star-wars-el-ascenso-de-skywalker-portada

«Star Wars: El ascenso de Skywalker»: ¡Qué la fuerza nos ampare! [Crítica]

Cuarenta y dos años después del estreno de La guerra de las galaxias, hoy conocida como Star Wars Episodio IV: Una nueva esperanza, la gran saga galáctica que revolucionó el cine de aventuras pone un punto y aparte en su trayectoria. Con Star Wars: El ascenso de Skywalker, la historia de la archiconocida y legendaria familia de aquella galaxia tan lejana se cierra por fin.  Rey cumple con su legado y termina su viaje; mientras, el sabor agridulce resbala por los paladares de muchísimos fans y seguidores.

Este episodio IX de Star Wars se debatía entre seguir las pautas marcadas por Los últimos Jedi de Rian Johnson, película polémica hasta sus últimas consecuencias donde los fans del lado oscuro y los del lado luminoso se enfrentan en un duelo a muerte para enmarcarla como la peor o la mejor película de la saga; o «rehacer» los eventos sucedidos en la susodicha película y volver al punto inicial marcado por El despertar de la fuerza.

Antes de continuar con la lectura, mi deber es informarle de que puede encontrar spoilers de Star Wars: El ascenso de Skywalker y Los últimos Jedi a continuación. Lea bajo su propia responsabilidad.

star-wars-el-ascenso-de-skywalker-poe-finn-rose

Al parecer, J.J. Abrams, que vuelve a coger la batuta para cerrar la trilogía que él mismo abrió, parece decantarse por el lado oscuro del fandom y rehacer Los ultimos Jedi. La película comienza, casi como un chiste de mal gusto, a rebobinar y reconstruir todo lo que Johnson había hecho. Porque, seamos sinceros, el director de Looper había deconstruido Star Wars casi como hizo con su última película, Puñales por la espalda, analizando y desgranando la saga ofreciendo una obra impoluta. Desmitificó a los Jedi, desmitificó a Luke, desmitificó a los héroes, el origen de Rey, quema los libros, acaba con la religión ficticia, destrona al Líder Supremo Snoke, hizo a Kylo destruir su máscara y generó un impresionante vínculo entre heroína y villano que se cerró elegantemente.

Empieza Star Wars: El Ascenso de Skywalker y vemos ese viaje hacia detrás. Palpatine vuelve para sustituir a Snoke -más malo, más fanservice, más grande-, Kylo reconstruye la máscara, los Jedi vuelven a importar, los héroes vuelven a ser arquetipos y no seres humanos que cometen errores, el origen de Rey vuelve a ser relevante para su autodescubrimiento -algo ya superado- y el vínculo que Rey y Kylo habían cerrado en la anterior película vuelve a reabrirse. Entonces, ¿estamos ante un remake encubierto de Los últimos Jedis? La respuesta es sí.

No obstante, no creo que ese sea el problema. Aunque las razones se deban a otra cosa más externa a la propia narrativa, el concepto de volver al punto de inflexión anterior puede ser interesante. Pero en la película dirigida por Abrams esto se percibe atropellado, forzado, más bien como un obstáculo a superar que como un reto creativo personal a realizar.

star-wars-el-ascenso-de-skywalker-kylo-ren

Una vez superas esta primera fase, la película se deja llevar y puedes disfrutar con las aventuras y desventuras que Rey, Finn y Poe, acompañados de muchos otros héroes conocidos, emprenden en un viaje por toda la galaxia con el fin de encontrar el malvadísimo planeta de los Sith -el mordor de las galaxias- , destruir al malvadísimo Palpatine y devolver el equilibrio a la Fuerza. Los personajes están bien triangulados, tienen carisma, sus chapurreos y conversaciones son divertidas y reflejan sus idiosincrasias. Eché de menos, eso sí, más conflictos como el que se da entre los tres protagonistas al abrir la película, que supo a poco. En momentos de tal tensión y ambientes de guerra, hasta los mejores amigos pueden discutir.

El dúo Rey/Kylo es brillante, tanto como en la anterior entrega, y esa trama reabierta no molesta al ser uno de los leitmotiv de la película que ayudará a conjugar su final. Sí es cierto que esa dualidad podría haberse recreado todavía mejor en una competición de ambos por encontrar y llegar al planeta Sith. La decisión de guion elegida funciona también y resulta bastante satisfactoria.

star-wars-el-ascenso-de-skywalker-leia

Los personajes están bien, los diálogos están bien, y los objetivos están bien, ¿qué es lo que falla entonces? El desarrollo de la aventura. Las situaciones aunque divertidas y entretenidas no terminan de dar la nota de Do mayor que sí lograba Johnson o el mismo Abrams en sus otras producciones con gran maestría. La épica y la emotividad quedan disueltas entre tantas cosas que había que cerrar o reformular. A J.J. no le quedó tiempo para añadirle su pedacito de alma a la película hasta el final.

El final sí está a la altura de la historia familiar de los Skywalker, sí supone un cierre magnánimo a una saga que a tantos miles de personas emocionó en todo el mundo. Los Skywalker dejan su legado en la galaxia y en nuestros corazones. Rey se alza como la gran heroína que siempre fue y Ben Solo se redime dejándonos otro supervillano con complejo de anti-héroe u otro anti-héroe con complejo de supervillano. Star Wars cierra su tercera trilogía y su primera saga con un capítulo agridulce, pero con final emotivo.

PD: No me puedo ir sin mencionar el crinche que me han producido algunos besos en esta película. Casi tanto o más como aquellas frases de dialogo entre Finn y Poe que dejaban clara su presunta heterosexualidad a pesar que la química entre los dos personajes pedía a gritos un romance a la altura del de Leia y Solo.

Tráiler de Star Wars: El ascenso de Skywalker

Star Wars: El ascenso de Skywalker

5

Regular

El interés y la química de los personajes se mantiene y el final está a la altura, pero la película comete varios errores que la hacen distar bastante de un final redondo para una saga tan aclamada.

User Rating: 2.65 ( 1 votes)

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.