Crítica de la película 'Contratiempo'

Con ‘Contratiempo’, Oriol Paulo se confirma con un thriller de gran factura visual

Oriol Paulo se confirma con su nuevo thriller ‘Contratiempo’ como un director al que tener en cuenta en nuestro país. Ya con su primera película ‘El Cuerpo’ nos dejó buenas sensaciones, pero este segundo proyecto, en el que también es guionista, construye un film con un estilo visual y narrativo de gran atractivo que atrapará al espectador.

Sinopsis de ‘Contratiempo’

‘Contratiempo’ es la historia de un asesinato, donde un conocido empresario, Adrián Doria (Mario Casas) es el principal sospechoso del crimen, aunque él se declara inocente. Para su defensa cuenta con una preparadora de testigos de reconocido prestigio, Virginia Goodman (Ana Wagener) que será la encargada de entrar en la mente de Adrián y conocer todos sus secretos para preparar la mejor defensa posible. Todo se complica con la aparición de un nuevo testigo por parte de la defensa, que obligara a Adrián a cambiar su estrategia.

Crítica de la película 'Contratiempo'

La otra parte importante de la trama es la amante de Adrián, una bella mujer llamada Laura (Bárbara Lennie) ambos están casados y desean mantener la estabilidad de sus vidas, pero se sienten muy vivos con esta relación extra-matrimonial que les aporta pasión y grandes dosis de emoción a sus vidas, la parte menos buena es que les causara problemas para justificar sus actos. Es en esa parte donde, tras un accidente de coche, nos encontraremos con Tomás Garrido (José Coronado) que se presta a ayudar a Laura a reparar su vehículo. La llevará a su propia casa, donde Tomás le presenta a su mujer, que está preocupada porque no localiza a su hijo. Una vez arreglado el coche Laura se muestra nerviosa y con muchas prisas por irse, lo que hace sospechar a Tomás. Finalmente, con el paso de los días se confirma la desaparición de su hijo y tras ser ignorado por la policía, Tomás retoma por cuenta propia una investigación que a través de Laura le llevará directamente a Adrián.

Mario Casas en 'Contratiempo'

Crítica de ‘Contratiempo’

‘Contratiempo’ destaca por varios factores, por encima de todo destaca su excelente ritmo, desde el primer minuto es capaz de adentrarte en una intensa atmósfera dividida entre la parte judicial, la preparación de la defensa durante una noche en tiempo real y la parte en la que Adrián relata, a través de diferentes flashbacks y diferentes localizaciones, la versión de los hechos. Todo este ritmo trepidante mantiene una línea constante de suspense y tensión durante toda la película, con giros de guion que nos harán dudar de todo, por lo que podremos crear nuestro propio puzzle mental para juntar las piezas. A eso juega ‘Contratiempo’ con el espectador, si entras en ese juego la diversión está asegurada porque te da todos los argumentos para conseguirlo, si por el contrario te quedas fuera, es posible que la experiencia no sea tan satisfactoria.

A nivel interpretativo tenemos que destacar a Bárbara Lennie y Ana Wagener. Bárbara es una actriz extraordinaria y en ‘Contratiempo’ nos vuelve a dar grandes dosis de su nivel, lo que es capaz de transmitirnos con su mirada o uno de sus gestos, como pasar de ser una Femme Fatale sin ningún escrúpulo para que al cambiar de plano podamos ver una mujer débil y atormentada, todo ello absolutamente creíble. Ana Wagener es otro de los grandes aciertos, su interpretación roza el sobresaliente, personaje de carácter, de intensidad narrativa y de diálogos ágiles y dinámicos, la entereza y la fuerza que transmite en pantalla se quedara en la retina del espectador.

José Coronado, que repite con Oriol Paulo después de estar en su opera prima ‘El Cuerpo’, nos da otro personaje solvente y atractivo, la capacidad de Coronado para adaptarse a sus personajes y hacerlos creíbles solo los da la seguridad y la experiencia. Afortunadamente, lo primero ya es una confirmación y lo segundo es la edad de oro que sigue viviendo con papeles realmente atractivos, que sigue recibiendo y sigue bordando.

José Coronado en 'Contratiempo'

Mario Casas es el protagonista principal de ‘Contratiempo’ y es un arma de doble filo, por un lado, vas a tener una base de jóvenes seguidoras que van a llenar las salas para ver la última película de su ídolo y eso evidentemente te puede asegurar cierto éxito en la taquilla, pero por otro lado es posible que otro público no tome en serio la película, los que no quieran ver esta película por Mario Casas, cometen un error.  Hay que darle merito porque arriesga con un papel que intenta salir de ese encasillamiento, su personaje es complejo y diferente a todo lo que ha rodado hasta ahora, está correcto, pero su interpretación no es destacable, ya que se muestra algo inexpresivo en momentos muy puntuales que exigen lucimiento. Tampoco podemos tirar por tierra su actuación, ni mucho menos, creo que ha hecho un gran esfuerzo y estar rodeado de unos grandes compañeros de reparto le dan a sus escenas más solvencia. No obstante, creo que un protagonista principal de mejor nivel interpretativo hubiera elevado el resultado final del film.

‘Contratiempo’ esta excelentemente rodada, es un disfrute visual recorrer a través de la cámara de Oriol Paulo las diferentes localizaciones exteriores, en la ciudad de Barcelona destacan sus tomas aéreas y los edificios de diseño de la parte noble, su estética esta cuidada a la perfección. Los demás exteriores se reparten entre Vizcaya y el Vall de Núria donde vamos a poder disfrutar de parajes pirenaicos con esas tomas aéreas de aproximación. El estilo visual y narrativo de Oriol, así como su manejo de la cámara recuerdan a films de David Fincher como ‘Los Hombres que no amaban a las mujeres’ o ‘Zodiac’, de hecho, podemos considerar a Oriol un alumno aventajado del excelente director americano, por supuesto lo decimos en el buen sentido, el propio Oriol reconoce su admiración hacia él. Para terminar el apartado visual, tenemos que destacar una escena donde se hace un guiño a uno de los grandes, nada menos que Alfred Hitchcock y ‘La Ventana Indiscreta’, salvando las diferencias, hay un momento clave donde nos recordara esta gran película.

Tráiler de ‘Contratiempo’

Sobre José Manuel Castrillo Márquez

Mi cuna: Hitchcock y Kubrick. Mi adolescencia: Coppola y Scorsese. Mi edad adulta: Fincher y Nolan. Me abdujeron con Expediente X, ingresé en la familia con Los Soprano, investigué con CSI, escuché con The Wire, me perdí con Perdidos y me encontré con Don Draper y Walter White. Un caminante blanco me resucitó, ahora estoy "troneando" en el Juego De Tronos.

2 comentarios

  1. La verdad que cualquiera puede dudar de la capacidad como actor de Mario Casas pero he de decir que en esta película no está mal. Destacar tal y como lo has hecho tú la gran actuación de Ana Wagener. Yo también me quedé con el guiño a la película de Alfred Hitchcock. Felicidades por esta gran crónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.