Entrevista a Alice Isaaz y Julien Rappeneau por el estreno de ‘Rosalie Blum’

En estos días en que los que reboots y adaptaciones parecen tener un peso especial en las temáticas de la ficción cinematográfica y televisiva, llega a las pantallas españolas ‘Rosalie Blum’, adaptación de la novela gráfica homónima de Camille Jourdy, y lo hace dando cuenta de que en el mundo del cómic hay algo más que superhéroes y que en Francia, podemos encontrar otros encantos además del parisino. ‘Rosalie Blum’ nos habla sobre lo extraordinaria que puede ser la rutina cuando encontramos alicientes que nos motiven, partiendo de una curiosa mezcla de géneros, que abarca desde el suspense propio de un thriller hasta la estructura narrativa característica de las historias de “vidas cruzadas” con un toque de comedia. Para conocer un poco más sobre una película que, quizá por su frescura y su romance de fábula, en ocasiones ha sido comparada con la Amélie de Jean-Pierre Jeunet, desde elrinconTV nos reunimos en el Instituto Francés afincado en la capital española, con su director Julien Reppeneau y con Alice Isaaz, una de las actrices revelación francesas de los últimos años a la que hace poco pudimos ver en la exitosa Elle de Paul Verhoeven.

Entrevista a Alice Isaaz y Julien Rappeneau por el estreno de Rosalie Blum
Entrevista a Alice Isaaz y Julien Rappeneau por el estreno de Rosalie Blum

Julien, aunque vienes del mundo del cine, Rosalie Blum es tu salto a la dirección, ¿da vértigo situarse tras el objetivo de la cámara?

Sí, me dio miedo porque nunca había hecho nada, ni cortometrajes, nunca había trabajado en directo con actores, nunca había dirigido un equipo… no es como si uno no supiera nadar y le echasen a la piscina, había escrito guiones y pasado por platós pero sí tenía algo de miedo. Preparándolo mucho y rodeándome de un equipo, y de actores con mucho talento, la aventura salió bien y tengo ganas de volver a hacer una película porque es sumamente enriquecedor.

¿Por qué te decantas por la adaptación de una novela gráfica para tu primer largometraje?

Realmente se produjo un flechazo al leer ‘Rosalie Blum’ en cómic. Me pareció una historia muy original, los personajes que aparecían me parecían muy interesantes, cada uno bloqueado en un momento de su vida, por el miedo, por las historias de familia… en una vida cotidiana que no les gustaba. Hay una especie de rutina pequeña en la que esta historia les va a empujar a arrancar otra vez de una manera muy original. Es una película de suspense, de misterio, de comedia y por eso me lancé a esa aventura.

¿Hay diferencias con respecto a la obra de Camille?

Hay muchas pequeñas diferencias pero sigue siendo muy fiel al espíritu. Es un conjunto de cositas pequeñas pero creo que el lector del libro encontrará la esencia, la temática y el universo de Camille. Pero la película aporta también otras cosas, son dos obras de la misma familia pero complementarias.

Y tú Alice, ¿conocías la obra de Camille antes de rodar?

No, no conocía el cómic antes de leer el guion que me mandó Julien y no quería leerlo ni verlo antes del rodaje porque no quería que me influenciara de ninguna manera. Tengo miedo, cuando se trata de una adaptación, de ser decepcionada, de pensar en ciertas escenas y elementos pensando que no se han adaptado bien. La adaptación muy a menudo dicen que es una traición, yo no quería entrar en aquello porque quería dejarme llevar por la visión de Julien.

¿Cómo ha sido la experiencia de participar en esta ópera prima?

Forma parte de mis mejores recuerdos de rodaje, se produjo algo de magia con ese equipo, con esos actores… tenía la sensación de que estaba haciendo un cortometraje, una cosa en familia en una ciudad pequeña… Fue especialmente agradable la colaboración con Julien, alguien que mira bien las cosas, que escucha a sus actores, que deja mucho lugar a las propuestas… pero, al mismo tiempo, sabemos lo que él quiere; es muy agradable trabajar con él y me reí mucho en el rodaje. Al leer el guion me dije “cuando se me propone este papel lo tengo que aceptar” y supe, después de haberme encontrado con Julien, que aquello iba a salir bien.

Sin desvelar mucho, ¿podéis contarnos cuál es vuestra escena favorita de la película?

Alice Isaaz: Todas las secuencias la verdad es que me tienen… Bueno, en el rodaje, la secuencia en la que más me reí fue cuando vamos a la casa de la madre de Vincent (Kyan Khojandi) pensando que vamos a encontrarla muerta en su habitación y está allí pero está «jugando», nos reímos mucho haciéndola. Entonces creo que, uno de mis mejores recuerdos fue rodar esa secuencia.

Julien Rappeneau: Yo tengo varias pero voy a citar sólo una. Hay una secuencia donde el personaje de Aude decide volver a casa de Rosalie y quiere hacerle hablar de su pasado. Es la noche de Navidad, están los dos en la cocina, hay una emoción entre esas dos mujeres, es una secuencia complicada porque tiene mucho texto y muchas cosas que están explicadas sin decir… y la manera en que las dos interpretan la secuencia… estaba yo detrás de la moviola y la emoción me llegó como espectador, me impresionaron su talento y su interpretación.

Los personajes, digamos, peculiares, son uno de los encantos de ‘Rosalie Blum’, ¿habéis conocido a personas tan variopintas más allá de la pantalla?

Alice Isaaz: Si… (risas)

Julien Rappeneau: Bueno, los personajes han sido inventados por Camille Jourdy, ella conoce algunos que le inspiraron, pero buscando bien yo creo que una de las cosas que más me ha gustado es que sí, en cada personaje hay un poco de gente que yo conozco, nos inspiramos siempre en elementos de la vida real. Por ejemplo el personaje de Alice, yo pensé en una amiga que no se parece a Aude, pero hay algunos elementos de su vida que me han ayudado a construir ese personaje en Rosalie Blum. O el personaje de Philippe (Rebbot), no conozco a un tío tan… fantasioso. Aunque Phillipe tiene algo de ese personaje, la primera vez que le vi para proponerle el papel llegó en la Volkswagen de Scooby Doo y dije “este es el personaje”.

Alice Isaaz: Sí, tuve la misma experiencia con Philippe, nos cruzamos en la estación de Biarritz, le vi llegar en su coche y salió en la estación descalzo. Entonces sí, existen personajes así.

Julien Rappeneau: Y creo que cada uno de nosotros podemos conocer una madre posesiva, que aplasta un poco a su hijo… yo creo que, buscando bien, cada uno podemos encontrar eso en nuestro entorno.

Tráiler ‘Rosalie Blum’

Sobre Alicia Montero

Graduada en Comunicación Audiovisual, soñando con una entrevista de trabajo en ‘Sterling Cooper & Partners’ y una casita en San Junipero. Compañera de viaje de Claire Fisher, usuaria de Oceanic Airlines y sin saber quién mató a Laura Palmer a pesar de pertenecer a la década de “Twin Peaks"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.