El director Iñaki Dorronsoro nos presenta con ‘Plan de fuga’ su segunda película tras su opera prima ‘La distancia’, sorprende que entre ambos proyectos hayan pasado la friolera de 11 años. El film cuenta con un reparto solvente liderado por Luis Tosar, Javier Gutiérrez y el prolífico Alain Hernández, que llevan el peso interpretativo. Iñaki relata las complicaciones para llevar a cabo este proyecto:
Al principio llevamos una película con un guion más dramático que fue rechazado, aun así, vieron las posibilidades que tenía porque les gustaba como estaba escrito. Hubo varias versiones posteriores hasta que vieron la que mejor se podía adaptar al gran público. Tras salvar esta primera fase, la película ha sido complicada de rodar debido a sus exteriores y las escenas de acción
Crítica ‘Plan de fuga’
Con un arranque prometedor ‘Plan de fuga’ nos sumerge en un intenso thriller sobre robos, golpes perfectos y personajes atractivos que nos atrapará y nos meterá en la historia de lleno. Un joven y experto butronero en robar con la técnica de las lanzas térmicas, Víctor (Alain Hernández) aparece como un perfecto desconocido ante una banda de ex-militares del Este de Europa, tras la muerte de uno de sus miembros que, hacia ese trabajo, están interesados en contratarle para llevar a cabo un golpe. Al no tener ninguna referencia sobre su trabajo anterior, le pondrán a prueba, tanto para ver como se desarrolla ante un robo en una situación límite, como para conocer su vida privada y como se relaciona, ya que entrar en la banda es entrar en ‘la familia’. Como contraposición aparece Luis Tosar, el policía a cargo de la investigación que sigue los pasos de esta banda de ex-militares desde hace algún tiempo, esto le llevara inevitablemente a encontrarse con Víctor. Para cerrar el trío protagonista, entra en escena Rápido (Javier Gutiérrez) un yonqui al que Víctor conoce desde su juventud, compañeros y amigos de fechorías, están implicados emocionalmente. Todo parece complicarse cuando se encuentra que colabora con la banda como conductor del camión.
El trío protagonizado por Hernández, Gutiérrez y Tosar funciona con gran solvencia y nivel interpretativo, destaca por encima de todos Javier Gutiérrez, que vuelve a construir otro gran personaje, haciendo de un yonqui autodestructivo y perdedor, pero a la vez emotivo y amigable, la típica persona que sabes que te ‘la va a liar’ pero no puedes dejar de querer. El momento interpretativo que está teniendo Javier Gutiérrez es muy destacable, lo mismo podemos decir de Luis Tosar, hace tiempo que se ha convertido en otro actor que da credibilidad y consistencia a sus interpretaciones, este policía que interpreta en ‘Plan de fuga’ nos da otra lección de buen hacer. Por último, confirmar que Alain Hernández tiene una química excelente con ambos actores, su papel de tipo duro y confiado combina perfectamente con una actuación de contención durante gran parte de la película.
La variedad en las escenas de acción rodadas en exteriores tienen muy buen ritmo, en este sentido el director Iñaki Dorronsoro puede estar satisfecho con el resultado, no es fácil llevar a la pantalla este tipo de escenas, es otro de los puntos fuertes, al igual que la fotografía y su banda sonora. El problema de ‘Plan de fuga’ reside en el guion y la trama, los giros de guion son constantes, lo que en un principio puede ser un buen golpe de efecto, aquí se abusa de ellos, lo que acaba por hacer la historia poco creíble. Estos giros de guion han afectado a sus personajes secundarios, los personajes femeninos carecen de interés debido a esto, Alba Galocha e Itziar Atienza se diluyen en la trama como un azucarillo. El final es excesivamente complaciente para como se estaba desarrollando la historia. En líneas generales la película es entretenida y se ve con agrado, pero da la impresión de que podía haber dado mucho más de sí, ya que talento en dirección e interpretación hay, por lo que el resultado final da una sensación agridulce.
Tráiler ‘Plan de fuga’