Crítica de Olvídate de Nick (porque nosotros ya lo hemos hecho)

Hablar del cine de Margarethe Von Trotta es hablar del Nuevo Cine Alemán y del drama histórico pero es ante todo hablar de representación femenina. En una década de los setenta marcada por las producciones de Fassbinder, Herzog y Wenders, el cine de Von Trotta aparecía cargado de personajes femeninos con unos valores de independencia y solidaridad que alcanzarían los 2000 con algunos de los títulos más relevantes de su filmografía como Hannah Arendt y La calle de las rosas. Ahora, en un 2017 catalogado por algunos como el año del «poder femenino», Von Trotta vuelve a las pantallas con Olvídate de Nick, asumiendo el riesgo que implica el salto de género cinematográfico pero sin olvidar las temáticas y valores que han marcado su filmografía.

En Olvídate de Nick, Von Trotta y Pamela Katz (guionista neoyorquina que también firmó el guion de Hannah Arendt) nos sumergen en la historia de dos mujeres unidas por su ex (y por un apartamento) en la que el conflicto se basa en la oposición de sus dos protagonistas y no en la venganza, a pesar de que el eco de El club de las primeras esposas pueda resonar en la premisa. En el lado de la historia que conocemos primero se encuentra Jade (Ingrid Bolsø Berdal), ex modelo entrando en los cuarenta que planea el lanzamiento de su propia línea de moda tras bajarse de las pasarelas. En el punto opuesto aparece Maria (Katja Riemann), profesora de literatura y madre a quién la situación de Jade le resulta demasiado familiar. Y entre ambas, el apartamento que se ven en la obligación de compartir, como si se tratase de una manifestación arquitectónica de un omnipresente Nick, cuya aparición en escena es más verbal que física.

Katja Riemann e Ingrid Bolsø Berdal protagonizan Olvídate de Nick
Katja Riemann e Ingrid Bolsø Berdal protagonizan Olvídate de Nick

Sin embargo, tras la presentación de conflicto y protagonistas, el guion comienza a dispersarse y el punto de giro que supone la llegada de Antonia, la hija de Maria, no consigue encauzarlo. Las motivaciones de Jade y Maria se alteran y el foco parece perderse hasta alcanzar un final que, más que abierto, resulta abrupto, y al que de poco le sirve que ambas protagonistas consigan respetarse y crear un código propio si durante el camino se han sacrificado carcajadas por clichés.

En palabras de Von Trotta, Olvídate de Nick es una comedia ligera y sofisticada con «toques a lo Woody Allen», sin embargo, bajo el paraguas de la vaguedad que suponen dichos términos, la trama discurre más bien como un melodrama con algún que otro guiño al esnobismo de determinados sectores de la sociedad neoyorquina y situaciones más propias de la comedia de los noventa. Olvídate de Nick patina a pesar de sus sólidas interpretaciones pero una filmografía consolidada permite no uno, sino los saltos al vacío que se quieran, incluso si son tan desafortunados como este. Margarethe, puedes estar tranquila, por aquí no tardaremos en olvidarnos de Nick.

Tráiler de Olvídate de Nick

Sobre Alicia Montero

Graduada en Comunicación Audiovisual, soñando con una entrevista de trabajo en ‘Sterling Cooper & Partners’ y una casita en San Junipero. Compañera de viaje de Claire Fisher, usuaria de Oceanic Airlines y sin saber quién mató a Laura Palmer a pesar de pertenecer a la década de “Twin Peaks"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.