en la cual se necesitan muchos factores diferentes para los que haría falta un presupuesto elevado, pero en nuestro caso, no teniendo dicho presupuesto, era un gran desafío y eso es algo que siempre estoy buscando.

Al fin y al cabo pienso que es ahora, cuando somos cineastas jóvenes, cuando tenemos que arriesgar, ponernos retos, experimentar y de ese modo poco a poco dar forma a nuestra carrera.

Five-Card Draw – BTS from Pedro Rudolphi on Vimeo.

  • Y además, ¡en inglés! ¿Te sientes cómodo en el idioma?

La verdad es que sí, mucho. Me fui a vivir a Londres cuando tenía 18 años y durante el primer año me dediqué únicamente a trabajar y aprender el idioma. Después del primer año ya tenia un nivel bastante decente, creo que me resultó mas fácil porque los idiomas es algo que me gusta apasiona y porque me fui solo, con lo cual tenía que aprender sí o sí. Después comencé los estudios universitarios, a trabajar en televisión, producciones y demás. Todo eso me ayudó a elevar el nivel en el idioma durante los siguientes años y sentirme muy cómodo en él. Hasta el punto en que me siento mucho mas cómodo haciendo algunas cosas en Inglés en lugar de español. Escribir un guión por ejemplo, prefiero hacerlo en inglés, me resulta más fácil.

  • En mi caso, yo vi ‘Five-Card Draw’ en el Festival de Málaga de cine español. ¿Cómo es el proceso de promocionar un corto en diversos festivales?

Pienso que es una de las mejores recompensas que sacamos los cortometrajistas de todo el esfuerzo, tiempo y dedicación que invertimos en cualquier proyecto. Y no hablo de ganar premios, trofeos, ni nada de eso, sino de poder compartir. Compartir la experiencia de todo el equipo y que ese esfuerzo, tiempo y dedicación pueda verse reflejado en la pantalla. Que el público pueda darte su opinión, cosa que siempre ayuda a mejorar, sobre todo si es algo negativo.

Pero por encima de todo, lo mejor de presentar cortometrajes en festivales es la gente que se conoce. Esa gente que comparte la misma pasión por el cine que tú y que muchas veces parece que se esconden o son difíciles de encontrar, aparecen en los festivales con sus propios proyectos y la misma idea, compartir y disfrutar.

  • Por último, ¿dónde te veremos próximamente? ¿Qué proyectos tienes entre manos?

Pues me vine de vuelta a España hace menos de un año y estoy intentando moverme en la industria del cine español, conociendo a otros cineastas, haciendo pequeños proyectos de publicidad, documental, etc. y de ese modo poder formar equipo al igual que hice en Reino Unido.

Proyectos tengo varios entre manos y estoy intentando sacar algunos adelante. Los dos más importantes ahora mismo son un cortometraje de acción/comedia para el cual estamos intentando conseguir financiación y poder rodar este año. Y en segundo lugar estoy terminando de escribir lo que sería, si hay suerte, mi primer largometraje. Estos dos proyectos son basados en España y por supuesto en español. También serían mis primeros proyectos en mi lengua natal, lo cual es algo que me emociona.

Pues hasta aquí la entrevista a Pedro Rudolphi. Darle las gracias desde aquí por la fácil que ha hecho todo y a los que no hayáis visto el cortometraje, os animo a que lo veáis.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.