Llega a nuestras pantallas ‘Shin Godzilla’, con uno de los iconos más representativos del cine y la cultura japonesa dentro del género Kaiju (Películas de Monstruos), la criatura Godzilla apareció por primera vez en 1954 en la película ‘Gojira’ del director Ishirô Honda. Producida por el legendario estudio japonés Toho, que se ha encargado de todas las producciones relacionadas con Godzilla, tanto japonesas como los remakes anglosajones, ahora nos llega la película número 29 en un reboot totalmente japonés. Dirigida por los directores Hideaki Anno (‘Evangelion’) y Shinji Higuchi (‘Ataque a los Titanes’) la película se presentó en el festival de Sitges 2016 y en Japón ha sido nº 1 de la taquilla alcanzado una recaudación de 75 millones de dólares. Recuperar la dirección del clásico original partiendo de cero y actualizarlo a nuestro tiempo, eran las pautas a seguir, tal y como Higuchi indicaba:
Nuestra idea era recuperar el espíritu de la primera entrega de Godzilla. Ese carácter simbólico que en aquella ocasión aludía a las bombas atómicas que habían estallado diez años antes en Hiroshima y Nagasaki, y que en nuestro caso tiene presente el reciente desastre de Fukushima. Tanto es así que, de alguna manera, podría decirse que si los acontecimientos de Fukushima no se hubieran producido no existiría este nuevo Godzilla
Sinopsis de ‘Shin Godzilla’
Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Un país aún atormentado por las secuelas de un desastre natural, experimenta de repente el horror catastrófico de Godzilla. Desafiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar la fuerza para superar estos desafíos.
Crítica de ‘Shin Godzilla’
Después de tantas películas dedicas a Godzilla hasta la fecha, (28), parecía innecesario dar otra vuelta de tuerca a la historia de este dinosaurio mutante del que su origen se culpa a los efectos de la radiación provocada por el propio ser humano, que indirectamente lo crea causando la devastación y destrucción a quien se cruza en su camino, pero que, directamente tiene que acabar con él para salvarse a sí mismo. Ya que se quiere retomar el proyecto, que mejor que comenzar desde el punto de partida y eso es lo que han hecho sus directores. Hideaki Anno y Shinji Higuchi nos presentan ‘Shin Godzilla’ como un reboot actualizado, inteligente, dinámico, divertido, con un ritmo trepidante y tomando como referencia el desastre nuclear de Fukushima que durante toda la película parece estar en la atmósfera tanto de sus creadores como de los espectadores.
La película está dividida en tres partes, la primera parte es la de la negación, al tratar el incidente producido en un túnel cercano a una bahía como una catástrofe de origen natural, sin apenas datos precisos se gestiona todo el aparato burocrático japonés para calmar a la población. Veremos desfilar multitud de cargos políticos a través de gabinetes de crisis y reuniones, estas escenas corales están tratadas con diálogos cargados de ironía, humor y sarcasmo, son momentos realmente divertidos e inteligentemente rodados, ya que las cabezas pensantes son las que menos piensan y aquel que intenta dar una visión diferente de la situación, es tratado como alguien poco fiable al que se le invita a callar y al que se le aparta de los órganos de poder.
La segunda parte es la de la aceptación, una vez que se toma consciencia, no sin algún que otro sonrojo del presidente ante la población, de que realmente hay una criatura que lo está destruyendo todo, llega el momento de valorar a que se están enfrentando, para ello se vuelve a formar otro gabinete de crisis de personas expertas para gestionar el cómo, donde y cuando de la criatura a la que se enfrentan. De nuevo se volverán a producir esos diálogos sonrojantes que no llevan a ningún parte, por lo que a aquel que tomaban por poco fiable en un principio, es finalmente al que se le da el poder para tomar decisiones.
La tercera parte es la de la acción, hay que eliminar la amenaza y se tiene que acabar con el monstruo. Es en esta parte de la trama donde podremos ver la destrucción de la ciudad de Tokio, la evolución de la criatura Godzilla y todo el aparato militar, sí, es en este preciso momento donde la palabra militar entra en escena, ya que, a diferencia de las películas americanas, donde lo militar está en primera línea desde el minuto uno, aquí solo hemos visto políticos, civiles y burócratas en otro gran acierto de guion, no militarizar la película hasta el momento oportuno. Las escenas de acción son realmente espectaculares, trepidantes, están rodadas con seriedad, rigor y con un halo de grandeza e inmortalidad que rodea la figura de Godzilla, su banda sonora también es evocadora y poética en estos momentos.
En cuanto al reparto, hay que poner en primera línea el excelente trabajo de sus tres protagonistas principales, Rango (Hiroki Hasegawa) el auténtico héroe de la película con el que vamos a empatizar de manera inmediata, Hideki (Yutaka Takenouchi) el fiel valedor de Rango y Kayoko (Satomi Ishihara) la bella enlace entre el gobierno americano y el japonés. La química entre Rango y Kayoko echa chispas desde el momento en el que comparten escenas, ya que los japoneses piden la colaboración del gobierno americano, pero no les van a dejar llevarse todos los honores tan fácilmente.
Si empezábamos la crítica poniendo en duda la necesidad de otra película más sobre Godzilla, acabamos diciendo que este ‘Shin Godzilla’ sí merece la pena. Frente a las bochornosas e innecesarias películas llenas de efectos especiales del año 1998 Godzilla (Roland Emmerich) y 2014 Godzilla (Gareth Edwards), en estas versiones americanas la criatura era la protagonista principal y la trama era algo carente de interés. Esta versión japonesa, por contra, pone el dedo en una trama divertida e interesante a partes iguales, sin dejar de lado las excelentes escenas de acción. En cuanto a la criatura, es curioso que precisamente es el apartado donde menos destaca, de hecho, cuando vemos las primeras imágenes de la misma sin haber evolucionado, no puedes más que echarte a reír ante esos ojos saltones y esa manera de moverse, luego según va evolucionando adquiere una pose más temerosa, pero sus efectos aun así son algo acartonados y estáticos. No importa, aun así ‘Shin Godzilla’ es el reboot esperado y definitivo.
Tráiler de ‘Shin Godzilla’
Qué película viste? Es pésima.
Siento que no te haya gustado carancho. No es una película para cualquier público, esto desde luego lo reconozco. Yo iba sin ninguna expectativa y me sorprendió para bien, me lo pasé en grande y me divertí mucho, aunque es imprescindible entrar en una película así. En general la acogida ha sido muy buena, en páginas de prestigio como rottentomatoes tiene un 88% de críticas positivas o en IMDB una puntuación de 7.2/10. Desde luego que cada uno es el mejor crítico para valorar una película, eso está claro, pero es interesante ver estas referencias a nivel global. Un Saludo.
En fin… para gustos…
Normalmente coincido con la crítica. Pero acá… Godzilla parece una especie de peluche barato (cuando lo vi por primera vez pensé que era una película hecha por fans o algo así) y los rayos de colores de su espalda son aptos para una fiesta electrónica, no para la destrucción de Tokio.
Ahora que lo pienso, me cayó mal la criatura.
La reacción del gobierno me pareció lógica.
Hasta la próxima, Saludos.