Crítica de 'Stefan Zweig: adiós a Europa'

Crítica de ‘Stefan Zweig: adiós a Europa’

Esta semana se estrena ‘Stefan Zweig: adiós a Europa’, dirigida por Maria Schrader, que narra los últimos años de vida del popular escritor, biógrafo y activista social, lejos de su Europa natal y del nazismo imperante en la época. Austríaco y judío, tras pasar por Brasil, Argentina y Nueva York, acaba sus días junto a su mujer en Brasil, un país que lo acoge con los brazos abiertos y en el que él se siente como en casa.

Protagonizada por Joseph Hader en el papel de Zweig, refleja muy bien la relevancia del personaje en su época, también al otro lado del charco, un intelectual que se vio obligado a huir de su país por culpa del régimen nazi. Siempre acompañado por su segunda mujer, mucho más joven que él, recorren varios países en los que él da charlas, conferencias y entrevistas.

Crítica de 'Stefan Zweig: adiós a Europa'

La película transcurre entre 1936 y 1942, dividida en varias partes que corresponden a su estancia en cada país, pero no hay una conexión clara entre dichas etapas, más allá de su protagonista.

Excelente Joseph Hader como protagonista, que recrea a un Zweig inteligente, de fuertes convicciones, pero poco dado a exteriorizar sus emociones. Hader es lo mejor de la peli, sin duda. La historia es plana, no tiene ritmo y se queda a medio camino entre documental y largometraje. De hecho, tiene más de lo primero. No hay intriga, ni emoción, ni sobresaltos. Tampoco hay un hilo argumental claro. Es una sucesión de extractos de su vida, sin más.

Sin duda, Zweig fue un personaje importantísimo en su época, pero su vida no parece que fuera lo bastante interesante como para dedicarle una película. Y si lo fue, esta cinta no lo refleja para nada. Estoy convencida que como documental habría funcionado mucho mejor.

Tráiler de ‘Stefan Zweig: adiós a Europa’

Sobre Natalia Sau

Soy catalana. Lo siento. Enamorada de las palabras, la tv, la música y el humor. Amante del buen cine, la buena comida y el buen vino. Me encanta escribir, jugar con las palabras y, sobre todo, opinar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.