Néstor F. Dennis se estrena como director con la película ‘El signo de Caronte’. Protagonizada por Rubén Cortada y Melani Olivares, junto con los secundarios de lujo Carlos Cadierno y Jaime Ordóñez, la película nos cuenta la historia de un novelista que está escribiendo acerca de un asesino en serie encarcelado y de cómo su relación con él cambiará su rumbo personal para siempre.
Presentada el tercer día del 19 Festival de Málaga bajo la sección Málaga Premiere, que da cobertura a los directores noveles, el elenco y el director afirmaban en posterior rueda de prensa que ‘El signo de Caronte’ se había realizado en muy poco tiempo y con un presupuesto bajo, incluso algunos de los participantes no cobraron, aunque lo hicieron de buena gana.
Al director Néstor F. Dennis le queda un grande este estreno cinematográfico, donde pesa una escasa dirección de actores y un guion no estructurado. La película peca de una cantidad excesiva de innecesarios planos aéreos (escenas grabadas con dron y que rompen la continuidad de las tramas), un sufrimiento hueco de los personajes y unas historias de amor-odio poco creíbles. Todo esto sumado, nos dan un insulso e insípido cóctel de la mente de un asesino en serie burdo y poco interesante, convirtiendo ‘El signo de Caronte’ en un estreno flojo.
A sumar, el protagonista, Rubén Cortada, que debuta por primera vez en un largometraje, no tiene su mejor interpretación, y hace que su paso a la esquizofrenia pueda confundirse con un trastorno ocasionado por el abuso de las drogas o una mala tarde de alcohol. Su personaje, y la evolución del mismo, despierta cero interés y ni Melani Olivares en su papel de esposa sufridora logra salvarlo.
Una película demasiado estándar que no será recordada por el gran público.
Floja - 4
4
Excesivas pretensiones para un guion débil y unos personajes poco profundos
Trabajo en cine, normalmente, en los rodajes estoy en el departamento de fotografía, entonces no entiendo el comentario «¿Grabados con un dron?»
Lo primero, el cine no se graba, se rueda.
Lo segundo, no se escribe dron, se escribe drone.
Lo tercero, lo dices de forma despectiva, cuando desde hace bastante tiempo todos los planos aéreos se suelen rodar con drones, ya que la tecnología ha avanzado mucho, y existen drones que pueden de sobra con cámaras de cine, a no ser que seas Spielberg o Nolan, y tengas dinero y caché suficiente para usar un helicóptero con un operador de cámara para los planos aéreos.
Creo que deberías documentarte un poco, sobre los temas que desconozcas antes de escribir cualquier crítica.
Que conste que ni he trabajado en la película, ni la he visto, simplemente me han pasado el enlace copiándome el texto «planos aéreos (¿grabados con un dron?)» y con un emoji de sonrisa después de este.
Un cordial saludo.
Sarah.
Buenas Sarah, gracias por comentar. Valoro tu comentario, pero no comparto ni comprendo el contenido del mismo, por eso te lo aclaro.
– Si nos ponemos a esa altura, el cine se registra.
– Mira en la DRAE (http://dle.rae.es/?id=ED2QqnQ), se escribe dron.
– Se entiende que el cine de bajo presupuesto usa drones (aunque no excluyente de mayores producciones), es algo lógico y habitual en la industria hace más de un lustro. Cuando establezco ese paréntesis es porque además de innecesarios esos planos aéreos, están mal empastados. Scorsese lo hizo en ‘The Wolf of Wall Street’ y ni se notó (http://dronelife.com/2014/09/25/movies-scenes-shot-with-drones/) Pero sí, es Scorsese. Tendría que buscarte otros ejemplos.
Por último, decirte que me queda muchísimo que aprender, no lo niego, para eso leo y me documento todo lo que puedo. Esta industria, como todas, cambia a un ritmo abismal y hay que adaptarse con ella. Y voy a seguir haciendo críticas, si te apetece pasarte, por aquí estaré. Si ese guiño que te mandaron iba con sorna, entonces poco más tengo que añadir. Un saludo 😉
Soy una de las extras que grabó una de esas escenas sentido del centro de salud y me gustaría poder ver la película pero.por lo visto no hay manera de poder verla.
Entonces El Signo de Caronte es más bien. EL SIGNO DEL CARAJOTE. Valor tendrá y hace el Carajote 2 o la vuelta del Carajote 3.
Los Egos en el cine son muy malos y he oído que este debe a todo el mundo, ha dejado películas sin terminar, ha dejado pufos de película, eso lo hace muy bien por lo visto. etc. debe hasta de callarse, pero eso no lo contará.
Pero malo malo.
Buenas Yolanda, yo no suelo hablar de esos entresijos en la industria, pero cada uno es libre de hablar lo que quiera. Gracias por comentar. Un saludo.
Pues yo vi la película en el estreno de Málaga y me pareció bastante interesante. Creo que este director es una gran promesa si no al tiempo… precisamente yo creo que en esta industria es precisamente un problema (lo digo por la del pañuelo musulmán ) el ego, las envidias y los rumores … un consejo. Quítate el trapo. ESTÁS EN EUROPA BONITA
Buenas Javier, yo solo doy mi opinión respecto a lo que me ha parecido la película. Carajote para mí tiene un significado negativo y poco cómico en el caso. Un saludo y gracias por pasarte a comentar.
Què mal gusto y qué poca vergüenza. Para na opinión no hay que ofender. Tú mismo te retratas con tus palabras