Acusando de un asesinato del que se declara inocente, el exitoso empresario Adrián Doria contrata los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, ambos trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. La aparición de un nuevo testigo de cargo amenaza con destrozar la estrategia de la defensa obligándoles a recomponer a contrarreloj las piezas de un puzle imposible. ASí es ‘Contratiempo’, la nueva película del director de cine Oriol Paulo, conocido por haber dirigido anteriormente ‘El cuerpo’, ‘Los ojos de Julia’ o la serie ‘Nit i dia’.
Entrevista a Oriol Paulo (‘Contratiempo’)
Estrenas la película ‘Contratiempo’ el 6 de enero, ¿qué vamos a encontrarnos?
Nos vamos a encontrar un reto. La película empieza con una pregunta potente y lo que hacemos es invitar al espectador a resolver esta pregunta. Para ello, ponemos una serie de cartas sobre la mesa, que cada espectador podrá jugar a su manera, y lo importante es que disfruten del viaje.
¿Qué veremos en este thriller diferente a todo aquello que has hecho antes?
‘Contratiempo’ se sustenta mucho en el concepto de justicia y los cuatro personajes de la película están relacionados directa o indirectamente con ella. En el caso de Adrián (Mario Casas), para él la justicia es una finalidad y necesita de ella para mostrar su inocencia. Para ello utiliza un medio que es Virginia (Ana Wagener), una abogada muy potente que no ha perdido un solo caso y que se desenvuelve en la justicia como pez en el agua. Luego, tenemos a Tomás (José Coronado), que es un hombre con unos grandes principios de justicia, pero que no necesariamente cree en ella. Y, por último, Bárbara Lennie, que interpreta la justicia a su modo y de forma muy visceral.
En esta ocasión vamos a ver una película poco coral. ¿Cómo se plantea esta situación tan intimista?
Para mí Mario (Casas) representa lo que es Adrián en la película, un tipo joven que ha llegado a lo más alto muy rápido. Me apetecía mucho trabajar con Mario y entre comillas presentar a un Mario más adulto, más maduro, discursivo, y él es muy entregado y ha sido una delicia trabajar con él, tengo amor eterno hacia él. En el caso de Ana Wagener, es una gran dama del teatro y el caso del personaje que representa es una mujer con mucha potencia en el lenguaje y pocas actrices me podían dar lo que me ha dado Ana. Además, me apetecía mucho confrontarlos a los dos, ya que la película es una duelo dialéctico entre ambos.
Por su parte, José Coronado, ya le conocía de ‘El cuerpo’. En su personaje, Tomás Garrido, había algo que él no había hecho nunca, ya que nos tiene acostumbrados a policías corruptos, personajes más oscuros, y aquí es todo lo contrario. Él es un hombre bondadoso, luminoso. Además, había algo en el José persona, al que yo conozco, que me quería llevar al personaje de Tomás. Con Bárbara Lennie fue un flechazo instantáneo, ha sido un privilegio que quisiera participar en esta película y hay algo de metalenguaje cuando se junta con Mario, ya que sus personajes son polos opuestos y representan a nivel de industria dos mundos.

En la película vemos el tema de preparación de testigos, ¿cómo se hace esto creíble?
Básicamente, con el paso de los años tengo ya mis fuentes. Recurro a un polícia científico que también es escritor y sabe cómo darle a la ficción parte de la realidad. Además, una de mis mejores amigas es abogada penalista. La figura de Virginia Goodman es una figura que existe, que está a la orden del día aunque esté en la sombra. Una vez que tengo el guión escrito, lo que hago es pasarlo a los especialistas para que me añadan notas y a partir de ahí, intento ajustarme lo máximo posible a la realidad.
Oriol Paulo está detrás de ‘El cuerpo’, ‘Los ojos de Julia’…¿es el thriller tu formato favorito?
Me siento muy cómodo. Yo creo que esto viene de mi infancia, crecí leyendo Agatha Christie y con 14 años me lo había leído todo. En ‘Contratiempo’ hay algo de nostalgia, ya que tomo de referencia varias novelas, donde se comete un crimen dentro de un espacio cerrado. Edgard Allan Poe, Agatha Christie, Chesterton, son autores que yo ya tenía en mi cabeza y que formaban parte de mi crecimiento personal. Me apetecía mucho coger el género literario y ponerlo al servicio de una historia. No quería que la película fuera un mecanismo, sino una excusa para contar las luces y las sombras de lo que vamos a ver.
Ya por último, ¿cómo convencerías a nuestros lectores para que vayan a ver ‘Contratiempo’?
Le diría que si le gustan los retos, ‘Contratiempo’ le va a gustar. Como te comentaba antes, arrancamos la película con una pregunta muy potente y le damos las cartas al espectador para que pueda jugar. Lo que es seguro es que la película no deja indiferente y no te deja respirar desde que arranca hasta que acaba. La película no descansa, no tiene nada de grasa y el final es muy gratificante.
Hasta aquí nuestra entrevista con Oriol Paulo. ‘Contratiempo’ se estrena el día 6 de enero en los cines de toda España y si te apetece leer la crítica de la película de mi compañero José Manuel, aquí la tienes.
Tráiler de ‘Contratiempo’