Mañana se estrena en EE.UU. ‘El Circulo’, la nueva película protagonizada por Emma Watson (‘Harry Potter‘, ‘La Bella y la Bestia‘, ‘Las Ventajas De Ser Un Marginado’, John Boyega (‘Star Wars: El Despertar de la Fuerza‘) y Tom Hanks; dirigida y escrita por James Ponsoldt; y basada en la novela homónima de Dave Eggers.
‘El Circulo’ narra la historia de Mae Holland (Emma Watson), una joven de familia humilde que acepta un puesto de trabajo en El Circulo, una de las empresas de informática más punteras del mundo que busca unificar todas las cuentas virtuales en una sola con el fin de acabar con la transparencia.
Sin destacar en el aspecto visual ni en la originalidad de la idea, que nos remite a un múltiplo de populares obras como ‘Black Mirror’, ‘Los Juegos del Hambre’ y ‘Nervo’, ‘El Circulo’ destaca por manejar un guion solido enfocado desde una perspectiva más realista y contemporánea que las dos primeras mencionadas y con una reflexión más acusada que la tercera.
La película prefiere hablar del proceso de construcción de una de estas temidas distopías de los mass-media antes que la vida en una de ellas. La evolución del personaje de Mae y su contrapartida Annie (Karen Gillan; ‘Doctor Who’, ‘Guardianes de la Galaxia’) se basa en el cambio de perspectiva con respecto al uso de dicha tecnología. ‘Mercer’ (Ellar Coltrane, ‘Boyhood’), sin embargo, es la única atadura de Mae al mundo real.
Lo que ‘El Circulo’ propone es un debate con respecto a la cada vez más acusada ausencia de privacidad de las redes sociales y la identidad virtual. Un debate sobre las ventajas que puede ofrecer y los peligros que puede suponer. Sobre la moral versus la seguridad. Sobre como la coerción de la vigilancia continua puede hacerte o no mejor persona. Y lo hace a través de un tono bastante juvenil y desenfadado y no tanto como un oscuro thriller. Es precisamente esto lo original de la propuesta y la causa de su sensación de cercanía. En un principio recibimos todos estos avances tecnológicos con los brazos abiertos sin apenas preguntarnos que de malo pueden ofrecernos. Algo así como el episodio Caída en Picado de ‘Black Mirror’ pero mucho antes de empezar a vivir en este mundo de likes.
El tono milenial además presenta un target bastante claro. El mensaje va para ellos, ellos son los que más usan las redes sociales y ellos serán los que las desarrollarán en el futuro. Que ‘El Circulo’ se mueva en estos códigos puede suponer un ejercicio de reflexión en los jóvenes sobre estos temas casi tanto como ’13 Reasons Why’ lo hace sobre el bullying y el machismo.
En definitiva, una película qué os recomiendo ver y que se estrena en España el 5 de mayo en salas.
Tráiler de ‘El Circulo’