long time dead
long time dead

Long Time Dead: Crítica

Long Time Dead: Crítica
Long Time Dead: Crítica

Muertos del Pasado: Crítica

  • Lo mejor: El tema de la ouija tiene su morbo y su punto de terror.
  • Lo peor: Las actuaciones son pésimas, y la trama es caótica y confusa.

Previsible (4,5/10)

El tema de la ouija no es algo inédito en el mundo del cine, si es cierto que en esta cinta no vendrá el diablo del inframundo como en todas las ouijas sino el Djinn (que es a como el diablo pero de fuego, cierto el diablo también tiene fuego, realmente es para ponerle un nombre cool, Djinn vende mucho más que simplemente Diablo).

Los protagonistas, pues los típicos chavales jóvenes que solo quieren sexo y drogas, lo de siempre, y el suceso el que te puedas imaginar, invocan al diablo hipster (llamado Djinn) y se los va cargando uno a uno.

Lo único que puedes hacer si has tenido el valor de verla (eso si es ser valiente, y no hacer una ouija) es averiguar que diablos hace exactamente un Djinn y apostar quien será el siguiente en morir, que es el poco suspense que te creará.

Entretenimiento (4/10)

Una película de terror que lo que más miedo puede dar es la escena de ouija que está bastante bien llevada, cutre por lo de los papelitos (ey que es una película de bajo presupuesto hay que alabarla sea como sea, los papelitos es una idea magnífica, ¿ya la podemos considerar de culto?) pero con su momento de tensión.

A partir de aquí todo es decadente, empezando por unas actuaciones dignas de nada en absoluto, también quiero agradecer al encargado de la selección de actores por elegir dos chicos con rasgos muy parecidos, di que si para confundirlos continuamente.

Y sin olvidar, que la trama es caótica y confusa, no entiendes ni te explican nada del todo, queda muy en el aire la historia, muy sosa.

En general, una película de miedo muy mal montada, con los rasgos típico del género (grupo de adolescentes, música de tensión, se separan y van muriendo) pero a lo cutre.

Jóvenes jugando a la ouija en Long Time Dead
Jóvenes jugando a la ouija en Long Time Dead

Emotiva (2/10)

El apartado de los mensajes reflexivos, que gran apartado, en este caso lo único que saqué en limpio fue que es la ostia esnifar mientras pasa un tren, que en medio de una fiesta un grupo de adolescentes pedo se le ocurre drogarse, mojar el churro y jugar con los demonios, y el más importante de todos, solo acude a tu padre loco si te persigue un demonio cool.

No hay nada de nada, como mucho (que es muy poco) el aprendizaje que nos aporta el haber conocido al Djinn (cultura marroquí).

Y de emoción poco, ya os he comentado que el miedo solo lo sufriremos en una escena, y algo al final, pero no nos aportará nada más.

Final (6,5/10)

El final, el tan esperado final, no porque estés muerto de intriga sino para poder afrontar el trauma que te acaba de crear semejante película.

El final, sinceramente no es lo peor de todo, está bastante bien manejado, con su toque de tensión y un aumento de acción (ese sería el ritmo perfecto para toda la cinta), es la única parte de la película donde te das cuenta que hay algo de intriga, pero Long Time Dead es tan mala que un final decente no arregla lo demás.

Por cierto, la última escena de todas es previsible cuanto menos y sucede solo porque nuestro protagonista es más tonto que pellizcar cristales.

Una película, digna de dejar en el pasado y no desenterrarla, es aburrida y no produce ni miedo ni suspense, todo un despropósito.

Nota total = 4,25

 

Tráiler de Long Time Dead

Ficha técnica de Long Time Dead

Año: 2002
País: Reino Unido
Duración: 94′
Género: Horror, Suspense
Productora: Working Title Films
Título original: Long Time Dead

Review Overview

4,3 - FLOJO

FLOJO

Poco miedo, y menos suspense, una trama típica pero contada torpemente por unos personajes muy mal interpretados.

User Rating: Be the first one !

Sobre Alejandro Moya

Entre tanto seriéfilo un bicho raro debía haber, y ese soy yo, amante del cine y futuro Ingeniero en Tecnologías Industriales, soy un joven crítico (aunque más que crítico soy un criticón) escribiendo sobre cualquier película basándome en cuatro pilares básicos (emotividad, el final, entretenimiento y previsibilidad).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.