Pedro Almodóvar es marca España, sus obras muestran de una manera más o menos certera, la vida de nuestros pueblos, la evolución de las madres en lo rural, entre otras cosas. En ‘Dolor y gloria‘, su película más personal diría yo, se abre de raíz, narrando una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso.
Estos problemas son en su mayoría físicos, pero les hace volver a su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad. Pronto veremos más, como su despertar sexual, la implicación de la moralidad religiosa en su vida, su primer amor adulto, el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura, el cine, el éxito, el olvido…y el ocaso.
Mientras que en el siglo XXI medimos el éxito mayormente en lo profesional y las cotas de poder ganadas, complementado con miles de likes en Facebook, Instagram o Twitter, Almodóvar nos convence de lo contrario, creando un guion intimista demostrando lo equivocados que estamos. Con la que podríamos decir que es su mejor obra en los últimos años, además de la más sobria, que no aséptica.
La sencillez y disciplina que nos muestra la vida de Salvador Mallo, entendemos que su alter ego en la ficción (cuarta vez que usa la figura del director de cine en su carrera), repasa una a una las fases más importantes de su vida, sin estridencias, sin manierismos, pero realmente contundente y equilibrada. Lo mejor de la película es su balance entre la herida y el recuerdo, como el tiempo se desvanece y recompone, de tensión, pero con una resolución a través de la imagen y la palabra, consiguiendo algo que todos intentan en el audiovisual, pero que tan pocos consiguen. La estructura de tiempos, es, por tanto, sublime.
Almodóvar ha recorrido mucho para llegar hasta ti, y quizás estemos viendo el culmen del director y guionista, quizás no. Sea como fuere, ‘Dolor y gloria’ es una creación plena, madura, experimental, de uno de los grandes del cine español de todos los tiempos…que te deja poso, reflexionando, y que si no me equivoco ganará bastantes premios en su recorrido.
Y mención aparte merecen sus actores, encabezados por un Antonio Banderas contenido, milimétrico, crucial; una Penélope Cruz que nutre el relato de experiencia, optimismo, idealismo…y un Asier Etxeandia que confirma su buen estado de forma, siendo determinante en la película con apenas unos minutos de presencia.
Tráiler de ‘Dolor y gloria’
Ficha técnica ‘Dolor y gloria’
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Julieta Serrano, Nora Navas, Asier Flores, César Vicente, Raúl Arévalo, Neus Alborch, Cecilia Roth, Pedro Casablanc, Susi Sánchez, Eva Martín, Julián López, Rosalía, Francisca Horcajo
Crítica de 'Dolor y gloria'
NOTABLE
Su narrativa es prácticamente de diez, aunque el guion no termina de hilar en ciertos capítulos de la vida de Salvador para hacerla perfecta.