XIII Muestra Syfy: ‘The Invitation’

the invitation

The Invitation fue la encargada de abrir la XIII Muestra Syfy, en el Cine de la Prensa de Madrid, con un lleno imponente. La película dirigida por Karyn Kusama es puro cine de terror independiente, paciente, que navega con suavidad entre la reflexión interna del ser humano sectario y la perspectiva ajena cuando éste se enfrenta al dolor, la pérdida o, simplemente, a ir contracorriente. Aunque se evidencia la falta de presupuesto, el guión de Matt Manfredi y Phil Hay sabe mantener el interés, la tensión y la atmósfera de maldad en la que se desarrolla la trama.

Kusama reproduce el claro ejemplo de cómo crear efectos que no tienen lugar en la ficción, cómo engañar al público con una estructura in crescendo en la que el morbo juega un papel realmente importante -y, quizás, sorprendente, y cómo reinventar el as en la manga para no caer en más tópicos narrativos que los que se sirven en bandeja como posible premisa principal: analizar la mente del ser humano bajo la influencia de las sectas, el miedo a encarar una amistad que se sustenta en lo políticamente correcto y lo que se esconde tras los desequilibrios mentales. Un compendio de síntomas llevados a las conversaciones de ocho amigos, todos ellos turbadores y de miradas glaciales. En un primer momento, la estructura recuerda a la reciente Coherence (James Ward Byrkit, 2013), incluso en sus diálogos se aprecia una perspectiva cercana a Turist (Ruben Ostlund, 2014), sin embargo y a pesar de sus celebrados cambios argumentales, se adentra en la reflexión social sin perder la inquietud de sus planos, sin abandonarse a una sola idea -aunque el dolor gana enteros según evoluciona la temática. Ciertamente -y es aquí donde se ven las costuras de la película-, Kusama peca de ser previsible cuando centra la realización en la reacción de según que personaje, donde deja a un lado el increíble esfuerzo por dorar la píldora a un clima de nudo en el estómago en detrimento del riesgo y en favor de la atrocidad explícita. El fervor del homenaje a The Leftlovers (2014, Damon Lindelof y Tom Perrotta) se diluye cuando Manfredi y Hay le quitan las capas de psicología y dejan a disposición del espectador una historia con buen ritmo donde el manejo de la tensión dramática es brillante. De hecho, es una de las pocas películas que, en los últimos años, consigue que el espectador se replantee si el cinismo de las relaciones personales aún no ha llamado a su puerta. Es tramposa, pero la sensación que transmite es impagable en el cine de terror actual.

fotonoticia_20151017124856_1280

El poder visual de The Invitation tiene mucho que ver con la magnífica interpretación del reparto. Coral a todas luces, Michiel Huisman y Logan Marshall-Green son los encargados de crear la desconfianza del espectador en lo que va a venir después, son la mirada fija inyectada en sangre, el acto reflejo que siembra dudas y temor, son la capacidad para entablar una relación casi fantasmagórica entre los personajes cuando cada frase del guión es más aguda que la anterior. De esas actuaciones que ayudan a la evolución de una trama que, encerrada en una estructura algo convencional, consigue sorprender con un final penetrante.

Con The Invitation, Kusama consigue dar una vuelta de tuerca a su obra. La belleza de sus imágenes, la eficaz dirección y el guión con pocas fisuras hacen ella el perfecto ejemplo de optimización de recursos cinematográficos, es decir, de cine independiente. Un ejercicio que no desperdicia ni la más mínima pausa para conseguir el objetivo. 

Trailer de The Invitation

Review

7

Muy Bueno

La belleza de sus imágenes, la eficaz dirección y el guión con pocas fisuras hacen ella el perfecto ejemplo de optimización de recursos cinematográficos, es decir, de cine independiente

User Rating: Be the first one !

Sobre Mario Álvarez de Luna

Periodista cultural | Crítico cinematográfico | Analista televisivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.