Protagonizada por Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o y Danai Gurira, ‘Black Panther’ supone la tercera película de Ryan Coogler, tras ‘Creed: La leyenda de Rocky’ y ‘Fruitvale Station’, donde nos describe Wakanda como entorno y un elemento igual de importante en la historia, como hiciera anteriormente con Oakland o Philadelphia. La producción supone un oasis dentro del universo cinematográfico de MARVEL, ya que construye un mapa único de ideas, muy diferente a todo lo que hemos visto en el resto de sus películas.
En la obra, tenemos elementos interesantes que aportaban las series de la franquicia Netflix, como la vulnerabilidad real del superhéroe Chadwick Boseman. Pero, no solamente eso, ya que la responsabilidad del héroe clásico transciende de la propia persona y comprende a toda una sociedad. No es qué puede hacer ‘Black Panther’ por el mundo, es qué puede hacer Wakanda por el resto de países.
También es probablemente la primera película en el Universo Cinematográfico de MARVEL en la que las mujeres manejan la historia y la trama tanto como sus homólogos masculinos. Respecto al líder y su villano correspondiente, Chadwick Boseman muestra la ternura familiar y la conciencia social como valores primordiales, queriendo ser un rey cercano a la vez que democrático. En su lado opuesto, Erik Killmonger, un villano con fuego en sus ojos impulsado por el dolor, la ira y la ideología, con una brújula moral fija y un bagaje emocional que te hace plantearte en multitud de ocasiones si está o no en lo correcto.
Matices políticos en el subtexto
La reclamación del villano va más allá de lo sufrido, influyendo la historia de África y su política de forma convergente con su trama. ¿Qué pasaría si de repente hubiera una poderosa nación africana que nunca haya experimentado la colonización y la supremacía blanca? ¿Qué obligación moral tendrían con esos pueblos africanos y sus descendientes que carecían de los recursos que ellos tienen para defenderse? Las diferentes ideologías políticas se encuentran en la propia estructura político-social de Wakanda: Nakia, que ha viajado por todo África, cree que Wakanda tiene un deber humanitario para con el mundo, una idea intermedia entre el superhéroe y su villano.
Esa mezcla del colonialismo (o imperialismo) junto con la autonomía y conciencia social, la solidaridad, el desacuerdo político, etc. Al final y al cabo, las películas de superhéroes no suelen trascender su género, pero las mejores de esta categoría no solamente hacen eso, sino que lo abrazan en todos sus aspectos y se hibridan con otros, como en ‘Black Panther’.
La mezcla de elementos
Otro de los puentes fuertes de ‘Black Panther’ es su habilidad para mezclar su ubicación geográfica y su influencia en el mundo. Con elementos de la historia africana y su parte más tribal, estos se entremezclan con apartados más modernos y vanguardistas, dando importancia al color y a una belleza onírica. La importancia de todos los abalorios tecnológicos que vemos, de los tejidos de esos espectaculares trajes , donde el equipo de diseño de producción muestra su buen hacer, totalmente naturalizado con el guion de la película, los peinados, tatuajes y escarificaciones que se sienten antiguos y modernos a la vez. Un aplauso absoluto por Rachel Morrison y su equipo.
‘Black Panther’ es emocionante, divertida y llena de espectáculo, un portento técnico que nos da una historia importante dentro del universo. Ahora no estamos esperando que se estrene algo del universo cinematográfico de MARVEL, queremos ver más de Wakanda. El «orgullo de ser negro» ha llegado para quedarse.
Sinopsis de ‘Black Panther’
Después de los eventos del ‘Capitán América: Civil War‘, el rey T’Challa regresa a su hogar en la nación africana de Wakanda, solitaria y tecnológicamente avanzada, para servir como el nuevo líder de su país. Sin embargo, T’Challa pronto descubre que es desafiado por el trono de facciones dentro de su propio país. Cuando dos enemigos conspiran para destruir a Wakanda, el héroe conocido como Black Panther Negra debe unirse con C.I.A. el agente Everett K. Ross y los miembros de las fuerzas especiales de Dora Milaje, Wakanadan, para evitar que Wakanda sea arrastrado a una guerra mundial.
Tráiler de ‘Black Panther’
Ficha técnica de ‘Black Panther’
- Año: 2018
- País: Estados Unidos
- Duración: 138 minutos
- Dirección: Ryan Coogler
- Guion: Joe Robert Cole, Ryan Coogler (Cómic: Jack Kirby, Stan Lee)
- Música: Ludwig Göransson
- Fotografía: Rachel Morrison
- Intérpretes: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Martin Freeman, Angela Bassett, Forest Whitaker, Andy Serkis, Winston Duke, Daniel Kaluuya, Sterling K. Brown, Florence Kasumba, Letitia Wright, Phylicia Rashad, Sydelle Noel, John Kani, Sebastian Stan, Stan Lee
Crítica de 'Black Panther'
NOTABLE
Maravilla visual y portento de espectacularidad técnica, los subtextos se sienten innovadores y un villano complejo.