Monsters University

Monsters University: Crítica

Monsters University: Crítica
Monsters University: Crítica

Monstruos Universt: Crítica

  • Lo mejor: Es tremenda, un hartón de reír con los monstruos de Pixar.
  • Lo peor: No llega a la altura de la primera, le falta el carácter emotivo.

Previsible (8/10)

Cuando todo el mundo deseaba una segunda parte continuista de Monstruos S.A. Toma precuela al canto, sorpresa que nos llevamos todos.

La historia es en general muy sencilla, pero tiene unas conversaciones y unas salidas instantáneas increíbles, es un no parar de reír, se nota que Pixar le pone tanto cuidado a la imagen como a los guionistas.

La trama como he dicho es sencilla y a rasgos generales sabemos como se va desarrollar, pero en casi ningún momento sabremos el siguiente paso.

En definitiva volvemos a tener a nuestros queridos monstruos, esta vez en un ambiente universitario muy americano, bienvenidas sean todas las películas basadas en Mike Wazowski y Sulley.

Entretenimiento (9,25/10)

Es divertida hasta decir basta, al igual que la primera se te pasan los 100 minutos volando, si nuestra bola de bolos verde y nuestro oso gigante azul ya tenían carisma y se comían ellos solo la pantalla, en esta segunda entrega súmale unos secundarios a la altura de los protagonistas y con más importancia que en Monstruos S.A. (error enmendado en la segunda producción).

Como ya he mencionado en el apartado anterior, hay comentarios tan grandes que parecen supervisados por el propio Torrente (que aparece la voz del comediante por ahí en la versión Española), es un no parar de risas y más risas.

Si no obtienen la máxima nota es debido a su sencillez, y es que no se complican en buscar el entretenimiento, y hay que añadir que la formula de las “pruebas” siempre hace que las películas sean más dinámicas.

Personajes secundarios de Monsters University
Personajes secundarios de Monsters University

Emotiva (6,5/10)

En este aspecto muy floja, no llega ni de broma al mismo nivel que su antecesora, si que hay un par de escenas emotivas pero no conseguirán provocar ni una lágrimita, le falta picante (si tomas mucho picante te salen lagrimillas es que soy un hacha) y es más los mensajes son bastante populistas, efectivos pero populistas.

Hay que alabar eso si el hecho de crear una película entorno a un mensaje por muy básico que sea para adultos, pero los niños pueden verse reflejados en nuestro pequeño cíclope y luchar por sus sueños hasta el final.

Le falta profundidad, pero las intenciones ahí están.

Final (6,5/10)

El final, ¡ay el final! La parte de la policía es la peor escena y con mucha diferencia de la película, es una escena tan exagerada que me recuerda al típico amigo fantasma que dice que se ha ligado a 5 en una noche y solo ha conseguido ligarse a esa “mujer” llamada Manuel…a y encima pagando, un intento de darle epicidad al final cuando no le hacía falta, tanto patriotismo americano tendría que saltar por algún lado.

Aparte de ese final de acción tan innecesario, me encantó el detalle de acabar la película sabiendo como nuestros protagonistas llegaron a trabajar en Monstruos S.A., además eso de que la película no acabe tan bien como nos tiene acostumbrados la marca Disney es destacable.

Pixar lo vuelve a conseguir, una película divertidísima, con una calidad de imagen digna de premiarse (una vez más).

Nota total = 7,56

 

Tráiler de Monsters University

Ficha técnica de Monsters University

Año: 2013
País: Estados Unidos
Duración: 104′
Género: Animación, Aventura, Comedia
Presupuesto: 200 millones de dólares
Recaudación: 731 millones de dólares
Productora: Pixar Animation Studios
Título original: Monsters University

Review Overview

7,6 - MUY BUENO

MUY BUENO

Si te gustó la primera (Monstruos S.A.) te gustará la precuela, es muy divertida y llena de momentazos, pero no es mejor ni por asomo que la primera.

User Rating: Be the first one !

Sobre Alejandro Moya

Entre tanto seriéfilo un bicho raro debía haber, y ese soy yo, amante del cine y futuro Ingeniero en Tecnologías Industriales, soy un joven crítico (aunque más que crítico soy un criticón) escribiendo sobre cualquier película basándome en cuatro pilares básicos (emotividad, el final, entretenimiento y previsibilidad).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.