Crítica de 'Rogue One'

‘Rogue One’, lo que pudo haber sido y nunca será

Reconocer que ‘Rogue One’ es una historia relevante va en consonancia con la afición por ‘Star Wars’. Para muchos, productores y fans acérrimos incluidos, la historia de la Estrella de la muerte y el robo de sus planos era algo necesario, para otros, no es más que extender un par de líneas de diálogo a una película de más de dos horas de duración. Una justificación narrativa con poco interés y que pasó por talleres en un par de ocasiones para corregir su tono y cambiar su final.

La película fue anunciada por primera vez en mayo de 2014, con Gareth Edwards contratado para dirigirla y Gary Whitta para redactar el guion. En enero de 2015, Whitta abandonó el proyecto tras completar un borrador preliminar del libreto. El 26 de enero de 2015, fue anunciado que el guionista  Chris Weitz había sido contratado para reemplazar a Whitta. En su desarrollo se perdió parte de lo que originalmente se había escrito, «en el guion original los protagonistas sobrevivían porque Edwars asumió que eso era lo que Disney quería. Sin embargo, Kathy Kennedy —presidente de Lucasfilms— le permitió matar a todos los personajes necesarios«, como reconocía su director. Finalmente, el guionista y realizador Tony Gilroy se hizo cargo para arreglar el final de la película. Algo que podemos intuir como un proceso narrativo complicado debido a los intereses económicos de la película y a su interés comercial para una distribuidora como Disney, que ha generado más de 7.000 millones de dólares en cines de todo el mundo durante el presente año.

Crítica de 'Rogue One'

En una sinéctica totalmente obligatoria para el estreno de ‘Rogue One’ entre los estudios y sus creadores, parte de ese conflicto no ha sabido resolverse en la pantalla, pues hemos visto un acto final tremendamente resolutivo, pero un desarrollo irregular, con una presentación de personajes reiterativa comparada con un universo de ocho películas ya, con unos patrones que suelen funcionar, pero que tienden una redundancia absurda.

‘Rogue One’ nos habla de Jyn Erso (Felicity Jones), Cassian Andor (Diego Luna) y un grupo de rebeldes en pleno auge para acabar contra el Imperio. Se plantea como una transición entre el Episodio III y el Episodio IV, hablando sobre cómo la Alianza Rebelde robó los planos de la primera Estrella de la Muerte, y enlazando directamente con la película de George Lucas de 1977.

Con una intencionalidad absoluta de conectar con las películas viejas y nuevas, la historia se desarrolla a través de guiños constantes, la reaparición de personajes célebres como Darth Vader, R2-D2 y C-3PO y alguno que otro más a través de CGI. El trabajo de ambientación, vestuario y maquillaje están completamente conseguidos y áreas como el atrezzo y los decorados son fieles a la historia de la franquicia.

Aunque la factura técnica y visual esté conseguida, el guion y la interpretación tienen lagunas visibles donde ‘Rogue One’ cojea. Los nuevos personajes no levantan más que una leve simpatía en su acercamiento, dejando la empatía en un plano ulterior ajeno a la película. Sus protagonistas nos dejan bastante fríos. Ni el alzamiento como líder de la rebelión de Jyn, prescindible y sin convencimiento y el giro moral de Cassian, nada creíble, hace que tengamos a dos personajes con mucha presencia y poca profundidad.

Sus secundarios, tan trivializados y exagerados de rasgos (e interpretación en alguna ocasión), en cambio, encuentran un hueco satisfactorio en el desarrollo de ‘Rogue One’. Uno de los aciertos es, sin duda, la vis cómica, ácida y deshumanizada, del nuevo robot de la franquiciaK-2SO. Chirrut Îmwe (Donnie Yen) y Baze Malbus (Jiang Wen) cubren solventemente sus tramas; en menor medida, un desangelado Saw Guerrea (Forest Whitaker). Del resto, apenas desarrollados en el guion, son los líderes de las diferentes facciones de la rebelión. Un conjunto de títeres inoperantes sin función ni finalidad, que aparecen como elementos teóricamente disruptivos, pero que no funcionan como ente. Parece más una reunión en el P3 de las ‘Embrujadas’ a altas horas de la noche y con muchos litros de alcohol de por medio, más que el consejo del poder rebelde. Una especie de Tríada desfasada y anacrónica.

¿Es ‘Rogue One’ la peor película de Star Wars?

No, ahí estará siempre el Episodio I (‘La amenaza fantasma’) para contestar a esa pregunta. ‘Rogue One’ navega entre la oscuridad y la madurez en su primer acto, pero se excede en el cambio de tono a lo largo del desarrollo en su apuesta por el belicismo más clásico del cine, convirtiéndola en algo irregular y más a una aventura cualquiera de Indiana Jones que a las primeras películas de la saga. La cinta mejora a medida llegamos a la batalla final con unas magníficas escenas bien ejecutadas y coordinadas, aumentando su ritmo y cumpliendo con el entretenimiento, en su sentido más puro. La épica le siente bien, aunque está trabajada sobre un terreno bastante baldío.

Pelicula Rogue One

‘Rogue One’ tiene la estructura clásica de la franquicia y no creo que eso deba usarse en su contra mientras funcione, pero es en el riesgo y la innovación cuando mejor funciona. Y es eso lo que nos enamoró del formato que sacó George Lucas a finales de los ’70 y que casi 40 años después nos sigue llevando al cine.

Aunque en ‘Rogue One’ veamos una representación del cine bélico más tradicional, estamos deseando conocer el western o soap opera de la película de Han Solo. Y eso, si lo hacen bien, son palabras mayores. Por ahora, éste es un buen entrante.

Tráiler de ‘Rogue One’

BUENA - 6.5

6.5

Crítica de 'Rogue One'

Entre el fanservice y con una historia poco relevante para ser llevada a la pantalla, la espectacularidad y epicidad de su escena final logra salvar 'Rogue One'

User Rating: Be the first one !

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.