La espera ha terminado. Ya está con nosotros ‘El Despertar de la Fuerza’, el despertar de la saga Star Wars que, tras un largo periodo dormida, ha vuelto apuntando bien alto y apostando fuerte por una nueva generación, pero sin olvidar a los clásicos personajes los años 80.
Hoy os traemos una crítica sin spoilers para contaros nuestra experiencia con esta nueva entrega de la legendaria saga. Este nuevo comienzo ha conseguido algo que no consiguió su anterior despertar (el Episodio I) y ha sido contentar a los fans, tanto a lo más veteranos como a los más nuevos.
Lo primero que queremos destacar de esta película ha sido cómo han sabido dar un primer paso firme y con un futuro muy prometedor (recordamos que es la primera de una nueva era de Star Wars), algo que no consiguió la trilogía de los episodios I, II y III.
Una de las mayores preocupaciones que tenían muchos fans era cómo haría el director J.J. Abrams (director de las últimas dos películas de Star Trek) para introducir a los nuevos (y jóvenes) protagonistas en una historia donde personajes más veteranos como Han Solo, Leia o Luke era los indiscutibles personajes principales de la saga original. Pues bien, la mezcla de los personajes de la nueva generación con los de la original ha resultado ser toda una nueva esperanza para los que creían que la saga estaba ya cerrada. Relaciones profundas, divertidas, dinámicas, pero sobretodo, con esencia de Star Wars. Es una mezcla perfectamente homogénea que enriquece a la trama y la hace llegar a buen puerto.
Teniendo en cuenta que este séptimo episodio es una secuela de la trilogía original, estaba más que claro que se harían algunos guiños a esas tres primeras películas. Y podemos verificar que así ha sido, guiños a los primeros episodios (en orden de estreno) que han resultado ser todo una delicia nostálgica y divertida para todo buen seguidor del universo creado por George Lucas. Pero atentos, muchos son visibles y entendibles de forma superficial, pero hay otros que para verlos necesitarás profundizar más en las escenas y conocerte casi al dedillo cada una de las entregas anteriores.
Otra de las mayores preocupaciones que tenían los fans de la saga era si volverían a introducir personajes “cómicos” como Jar Jar Binks en esta nueva película. Y por suerte no ha sido así (yo personalmente lo agradezco muchísimo). En su lugar han explotado las relaciones que hemos mencionado al principio del artículo y las forjadas entre los nuevos protagonistas, ofreciéndonos inteligentes puntos cómicos, muy variados a la par que actualizados. Es un humor más rápido, dinámico y ¿por qué no decirlo? gamberro, muy a lo Han Solo pero llevado a otro nivel que roza el de Tony Stark (Iron Man). Añadir además que el nuevo droide ‘BB 8’ es toda una caja de sorpresas y a la par que ‘mono’ y ‘adorable’ es tremendamente divertido.
¿Pero qué es una película del espacio sin efectos especiales? Nada. Pero por suerte, nos encontramos con unos apartados técnicos sin parangón, todo es muy rico en detalles y sin duda de grandísima calidad y se nota el especial cuidado (y el gran presupuesto de Disney) que ha puesto todo el equipo técnico en esta película. Si tenéis la suerte de contar con una sala especial (UltraHD, 3D, etc.) sin duda alguna deberías verla ahí para tener una experiencia más plena y satisfactoria.
Resaltar el gran trabajo en la banda sonora, que vuelve a estar a cargo el compositor John Williams, que ya trabajó en las anteriores entregas y que compuso temas que son muy memorables en la historia del cine. Pero hay que decir que no cuenta con la misma esencia o ‘magia’ con la que sí contaban las anteriores películas de la saga. No es tanto como un punto malo, sino más bien algo a resaltar si se compara con algunos de los temas principales de la vieja generación (alguno de los cuales están brevemente presentes en la película).
Y para ir finalizando nuestro artículo sobre ‘El Despertar de la Fuerza’ vamos a hablar un poco de los nuevos personajes y de los actores elegidos para interpretarlos.
Empezaremos con ‘Rey’ la chica protagonista de la historia que es interpretada por Daisy Ridley, una joven muy prometedora y que sin duda ha logrado destacar sobre el resto de sus compañeros de reparto, no solo porque no encante el personaje de ‘Rey’ por ser muy completo, sino porque ha sabido manejarlo de la mejor manera posible. Seguidamente tenemos a ‘Finn’ que es interpretado por John Boyega y que ha sido toda una sorpresa, pero negativa, su actuación ha sido muy forzada o sobreactuada, su personaje podría haber brillado más si se hubiera realizado bien. También tenemos a Oscar Isaac con su personaje ‘Poe’ que tiene una rebeldía y un carisma que encajan a la perfección con la personalidad del actor, algo que se ha notado. Y ya por último (sabemos que no es nuevo, pero se merece una mención) es nuestro querido ‘Han Solo’ interpretado por Harrison Ford y que sin lugar a dudas es el mejor ‘Han Solo’ que ha realizado el actor, está comprobado que con 30 años más de experiencia el personaje de Ford ha sufrido una evolución notoria y destacable en nuestra crítica.
Con todo, la nota que hemos decidido ponerle a película ha sido de un 8/10. Bien merecido y con la esperanza de que sus secuelas pulan los escasos fallos que ha tenido ésta entrega.
Recordaros que, si queréis ver la crítica en vídeo y dialogada o queréis saber más del universo de Star Wars, del cine o de las series, puedes pasarte por nuestro canal, CineVlogs, y suscribirte. Y ahora dinos, ¿qué te ha parecido la reseña? Y si has visto la película, danos tu opinión sobre esta Star Wars VII: videocrítica en los comentarios de aquí abajo.
Un saludo y ¡hasta la próxima!
Star Wars VII: videocrítica