Crítica de The Revenant

The Revenant: crítica

Crítica de The Revenant

Cuando sales del cine de ver The Revenant te invade la sensación de haber visto algo grande. Una de esas raras producciones que conjugan fondo y forma, que saben remover del asiento al critico curtido y al espectador profano por igual. The Revenant es CINE con mayúsculas.

Yendo por partes, estamos ante una de las películas más bellas y arrebatadoras de la historia del cine reciente. Sus planos transmiten, su historia contagia y sus metáforas atrapan, pero al igual que pasaba en Mad Max Fury Road la narración y por tanto el guión no discurren por los cauces habituales en el que el dialogo es el eje central de la comprensión. Aquí las imágenes narran. Y la narración fluye sin problemas gracias a un trabajo portentoso de puesta en escena y planificación. El estilo visual es parte fundamental de la manera de narrar de Iñárritu y Lubezki. Lo han ido construyendo a lo largo de sus colaboraciones y perfeccionando hasta llegar al paroxismo visual con el que nos deleita el film.

Si el apartado estilístico y el narrativo van de la mano, el guión y la actuación también. Iñárritu levanta una obra colosal donde habla sin reparos de la naturaleza salvaje del hombre, el instinto de supervivencia, la necesidad de una meta en la vida a través de la fe, y en última instancia critica sin contemplaciones a la ambición desmedida y la arrogancia de los colonizadores de Norteamérica.

No obstante las múltiples capas del film permiten disfrutar de un thriller donde la venganza y la obsesión es el motor de los personajes, una historia de superación personal, e incluso se advierten las raíces del western más puro, y todo ello sin renunciar a nada. Una odisea meter tanta información en una película cuyos diálogos no ocuparían más de 15 minutos de metraje.

Manejando unos conceptos tan abstractos se necesitaba un refuerzo actoral para levantar la película y aquí DiCaprio nos ofrece el que seguramente sea el papel de su vida. Un personaje (Howard Glass) con escasas líneas de dialogo, que tiene que conmover y aterrar, sufrir con el espectador y a través del lenguaje corporal ser capaz de transitar por un mundo interior rico en matices, donde las pulsiones más terrenales se entremezclan con el lenguaje metafórico del que ha hecho gala Iñárritu a lo largo de su obra.

El otro pilar fundamental en el que se apoya The Revenant es el personaje de Tom Hardy, Fitzpatrick. El antagonista perfecto, el que encarna los instintos más oscuros del ser humano. Aquí la capacidad mimética del actor nos regala un personaje deleznable y creíble cuyo motor interno es sin duda igual de interesante que el Howard Glass de DiCaprio. Además un maquillaje espectacular (con media cabellera arrancada incluido) termina de redondear un personaje perfectamente dibujados y magistralmente interpretado.

La soberbia formal de Iñárritu a veces está a punto de ahogar al fondo y el tramo central de la cinta peca en cierto modo de repetitivo. No obstante el pulso exhibido en su primera hora y en un soberbio tercer acto la redimen por completo. La fotografía de Lubezki nos transporta a un mundo pesadillesco muy alejado de la América boscosa que solemos tener en mente.

La cámara fluye, los grandes angulares y las panorámicas se adueñan de la escena y el plano secuencia aquí es mucho más organico que en su anterior película. Iñárritu se despoja de la necesidad de la filigrana técnica y pone todo el músculo artístico exhibido en Birdman al servicio de la historia. Tenemos planos secuencia unidos por corte, secuencias de acción donde Lubezki ilumina con luz natural e incluso panorámicas que pasan a plano detalle. Un goce técnico que marca un nuevo cénit en el virtuosismo de Alejandro Iñárritu y Enmanuel Lubezki.

Tráiler de The Revenant

Review

8

NOTABLE

The Revenant no es perfecta, pero sus virtudes ahogan a sus (pocos) fallos. Una cámara en estado de gracia y unos actores potentes dan músculo a una historia llena de matices y capas.

User Rating: Be the first one !

Sobre p.garcia

Comunicador, periodista, guionista y estudiante de cine. Intento hacer crítica constructiva y útil para el lector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.