
Crítica de Lobezno Inmortal: pereza de malos
La película de Lobezno nace amparada dentro de los macro-arcos argumentales que han planteado los guionistas de MARVEL para todos los personajes de X-Men y por tanto, esta película, parte desde un punto diferente respecto a la anterior ‘X-Men Origins: Wolverine’. Es por eso, que entre medias han pasado cinco años y hemos visto diferentes películas de nuestros mutantes favoritos. Por tanto, esta película no nace bajo la línea de continuidad argumental de la anterior.
A partir de ahí, sabíamos que la historia iba a estar basada en una línea del cómic muy importante para los fans del mismo y escrita por Chris Claremont, Frank Miller y Paul Smith. En cuanto a la película se cambiaba de director, pasando de Gavin Hood a James Mangold, cuya película más interesante y conocida distaba mucho del género, ‘Inocencia interrumpida’.
La taquilla de Lobezno Inmortal fue de 414 millones de dólares (132 millones en Estados Unidos y 282 fuera), lo que al cambio a euros son unos 300 millones de euros. La primera llegó a la cifra de 373 millones, con lo que parece que esta cinta fue más aceptada por los fans.
Ahora, nada casa con todo lo comentado anteriormente. Ya sea si la has visto en el cine o en DVD, debes haberte quedado con la sensación de…¿qué pasa aquí? La historia con un metraje excesivo a mi gusto porque hay demasiado relleno (136 minutos es una barbaridad), Lobezno se pasa toda la película lamentando la muerte de Jean en la la película ‘X Men: La decisión final’. El inicio es muy bueno y nos introduce en el mundo japonés de una manera muy correcta.

Las lamentaciones de Lobezno podrían ser muy buenas si de verdad la película fuera sobre el conocimiento del personaje, su sensación de estar de más al ser inmortal y la consecuencia de sus poderes, pero la historia está muy mal hilada. La interpretación «japonesa» también deja mucho que desear y es que a pesar de que algún personaje tiene un fondo interesante, como el padre de Mariko, no profundizan mucho. Sí, es cierto que estas películas son puro entretenimiento, pero los mutantes de X-Men son diferentes por su lado humano, o mejor dicho, su justificación de humanidad.
Con un ritmo lento nos introduce a Yashida y su imperio tecnológico, a su nieta Mariko y a todo el entramado que tenían montado. La escena del funeral me parece excesiva y nada creíble, la del tren en plan ‘Misión: Imposible‘ muy retro y toda la escena final un disparate. Es cierto, que Lobezno Inmortal es términos de efectos visuales es decente (faltaría más con su presupuesto), pero Mangold ha hecho un trabajo muy tibio, quizás no sea el adecuado para este tipo de películas.
Ahora, habrá que esperar a que Bryan Singer, rehaga la franquicia de sus cenizas (un poco exagerado, pero me vale el ejemplo) de la calidad y devuelva a la saga lo que es suyo. La espera será rápida, X-Men: Días del futuro pasado (2014), ya está al llegar dentro de poco. Mientras no haya «malos» o antagonistas como la limitada ‘Víbora’ (Viper) o el muñeco de adamantium, estaremos ante el resurgir de los mutantes.
Hasta la crítica de Lobezno Inmortal, pero falta tu opinión que es la más importante. ¿Qué te parece la película?
Review Overview
6
BUENA
Una película por momentos necesarias y el peor "malo" o antagonista de toda la saga por ahora