Es acojonante y realmente entristecedor que en pleno Siglo XXI, después de todo lo vivido, se genere una polémica a raíz de una película protagonizada por mujeres. Se trata de un machismo rancio oculto en las sombras que solo hace su aparición pública cuando tiene la oportunidad. Y con la excusa de que la original no estaba protagonizada por mujeres, los machistas se levantan en las redes para acribillar un filme que ni siquiera se había estrenado aún.
La cantidad de dislikes del tráiler oficial es una cifra muy desconsoladora y siempre queda pensar que el remake no está siendo bien acogido por lo que es más que por sus protagonistas. Sin embargo, tras su estreno, se demuestra que el problema no es tanto del producto en sí sino del patriarcado. Porque ‘Ghostbusters’ es buena, ELLAS son buenas, divertidas y geniales.
Como todos bien sabéis, ‘Ghostbusters’ está basada en la película original homónima del 1984 protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd, Harold Ramis y Ernie Hudson. En esta nueva entrega dos amigas, Melissa McCarthy y Kristen Wiig, que habían estudiado lo paranormal en el pasado, se separan cuando una de ellas deja de creer en sus propios estudios. Años después, junto a dos mujeres más, Kate McKinnon y Leslie Jones, unen fuerzas para hacer frente a la amenaza fantasmagórica que se cierne sobre Manhattan.
Y aunque las comparaciones son odiosas, estas también son inevitables. Perdonad mi pecado, pero para mí el ganador no es precisamente el film del 84. ‘Ghostbusters’ (2016) coge la misma escaleta de guion, una historia similar que sigue los mismos puntos y que difiere en su tratamiento. Algo muy criticado en películas como ‘Jurassic World’ o ‘Star Wars: The Force Awakens‘, y apenas mencionado en ‘Rise of the Planet of the Apes‘, cuyo fin no es otro que el homenaje. Si le debemos la originalidad a la original —valga la redundancia—, en este caso debemos valorar también la reformulación que se ha hecho a partir de esta.
Katie Dippold y Paul Feig han rescatado aquellos elementos fundamentales de la película del 84 y le han rendido homenaje con muchísimos guiños, algunos más obvios que otros. Pero también le han hecho un lavado de cara feminista a la original, cargada de clichés machistas.
Conviene recordar algunos de estos clichés. La secretaría, Janine (Annie Potts), es una mujer (no podía ser de otra manera) explotada y ridiculizada. Sigourney Weaver es la damisela en apuros que Bill Murray intenta poseer (creo que merece la pena recordar que el propio personaje de Murray utiliza esta palabra en el film), y esta, aunque al principio se opone, deja de ofrecer resistencia cuando el héroe se hace famoso. La comedia latente en el clásico ochentero podía poner en tela de juicio dichos estereotipos, pero opta por reflejarlos sin ningún tipo de sarcasmo. Tampoco podemos culparla dada la época en la que se realiza.
‘Ghostbusters’ (2016) contiene también determinados clichés. No obstante, esta vez hay detrás un ejercicio satírico que se ríe de ellos y que busca a través de la comedia un cuestionamiento de los mismos, lo que aporta viveza y energía al metraje y a su humor. Y el ejemplo más representativo es el paradójico personaje de Chris Hemsworth. Este ejerce el mismo rol que las mujeres en el cine clásico: estar buenorro y ser gilipollas. El bueno de Chris hace de Kevin, el secretario de las Ghostbusters. Su papel es secundario y nimio, pero a la vez es la clave de la sátira.
La mirada hacia Kevin por parte de la mujer es voyeurista, el goce con la visión del hombre. El espectador masculino esta vez se identifica con las mujeres, lo mismo que ocurría con las espectadoras en el pasado que se identificaban con los hombres, porque las mujeres en el cine no llevaban la voz cantante. Ahora es Hemsworth el que no ejerce esa función y si un hombre se identificase con él sería desde una posición pasiva, narcisista y masoquista. Es el hecho de coger a un actor famoso para hacer dicho papel el que refleja la realidad de las actrices y las espectadoras no hace tantos años, y es esta ironía la que hace, a su vez, que el personaje de Kevin adquiera cierta relevancia y sea todo un éxito. A partir del placer de mirar al hombre giran los gags que ridiculizan estas costumbres viciadas en torno a la figura femenina.
La historia que se narra en ‘Ghostbusters’ (2016) no hace llamamientos feministas. La película narra las aventuras de cuatro personas que, en clave de humor, se encargan de atrapar fantasmas de una forma cutre y divertida, de la misma manera que lo hacía la original. Sin embargo, ¿por qué muchos machistas, después de verla, dicen que la odian?
Porque aunque la historia no haga dichos llamamientos, el tratamiento de los personajes en si sí es feminista. El machista no es capaz de asimilar que la película esté protagonizada por mujeres, que además no responden al canon de belleza ni necesitan de la figura masculina en ningún aspecto de sus vidas. A diferencia de Lara Croft, Wonder Woman o Jessica Jones, los personajes femeninos no tienen roles tradicionalmente asociados a los hombres, y eso les provoca rechazo hacia los mismos. El machista no es capaz de llevar a cabo el mismo ejercicio de identificación transexual que las mujeres realizaban en el cine clásico al ponerse en la piel del hombre protagonista.
‘Ghostbusters’ ha demostrado ser un blockbuster muy divertido, muy bien realizado y mucho más espectacular que el original, que funciona como adaptación actualizada a nuestros tiempos, y que además tiene el doble de mérito por tener que aguantar todo lo que se le ha echado encima —sin hablar de lo ocurrido en Twitter con Leslie Jones—. Una película para disfrutar este verano con la que seguro que no podrás parar de reír. Si deciden hacer una secuela, yo la acogeré con los brazos abiertos.
Tráiler de ‘Ghostbusters’ (2016)
Review de 'Ghostbusters' (2016)
Muy bueno - 7.5
7.5
'Ghostbusters' coge el concepto y la esencia del clásico de los 80 y hace una reformulación de la historia desde una nueva perspectiva. El proyecto, polémico desde sus inicios, ha sobrevivido a los 'haters' y ha conseguido llegar a las salas cargado de diversión, energía y mucho moco verde.
Hola. Gracias por tu crítica.
A mi en lo personal me pareció una película muy mala. Vi la versión EXTENDIDA, no he visto la teatral, pero no me gustó casi nada. Me parece un guión muy malo y muy malos chistes y clichés. Lo único que me gustó fue la parte técnica, ya que el color e ilminación de la cinta es realmente bueno, así como la fotografía. Y las actuaciones también me gustaron mucho, actúan muy bien todos los actores, pero con personajes en su mayoría mal trabajados en el guión.
La acabo de ver, ya hora espero ver Afterlife.
Totalmente de acuerdo. Lo que ocurre es que los machistas también aprovechan los pensamientos críticos de los nostálgicos para llevarlos a su terreno y coger más fuerza.
Totalmente, muchas gracias por leernos. 🙂
Gracias por tu crítica, es una buena síntesis. Me alegra un poquito el corazón cuando veo a un hombre hablar correctamente de feminismo <3
Muchas gracias a ti por leernos y darnos tu opinión. Entre todos tenemos que luchar por la igualdad 🙂