Harry Potter and the Order of the Phoenix
Harry Potter and the Order of the Phoenix

Harry Potter and the Order of the Phoenix: Crítica

Harry Potter and the Order of the Phoenix: Crítica
Harry Potter and the Order of the Phoenix: Crítica

Harry Potter y el Orden del Fénix: Crítica

  • Lo mejor: Una película mucho más oscura y madura.
  • Lo peor: En ocasiones un pelín lenta, además el final es bastante ridículo y poco significativo.

Sinopsis de Harry Potter and the Order of the Phoenix

Un nuevo año de la saga mágica, donde toda la sociedad mágica no creen a Harry Potter cuando dice que el mago más tenebroso ha vuelto (y encima a vuelto sin nariz) debido a un boicot desde el propio ministerio.

En este nuevo curso, Cornelius Fudge (ministro de magia, el manda-más) envía a un sapo hecha mujer (Dolores Umbridge) para que vigile Hogwarts. Dicha espía comenzará como profesora, para acabar siendo la directora pasando por suma inquisidora.

Y que pinta Potter en todo esto, pues lo de siempre, la nueva profesora cogerá manía al pobre Harry, y éste en un acto de revolución crea un ejercito acompañado de sus amigos, que finalmente acabará en una guerra dentro del ministerio.

Un caos de magia y hormonas de adolescentes, todo eso y mucho más en Harry Potter and the Order of the Phoenix.

La Orden del Fénix a punto de volar en Harry Potter and the Order of the Phoenix
La Orden del Fénix a punto de volar en Harry Potter and the Order of the Phoenix

Previsible (8/10)

De nuevo estamos aquí con la saga de las sagas, tenemos la quinta entrega de nuestro querido mago, adjunto las cuatro anteriores por si os habéis perdido alguna (Harry Potter parte I, parte II, parte III y parte IV).

Tenemos ante nosotros lo que fue el punto de inflexión, y es que a partir de ésta película todas las que vienen detrás tendrán un punto de oscuridad que antes no tenían, Hogwarts ya se ha convertido en un símbolo, y los personajes han madurado completamente, tenemos un nuevo tipo de películas de Harry Potter, no es lo que estábamos acostumbrados.

Después de esta grata sorpresa, ya que es un cambio bastante importante dentro de una temática ya conocida, hay que indicar que la historia tiene un par de gazapos de los gordos, provocados por el hecho de prescindir de escenas (que en el libro aparecen) que tenían una importancia bastante relevante para entender, por ejemplo, porque 6 mocosos se van ellos solitos a por el malo malísimo, y así unas cuantas cosas más que quedarán muy descolgadas.

Entretenimiento (7/10)

En este apartado os voy abrir mi corazón posibles lectores, venga sin mariconadas y al lío, yo soy de esa generación que esta saga mágica embaucó desde el principio, y la primera vez que vi la quinta parte de la cinta (la que estamos analizando, por si alguno no se le da bien las matemáticas) me pareció bastante aburrida, el hecho de estar acostumbrados a un Harry Potter más dinámico y con tramas mucho más sencillas hará que esta nos parezca bastante lenta.

Y la verdad es que si es lenta y a veces incluso repetitiva (para después dejarse escenas explicativas de vital importancia, manda huevos), pero tiene un encanto que hasta entonces no puede ver, y que en este revisionado he podido comprender, los personajes empiezan a madurar, tiene más que cuatro frases recurrentes y una personalidad unidireccional, tiene una historia, tienen un porque, tiene sentido sus nombres y apellidos.

A mi me pareció mucho más entretenida después de ser más fan de lo que era la primera vez que la vi y entender cosas que no pude comprender entonces, hay otro tipo de entretenimiento, que si no eres muy forofo de esta saga posiblemente no acabes de degustar y te parezca mucho más sosa que las anteriores.

Amigos íntimos de Harry Potter en Harry Potter and the Order of the Phoenix
Amigos íntimos de Harry Potter en Harry Potter and the Order of the Phoenix

Emotiva (7,5/10)

Otro de los puntos positivos de la maduración de la cinta en general, es que su profundidad así como sus mensajes también han madurado, tenemos un toque político bastante interesante, un abuso de poder muy extrapolable a la actualidad social.

Pero no solo tendremos estos mensajes, sino que de nuevo tendremos los mensajes habituales, y esta vez en boca de más personajes y no solo de nuestro viejo amigo Dumbledore (cuanto juego, en tema personajes, da la Orden).

En el tema emocional, la verdad que muy poco a destacar, ninguna escena te pondrá la piel de gallina, el único sentimiento que nos sacará la película es la rabia hacia la nueva directora (todos hemos tenido una profesora de semejante calaña en nuestra infancia) una actuación muy bien lograda.

Final (5,75/10)

Para mi sin duda uno de los puntos más flojos de toda la película, cuando llegas a este punto deseas que haya un aumento de acción, un poco de Rock ‘n’ Roll, y no un grupo de niños con ganas de diversión.

Además de que el contexto es bastante soso, con lo que podía dar de si el departamento de misterios (eso me pasa por leerme el libro, muerte a la lectura, vivan los iggggnorantes), después si es verdad que cuando los papis van a rescatar a los niños la cosa se pone muy emoción, además de la ingrata sorpresa que nos depara (al más puro estilo Juego de Tronos) que le da un poco de salsa y drama.

Y para terminar una exhibición de ver quien la tiene más grande entre Voldemort y Dumbledore, y todo hay que decirlo bastante impresionista, para después terminar con un espectáculo bastante ridículo cuando el Señor Tenebroso posee a Potter, convirtiendo a Harry en un oso amoroso predicando la paz y el amor, bastante le debieron pagar para someterse a semejante vergüenza.

Nota total = 7,06

 

Tráiler de Harry Potter and the Order of the Phoenix

Ficha técnica de Harry Potter and the Order of the Phoenix

Año: 2007
País: Estados Unidos
Duración: 138′
Género: Aventura, Familia, Fantasía
Presupuesto: 150 millones de dólares
Recaudación: 940 millones de dólares
Productora: Warner Bros
Título original: Harry Potter and the Order of the Phoenix

Review Overview

7,1 - MUY BUENO

MUY BUENO

Nuestro chico mágico ya se ha hecho mayor, la edad se nota tanto en el físico como en la película, una cinta mucho más madura que acaba de la peor manera posible, muy ridículo todo el desenlace.

User Rating: Be the first one !

Sobre Alejandro Moya

Entre tanto seriéfilo un bicho raro debía haber, y ese soy yo, amante del cine y futuro Ingeniero en Tecnologías Industriales, soy un joven crítico (aunque más que crítico soy un criticón) escribiendo sobre cualquier película basándome en cuatro pilares básicos (emotividad, el final, entretenimiento y previsibilidad).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.