The Grand Budapest Hotel

The Grand Budapest Hotel: Crítica

The Grand Budapest Hotel: Crítica
The Grand Budapest Hotel: Crítica

The Grand Budapest Hotel: Crítica

  • Lo mejor: Una maravilla visual, esa forma tan peculiar de contarnos la historia, pura poesía.
  • Lo peor: Puede que la historia en sí sea algo floja.

Sinopsis de The Grand Budapest Hotel

La nueva cinta de Wes Anderson se basa en la historia del actual gerente y su escalada hacia lo más alto del Hotel Budapest. Para ello nos adentraremos en la vida de Gustave y el Hotel en tiempo de entreguerras, una vida a simple vista ejemplar y tranquila hasta la muerte de una de las inquilinas. Un cuadro famoso, unos hijos avariciosos, un sicario, cárcel y persecuciones, todo eso con un estilo muy característico y diferenciador.

Amor madurito en The Grand Budapest Hotel
Amor madurito en The Grand Budapest Hotel

Previsible (9,5/10)
Hoy tengo el placer de criticar un éxito garantizado, y es que í muchas expectativas puestas en la nueva cinta de Wes Anderson The Grand Budapest Hotel, y cumple con todas las pretensiones. Desde el primer momento la forma con la que nos contarán la historia del actual gerente del Hotel Budapest te absorberá, una peculiar forma de relatarnos una trama bastante sencilla, con un humor absurdo pero sutil, cuesta describir con precisión la forma de vivir semejante cinta.

El único defecto que le saqué fue la floja historia, y es que la película vale más por su forma de explicarnos la historia que por la propia historia. Una historia facilona y que puede que sepamos a rasgos generales qué vendrá posteriormente, pero de nuevo estaremos tan cautivados por la poética narración que no prestaremos mucha atención a lo que vendrá, estaremos embalsamados por captar todos los detalles que se nos presenta.

Entretenimiento (9/10)
Que os voy a contar, la cinta cuenta de una forma preciosista una relato sencillo, jugará con la poesía, con la cutrez general que la convertirá en algo encantador, con los colores intensos, con acciones e imágenes esperpénticas, con una música base que le va como anillo al dedo, es una obra arte.

Podrías verla una y otra vez y te seguiría enganchando con sus diálogos ácidos y fluidos, con sus actuaciones (destacar sobre un reparto de renombre a Ralph Fiennes, está fantástico), con sus bromas absurdas y obscenas que a labios del protagonista parecerá el discurso del rey en navidad, tantas cosas se pueden destacar, que es más fácil resumirlo en… COMPROBARLO POR VOSOTROS MISMOS.

Todo un envoltorio a una historia que por si sola olería un poco a cacarruta, pero que gracias a su puesta en escena nos olerá a Chanel.

Pero amigos lectores les advierto de una cosa (por eso de ir lavándome las manos por si alguien la ve, no le gusta, y se siente engañado) la película tiene un estilo muy peculiar que no a todos pueda agradar, incluso algunos puedan detestar y parecerles monótona. Si a los 30 minutos de metraje estáis cansados de ella, apagar e iros, la cinta mantiene un ritmo constante, de principio a fin tendrá el mismo gusto, no esperéis un cambio repentino, porque no lo habrá.

Amor juvenil en The Grand Budapest Hotel
Amor juvenil en The Grand Budapest Hotel

Emotiva (7,5/10)
Puede que sea su apartado débil, al tener una forma tan desenfada de contar las cosas, muchos de los momentos dramáticos de la cinta resbalaran de nuestra conciencia, la guerra es un simple pretexto, el drama de la relación amorosa una simple mención, la sexualidad un recurso de comedia, y así en todos los aspectos que aparecen en la pantalla.

Le faltará intensidad para que nos lleguen a marcar de verdad los mensajes. Por cierto, espectacular el símbolo que es el Hotel y los cambios que sufrirá, acabas padeciendo por el Hotel Budapest como si de un hijo se tratara.

Final (8/10)
Llegados a este punto de la crítica, a uno se le acaban los halagos y los recursos lingüísticos, algo así le pasa a Wes Anderson, el final es el punto y final a la historia de un forma suave sin sobresaltos destacables… “Os hemos contado la historia del Hotel Budapest, ya se pueden ir”.

Un final muy suave y normal, y más después de todo lo que han tenido que interpretar nuestras retinas, un final decente que no decepcionante, al fin y al cabo un final a una historia que podría ser interminable.

En conclusión, The Grand Budapest Hotel es una de las grandes cintas del 2014, una historia normalita explicada de una forma distintiva, vale mucho la pena verla y revisionarla para poder disfrutarla al 100%, y gran parte de la grandeza de la cinta es por Voldemort (Ralph Fiennes).

Nota total = 8,5

Tráiler de The Grand Budapest Hotel

Ficha técnica de The Grand Budapest Hotel

Año: 2014
País: Reino Unido
Duración: 100′
Género: Comedia, Drama
Presupuesto: 31 millones de dólares
Recaudación: 169 millones de dólares
Productora: 20th Century Fox
Título original: The Grand Budapest Hotel

Review Overview

8,5 - EXCELENTE

EXCELENTE

Wes Anderson nos ha regalado una obra con un estilo muy particular, pura delicia musical, visual y dialogal. Con un Ralph Fiennes inconmensurable.

User Rating: Be the first one !

Sobre Alejandro Moya

Entre tanto seriéfilo un bicho raro debía haber, y ese soy yo, amante del cine y futuro Ingeniero en Tecnologías Industriales, soy un joven crítico (aunque más que crítico soy un criticón) escribiendo sobre cualquier película basándome en cuatro pilares básicos (emotividad, el final, entretenimiento y previsibilidad).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.