Robert-Pattinson-bruce-wayne-the-batman

‘The Batman’, el murciélago que brilla [crítica sin spoiler]

Tengo que decir algo antes de hablar de ‘The Batman’. Lo que hizo Nolan con Batman fue importante para el cine de superhéroes, y puesto que ahora mismo el cine es prácticamente superhéroes, se puede decir que fue importante en general. Nos guste más o menos, la historia no se escribe a gustos de nadie, y la historia del cine tampoco. La profundidad y el mensaje de las dos primeras, eran genuinos a la par que exitosos. El éxito fue tan bestia que miles de productos culturales empezaron a imitar a ese Nolan maquillando de una falsa profundidad y complejidad a productos que no lo eran. El cine de Zack Snyder para DC, series como ‘Arrow’ o ‘Gotham’, y muchos otros productos de otras empresas y compañías que vieron que de este «estilo» serio y oscuro podían sacar mucho dinero son un ejemplo. Pero el éxito de ‘Batman Begins’ (la que era mi película de Batman favorita) y ‘El Caballero Oscuro’ residían en el buen y perfilado trabajo bien cocinado y bien preparado de su director al margen de su seriedad y oscuridad.

Cuando se anuncia ‘The Batman’, ya la versión de Reeves y Pattinson (y no la de Affleck como iba a ser originalmente) se apoderan de mi dos emociones. Tenía muchas ganas de verla, prometía mucho y Pattinson iba a ser Batman, pero por otro lado me surgia la duda ¿se iba a forzar esa oscuridad maquillada e iba a ser barnizada de esa pátina de falsa grandilocuencia? Yo vaticinaba que sí, lo di casi por hecho, y simplemente deseé que fuese un trabajo cinematográfico lo suficientemente digno. No necesitaba una peli a la altura de Nolan, no creía que la fuese a encontrar.

Bueno, pues creo que esta película es mejor o como mínimo van a la par. Desde un punto de vista puramente cinematográfico, la cinta de Reeves y la de Nolan juegan en la misma liga. Desde el punto de vista de Batman como concepto, creo que la de Reeves es mejor. Todo es más Batman, se pretende explorar mucho más ese mundo, te hace navegar por las tripas de la Gotham más auténtica sin renunciar al realismo. Un estilo del que hace gala el director sin renunciar tampoco a casi ningún idiosincrático elemento del superhéroe. La Gotham de Nolan era un Chicago oscuro; la de Reeves, una ciudad Gótica rodada en una de estas grandes ciudades americanas, pero con un diseño de producción y una fotográficas milimétricamente calculados. 

The-batman-y-catwoman

Pattinson es el Batman moderno más interesante que hemos visto en la pantalla, y no (solo) porque sea mi amor adolescente, sino porque el personaje que ofrece esta película es más humano, más caído a la tierra, pero también más misterioso, más oculto en sus propias sombras, cubierto de esas cicatrices emocionales que la Selina de Zoë Kravitz (estupenda ella también) le menciona en un momento dado. Yo nunca había sentido esa impresión, ese terror y esa fascinación al mismo tiempo por un superhéroe como lo he hecho con la primera y sobrecogedora escena en la que vemos a Batman en esta película. En esta él sale de las sombras al golpe de sus propios pasos y la intimidante música de Michael Giacchino mientras una banda de jóvenes delincuentes permanecen expectantes entre asustados y descreídos. Me han parecido fascinantes los momentos que rompen la épica y que provocan una sensación de vulnerabilidad en el espectador como cuando a Batman se le traba el paracaídas y otros que no voy a mencionar para no contar demasiado. Quiero ver mucho más metraje de este Batman detective y de este Bruce Wayne joven, roto y abandonado. Las 3 horas, que muchos dicen que son demasiadas, a mi me han sabido a poco. De hecho nunca había tenido tantas ganas de jugar a los Arkham. También debo mencionar lo estupendo que está mi querido Paul Dano (‘Pequeña Miss Sunshine’) como Enigma.

En definitiva, Reeves consigue hacer un Batman que no necesita orbitar alrededor del de Nolan -a pesar de la innegable influencia-, un peso del que el personaje no se podía desprender. Este Batman está más cerca del Fincher más noir, se que ya lo habéis escuchado mucho esta semana pero es una certeza.

Quiero añadir una cosa más. ‘The Batman’ nace en mitad de una batalla. Sí, amigos, ahora las franquicias del entretenimiento son bandos enfrentados en una guerra en la que se lucha por nadie sabe muy bien qué, y cualquier nueva entrega se convierte inmediatamente en carne de cañón. En este caso, una facción disidente dentro de DC, los fervientes seguidores de Zack Snyder, intenta vapulear la cinta y lo hacen apuntando a su protagonista, Robert Pattinson. La artillería es el mero hecho de que el actor protagonizó ‘Crepúsculo’ hace 14 años, ya que a su entender no hay mayor humillación que esa. Como si al resto del mundo nos importara lo más mínimo. Como si Robert Pattinson alguna vez le hubiese tenido miedo a brillar  -que es precisamente lo que hace en esta película-. Por otro lado, los del bando Marvel señalan la excesiva oscuridad y lo muy en serio que se toma la película a si misma. Sí estoy de acuerdo con ellos, como ya he mencionado antes, en que la seriedad o la oscuridad no hacen necesariamente que una película sea mejor aunque tengamos culturalmente ese chip activado. Pero tampoco la hace peor. La oscuridad y la seriedad, o los elementos opuestos, bien trabajados, son decisiones estéticas y narrativas como cualquier otra que se utilizan para enfatizar y acompañar la visión de la obra y su autor. Se ha abusado de la falsa oscuridad en muchos productos con el fin de buscar relevancia, pero no creo que sea el caso de esta película, que apuesta por este estilo y lo defiende muy satisfactoriamente.

Mi reflexión sobre esto es que quizás deberíamos dejar de pelear por razones absurdas y ser más honestos con nosotros mismos y con el producto cultural que estamos consumiendo. No somos peores ni mejores, ni más ni menos fans de algo, ni más ni menos coherentes, por disfrutar de una película, una serie o un juego.

Así que, si aún no la habéis visto, id al cine si os interesa y podéis, y disfrutadla pero no os olvidéis de dejar la guerra y los prejuicios fuera.

The-batman-y-gordon

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.