Crítica de ‘Viaje al cuarto de una madre’: la tristeza de la distancia

Es probable que Celia Rico no imaginase mientras ideaba el guion de ‘Viaje al cuarto de una madre’ que su película fuese a calar tan hondo en tantos espectadores. Películas como ‘Verano 1993’ ya vieron como una historia personal lograba conectar con los corazones de un público muy global.  Y es que gracias a su dupla protagonista y la sutileza con la que se cuentan los hechos, este filme ha conseguido cuatro nominaciones en los Premios Feroz 2019.

Exteriorizar el dolor interior

No es fácil trasmitir de una manera contenida un sentimiento tan profundo como el dolor de la ausencia. En ‘Viaje al cuarto de una madre’ se nos cuenta el momento vital en el que una hija siente la necesidad de abandonar su hogar en busca de nuevas experiencias. Un pulso entre madre e hija por evitar una marcha que está perfectamente representado por Lola Dueñas y Anna Castillo.

Las dos actrices han conseguido conectar a la perfección para ofrecernos la que posiblemente es la mejor dupla interpretativa del cine español en 2018.  Poco a poco vamos descubriendo los entresijos de esta relación familiar que resulta más compleja de lo que puede parecer en un primer momento. Leonor y Estrella se necesitan cerca pero también quieren aventurarse a sentirse lejos. Conforma avanza el metraje nos damos cuenta, a la par que ellas, de que quizás la distancia es lo único que puede curar un dolor interior que se manifiesta casi susurrando en cada escena.

Un apartado técnico brillante

Santiago Racaj vuelve a demostrar que tiene cogido el pulso a dirigir la fotografía de filmes pausados. El apartado técnico de ‘Viaje al cuarto de una madre’ casa a la perfección que lo que el guion requería y cada plano nos invita de lleno a formar parte de la historia. Como si estuviésemos observando las secuencias desde un lateral del set. Casi sin darnos cuenta, los elementos nos hacen sentir  las emociones de las protagonistas. Lo complejo de los núcleos familiares queda fielmente representado en este largometraje que ahora pretende abrirse camino en la temporada de premios.

Sobre Carlos Martínez

Comunicación Audiovisual. Redactor cultural y crítico de cine y series en medios digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.