Halloween

Halloween: Crítica
Halloween: Crítica

Halloween: Crítica

  • Lo mejor: Ese aroma a clásico, la música, ambiente, tensión.
  • Lo peor: En aquel entonces ya había las “falsedades” del género.

Sinopsis de Halloween: Crítica

Todo empieza con Michael y una noche de Halloween, el niño de tan solo 6 año matará sin piedad a su hermana (después de que esta pasará unos buenos minutos con su pareja). Tras este terrible suceso Michael es ingresado en un manicomio.

Después de 15 años retenido contra su voluntad, y considerado un caso irreversible, Michael consigue escapar del psiquiatra, el día antes de la noche de Halloween.

El objetivo del peligroso psicópata es claro, volver al pueblo de su infancia y acabar con todos los jóvenes que pueda. Mientras el doctor del manicomio irá a su búsqueda.

Halloween - Michael
Halloween – Michael

La noche de Halloween (1978) cuyo director John Carpenter fue alabado por ella, marca las bases del género de terror que conocemos hoy, fue el primero en implementar a la perfección la música para provocar tensión constante, así como muchos de los tópicos actuales (adolescentes, sustos a base de notas sonoras musicales, publecitos con encanto, y todo esos conceptos que conocéis de sobras).

La base de la cinta es simple, un loco anda suelto por un pueblo tranquilo, y se encargará de asesinar a todo lo que se le ponga por delante (y posteriormente esconderlos, que es un loco pero sabe mantener su lugar de trabajo limpio). Casualmente, lo que se pone por delante son adolescentes en busca de un picadero en la noche más oscura del año, 3 chicas dos de ellas con maromo, y la tercera de niñera ejemplar, irán cayendo poco a poco de una manera bastante original para la época.

Ese es el esquema, una cinta que en aquel entonces impresionó a los espectadores, y aterrorizó a muchos usando métodos característicos a día de hoy, sin embargo es una cinta que en la actualidad no conseguirá sacarte más que un pequeño bostezo (y es que los diálogos son más sencillos que un cubo de Rubick de una solo color, rojo sangre para homenajear la cinta). Sin contar su desenlace, que si es verdad que se envalentona y coge dinámica (te despertará de golpe) pero deja mucho que desear, es ridículo lo absurda que es la protagonista, que si lo que quería era morir podría haber saltado por la ventana.

En definitiva, y vamos acabar con lo bueno y los agradecimientos, gracias a Cinesa por invitarme a vivir un Halloween tan melancólico, visualizando una cinta tan clásica como ejemplar como es La Noche de Halloween (1978), con cosas tan emblemáticas como la música (una melodía de sobra conocida por todos), esa cámara en primera persona, un malo con una máscara de autentico miedo así como una constitución que aguanta cualquier acometida (ya sea unos disparos, una apuñalada o un perchazo) y sin olvidarnos de la respiración del psicópata que nos pondrá los pelos como escarpias.

Nota total = 5,44

 

Tráiler de Halloween

Ficha técnica de Halloween

Año: 1978
País: Estados Unidos
Duración: 91′
Género: Terror
Presupuesto: 325 mil dólares
Recaudación: 47 millones de dólares
Productora: Compass International Pictures
Título original: Halloween

Review Overview

5,44 - PASABLE

PASABLE

Puede que sea lenta, puede que hayan escenas que te hagan reír de lo falsas que son, pero es sin duda un clásico y las bases del género de terror actual.

User Rating: Be the first one !

Sobre Alejandro Moya

Entre tanto seriéfilo un bicho raro debía haber, y ese soy yo, amante del cine y futuro Ingeniero en Tecnologías Industriales, soy un joven crítico (aunque más que crítico soy un criticón) escribiendo sobre cualquier película basándome en cuatro pilares básicos (emotividad, el final, entretenimiento y previsibilidad).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.