Sinopsis
‘Palmeras en la nieve’, adaptación de la novela de Luz Gabás, narra una historia entre dos tiempos. Clarence (Adriana Ugarte) descubre una carta perteneciente a su tío Kilian (Mario Casas), el cual había marchado en su juventud a la antigua Fernando Poo en la colonia española de Guinea Ecuatorial. Allí vivió y trabajó en una plantación de cacao, enamorándose de la nativa Basilia (Berta Vázquez), un amor prohibido que sufre las consecuencias de un contexto social bastante complicado. Clarence viaja hasta el lugar donde ocurrió todo para destapar la trágica historia ocurrida en aquellos años.
Crítica
Este largometraje de la mano del director Fernando González Molina (‘Fuga de cerebros’, ‘Tres metros sobre el cielo’), es una de las pocas muestras del cine español en su faceta de superproducción, dejándonos para saborear lo exquisito de una buena historia bien llevada a cabo tanto en sus aspectos narrativos como técnicos, siendo innegable una vez más la tendencia de tratar el género histórico como el máximo exponente en nuestras pantallas.
Son evidentes las reminiscencias que presenta de ‘Memorias de África’ (Sydney Pollack, 1986) con unas imágenes y puesta en escena sobrecogedora y cuidada hasta el milímetro, y con unos impresionantes paisajes de Canarias y Colombia, escenarios donde se rodó, para envolver una trama delicada y al mismo tiempo cruda, donde el amor es su principal hilo conductor.
Uno de los aspectos más enriquecedores de la cinta son las diferentes situaciones y sentimientos recreados a través de cada uno de los personajes que aparecen, plasmando con gran precisión las divergencias en la forma de vida entre ser esclavo o español dentro del duro trabajo de la plantación. Dentro de estos personajes complejos y llenos de matices no podemos obviar la interpretación de Berta Vázquez (Basilia) como pieza clave en lo narrativo y en lo dramático, y a un Mario Casas (Kilian) fuera de los límites de su habitual vestimenta de “chico malo” para abordar una actuación mucho más madura.
El film tiene claro desde su inicio lo que quiere transmitir al espectador, dejándolo en su final lleno de compasión e inevitable tristeza ante las injusticias y la crueldad del ser humano. Todo envuelto, además, por una banda sonora compuesta por Lucas Vidal cuyo tema principal, galardonado con el Goya a la mejor canción original ‘Palmeras en la nieve’, es interpretado por el cantante malagueño Pablo Alboran.
Trailer ‘Palmeras en la nieve’
NOTABLE - 8
8
[CRÍTICA] 'Palmeras en la nieve', el amor que traspasa épocas
Una película que te trasporta a vivir lo trágico de un amor en un momento y lugar perdido en el tiempo.