El mundo audiovisual es complejo, tanto la búsqueda de trabajo como su formación. En el cine y en la televisión, los operadores trabajan como parte de un equipo en un estudio multicámara de televisión. Grandes directores del cine como Willy Bilder, Alfred Hitckcock, Steven Spielberg o Tarantino, han desempeñado funciones detrás de las cámaras y tienen conocimientos técnicos que les han convertido en lo que son hoy día, referencias del cine en mayúsculas.
Dentro de las productoras audiovisuales, el cámara es quien ejecuta la captación y registro de imágenes aplicando conocimientos propios para el encuadre, ajustes de iluminación básicas y la toma de sonido. El operador de cámara realiza también el control de calidad de las tomas mediante su revisión. Durante el rodaje de una película, una serie de televisión o un documental, entre otros, los operadores de cámara usan un auricular a través de la cual reciben instrucciones del director. Su objetivo es colocar la cámara con precisión y enfocar la lente al lugar adecuado.
Una cosa curiosa es que serán quiénes lleven cientos de baterías para que todo funcione, de manera que todo esté correcto y operativo en el momento en que se utilice. La diferencia del operador de cámaras de televisión, con respecto al de cine, es que el primero debe tener cierta agilidad, versatilidad, y dinámica, para trabajar en todo tipo circunstancias y en muchos casos trabajar con enlaces en vivo, lo cual necesita de precisión, pues en esas circunstancias las tomas no pueden ser editadas ni repetirlas. Pero ambos lugares son ideales para personas curiosas, trabajadoras, creativas, abiertas ,expresivas y atentas, cuya forma de comunicar es gráficamente.
Es por ello que existen opciones que agregan mucho valor añadido a un perfil, como por ejemplo el Curso de Operador de Cámara de Cine y TV, de la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES. Operarás con cámaras ENG, EFP, cámaras de estudio, cámara de cine y cámaras de Alta Definición, con lo que te llevarás una formación práctica tan necesaria para esta posición laboral. Además, se integra dentro de las temáticas de la narrativa audiovisual para entender el contexto, mientras que aprenderás de iluminación, el montaje y la realización multicámara.
Luego, más adelante, podrás complementar esta formación con un curso de imagen y diseño, con los Grados de Publicidad, Comunicación Audiovisual o Periodismo y tener un perfil 360 todoterreno, que te abrirá las puertas del mercado laboral en toda su extensión.
Como curiosidad, el 20 de febrero se celebra el día del camarógrafo y fotógrafo en México y Colombia; en algunos otros países esta fecha varía: por ejemplo en Panamá se celebra el 6 de febrero. Si la eliges como profesión del tu futuro, ¡recuérdala!