Stark Trek Beyond: crítica
Stark Trek Beyond: crítica

‘Star Trek Beyond’: crítica

Como ya recogía en el libro ‘El héroe de las mil caras’ Campbell, el héroe suele pasar a través de ciclos o aventuras similares en todas las culturas resumido en la tríada: separación – iniciación – retorno. Es en esa tercera fase donde se encuentran los aventureros de ‘Star Trek Beyond’.

En un universo ilimitado y aburrido por partes iguales, el capitán de la Enterprise parece estar cerca de dejar su posición. Piensa en su retiro intentando dejar al mando de la nave a Spock, aunque él tiene otros planes al enterarse de la muerte de su padre y tras su separación de Uhura. Un curioso paralelismo que establece Campbell también en su libro y que habla de la vuelta a la rutina del héroe,  de su retorno al mundo ordinario, de la realidad de lo mundano.

Pero antes de todo esto, los tripulantes de la Enterprise decidirán aventurarse en una misión imposible en un mundo desconocido y donde nunca antes nadie llegó. Es así donde aparecerá un enemigo encarnado por Idris Elba y que dará caza a la tripulación. Un enemigo que no tendrá justificación narrativa hasta los últimos minutos de la película, tan habitual en J.J.Abrams.

Es ahí donde se antepone la fase que Campbell establecía como la resurrección del héroe, donde el protagonista debe ensamblar todo lo aprendido durante la travesía y dar lo mejor de sí mismo. Eso es lo que intenta Kirk, rodeado de sus habituales y algún nuevo secundario que aparece en su camino y que le ayudarán a seguir siendo el máximo responsable de su gente, su salvador, su héroe.

Stark Trek Beyond: crítica

‘Star Trek Beyond’ te lleva a donde quiere, respiras nostalgia en sus dos horas de duración y te hace recordar esas aventuras cutres y sin mucha chicha que vivían los camisetas rojas en la Enterprise. Todo ese boom que explotaron con sus dos primeras películas y que con esta tercera han estirado el chicle demasiado, pues debía suponer un punto de inflexión para los futuros estrenos tanto en series como en películas que vendrán los próximos. Al fin y al cabo, sigue pesando el pasado de 13 películas y 6 series a cualquier director que tome el proyecto.

La ausencia de una dirección personalista como la Abrams se nota y se echa de menos lo que consiguió en ‘Star Trek Into The Darkness’. En el paso de testigo a Justin Lin, conocido por sus películas de ‘Fast&Furious’, opta por imprimir a la obra altas dosis de acción y ritmo y jugando sobre seguro, sin intentar arriesgarse lo más mínimo. Y aunque la labor del equipo que lo acompaña (Tom Sanders como productor de diseño y Joel Harlow como diseñador de maquillaje) fue magnífica, creando nuevas razas alienígenas para ‘Star Trek Beyond’ y mostrádonos la transformación de Dubai como un planeta ulterior, todo son adornos para una película cuyo contenido es básicamente plano. Un contenido que en buena parte de su desarrollo parece estar contándonos nada.

Y es que parte de esa culpa también reside en el guion, en una historia que es conexa pero laxa. Los guionistas de las dos primeras Alex Kurtzman y Roberto Orci, decidieron bajarse del proyecto para este tercera película del reboot, y cedieron el puesto a Simon Pegg y Doug Jung. Y aunque su convincente eslogan de «todos sobreviven si trabajan juntos», no llega a la complejidad necesaria y empática que necesita este tipo de terapia de trabajo en grupo. Y menos cuando solo focalizan en los líderes habituales del grupo y no en esos secundarios que aparecen durante un segundo y son olvidados para siempre del metraje final. Quizá sean solo esos redshirts o camisetas rojas prescindibles. O quizá sea una oportunidad perdida para dar voz y una nueva dimensión a aquellos que nunca la tuvieron.

Sea lo que fuere, ‘Star Trek Beyond’ es una película que funciona y es entretenida, útil para el divertimento veraniego, pero no dejará de pasar a la historia por una historia de cine que fue simplemente episódica.

Tráiler de ‘Star Trek Beyond’

 

MUY BUENA - 7

7

Crítica de 'Star Trek Beyond'

Si bien comparada con sus dos antecesoras se establece como la más floja de la franquicia, como obra independiente es un blockbuster veraniego palomitero entretenido...aunque con algunos fallos importantes.

User Rating: Be the first one !

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.