Crítica Un monstruo viene a verme

[CRÍTICA] Tres historias en una: ‘Un monstruo viene a verme’

Con esta coproducción España-Estados Unidos, con 12 nominaciones y 17 candidaturas para los próximos premios Goya 2017, retoma Bayona su tendente y arrasador protagonismo en las pantallas de cine. ‘Un monstruo viene a verme’, adaptación del libro homónimo de Patrick Ness, cierra la trilogía dramática madres-hijos del cineasta iniciada con ‘El orfanato’ (2007) y seguida de ‘Lo imposible’ (2012). Bayona tiene una clara facilidad para tocar la parte sensible del espectador, y la relación madre e hijo es su conjunto de éxito asegurado si le añade, además, el punto exacto de dramatismo.

En esta ocasión  nos presenta el cáncer como el malo protagonista de la historia, haciendo sufrir a Conor O´Malley (Lewis MacDougall) por el estado terminal de su madre (Felicity Jones). Conor, un niño con una imaginación desbordante, es visitado por un monstruo (Liam Neeson) proveniente del viejo tejo que observa a través de la ventana de su habitación, y este por medio de tres historias, le enseña a entender y superar la trágica situación que está viviendo.

Crítica Un monstruo viene a verme

Después de su excelente papel en ‘La Teoría del todo’ (James Marsh, 2014) representando el apoyo fundamental en una enfermedad ajena, Felicity Jones pasa esta vez a meterse en la piel de la persona sufridora de la misma. Sin embargo, aunque es su personaje el motivo del drama creado alrededor, no es sobre el que recae mayor importancia, a pesar de su brillante actuación. Esto se lo lleva el joven actor británico Lewis MacDougall, Conor en la película, el que solo había participado anteriormente en el film ‘Pan: viaje a nunca jamás’ (Joe Wright, 2015). No obstante su escasa experiencia no le ha sido un impedimento para haber bordado una gran interpretación de ese niño desolado y lleno de angustias provenientes tanto de su entorno familiar como escolar. Y tampoco podemos dejar al margen el personaje de Sigourney Weaver (Armas de mujer, Alien), cuyo papel en el film rompe con todos los interpretados a lo largo de su carrera, más tendentes a la acción aunque siempre con un toque de dureza. Encarnando a la abuela estricta aunque finalmente sensible que llega a entenderse con su nieto, ha conseguido estar nominada a mejor actriz en los próximos Goya.

Más allá del monstruo

Aunque el tema amargo entre madre e hijo ya nos suene, esta vez Bayona le da la vuelta al tratamiento del dramatismo, pues si en los dos films anteriores era la figura de la madre la que socorría a su hijo, esta vez nos muestra todo lo contrario. Vemos el miedo y el dolor a través de la perspectiva de un niño que intenta comprender el destino de su madre, pero sin dejar de sentir los mismos horrores que pudiera sentir un adulto. La culpa se coloca como el peor enemigo ante una situación de extrema tragedia, llegando a ser el mayor obstáculo que tenga que superar el protagonista para sentirse libre del dolor. Aquí nos damos cuenta que ‘Un monstruo viene a verme’ no es una película para niños por el hecho de ser el protagonista un niño, sino una película para adultos contada desde una forma más inocente, empleando además los medios fantásticos que un niño utilizaría para salir de ella.

Crítica Un monstruo viene a verme

Otro rasgo diferente en la historia es lo paradójico de presentar un monstruo como el personaje sabio y compasivo que socorre al niño de las garras del que es el verdadero monstruo de la historia, la enfermedad de su madre. En ‘El orfanato’ nos encontrábamos con los espíritus como el ente malvado o, en el caso de ‘Lo imposible’, el tsumani. Sin embargo, esta vez el malo de la historia no es el monstruo de aspecto extraño y diferente, sino algo invisible e intangible. Esta es otra lección moral que nos enseña la historia desde la primera escena en la que madre e hijo ven ‘King Kong’ (Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack, 1933) y se cuestionan porqué debe de ser malo por el simple hecho de ser diferente.

Lo real en lo irreal

Unos de los aspectos más acertados en el film es el hecho de mezclar imágenes reales y dibujos animados, rompiendo de esta forma con la estética realista de la vida normal de Conor y sumergiéndonos en tres historias fantásticas que el monstruo le relata al protagonista. Los cuentos están llenos de simbologías y significados, entendibles de diversas formas, pareciendo lecciones dirigidas más a un adulto que a un niño de 13 años. “No siempre hay un bueno. Ni siempre hay un malo. Casi todo el mundo está en algún punto intermedio”, esta es una de las frases más llamativas que el monstruo le dice a Conor y la que guarda la mayor trascendencia dentro de la lucha interior que sufre el protagonista. El film, por lo tanto, es ante todo un cúmulo de lecciones a través de frases, cuentos y personajes tanto reales como ficticios, reflejo de la propia vida real.

Crítica Un monstruo viene a verme

¿Excesivo dramatismo?

A pesar de sus múltiples significaciones y mezcla de realidades ‘Un monstruo viene a verme’ es una película que no deja de ser un drama en todos sus sentidos. De hecho su nivel de dramatismo llega a ser tan excesivo que no deja un respiro al espectador que busca un momento positivo, aunque espere finalmente la muerte de la madre. Esto provoca un cierto chirrido en la trama al carecer de inesperados puntos de giro que sorprendan, provocando de esta forma que la sucesión de hechos y el propio final sean totalmente previsibles.

Quizás Bayona se haya pasado un poco esta vez con su fórmula drama, sin embargo no se puede decir que no haya funcionado en taquilla, pues una historia que sepa moverte del asiento, ya sea con lágrimas o con risas, es una historia al fin y al cabo bien contada que sabe llegar al público.

Trailer ‘Un monstruo viene a verme’

NOTABLE - 8.5

8.5

Un monstruo viene a verme

Una historia que te hará llorar como nunca antes lo habías hecho

User Rating: 3.94 ( 4 votes)

Sobre Sara Avilés

Graduada en Comunicación Audiovisual y estudiante de dirección y guión cinematográfico. Me apasiona el cine y todo lo que le envuelve. Las letras son mi arma de expresión y la lectura mi apasionada formación. Amante de la buena música y debilidad por los musicales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.