Por qué aprender idiomas te ayudará a ver cine

¿Por qué aprender idiomas te ayudará a ver cine?

Es innegable que España vive una herencia idiomática patriótica y obsoleta. Nuestro idioma, esparcido por todo el mundo como capital inmaterial durante varios siglos, es uno de los más importantes del planeta en la actualidad, pero desde principios del siglo XX el inglés tomó su lugar y su aprendizaje se convirtió en algo vital para los negocios y el turismo. Y ese cambio educativo que era necesario, no llegó. Los centros no están preparados adecuadamente para la enseñanza del inglés como segunda lengua y eso ha acarreado a otros problemas, como por ejemplo que en nuestro país todas las películas sean dobladas de forma automática.

Y, ¿por qué esto es importante en el cine? Pues porque las versiones dobladas distan muchísimo de las obras en versión original, sea en inglés (idioma predominante por la industria cultural estadounidense y Hollywood) o en cualquier otra lengua. Por muy bien y preparados están los dobladores en nuestro país, uno de los recursos más importantes de los actores y actrices es la voz.

La voz es un instrumento de trabajo fundamental que se utiliza como medio de expresión (aunque también es importante la comunicación no verbal y saber controlarla) de los personajes que están interpretando y que si perdemos el matiz de la interpretación original, estamos perdiendo la esencia de lo que estamos viendo. La calidad y la versatilidad de una voz son cualidades cultivadas por la mayoría el gremio actoral, ya que usando la técnica precisa, su carácter ganará en expresividad y emocionalidad. Y nadie conoce mejor a un persona que la persona que lo interpreta, “metido” en su piel no solamente durante los meses de rodaje, también anterior en la lectura de guiones o en las conversaciones con el director para enfocar en las virtudes o defectos del mismo.

Así que perderse las versiones originales en el cine o en la televisión hace que nos perdamos más del setenta por ciento de la importancia de las escenas. Lo ideal, si no manejas la lengua de la cinta, es optar subtítulos en tu idioma. Si ves algo en inglés, por ejemplo, del que ya tienes ciertos conocimientos por tu vida académica, añade los subtítulos en inglés sin ningún medio y disfruta. Tras hacerlo varias veces, no te resultará raro.

Pero, también hay otras maneras de mejorar el inglés (o alemán o francés) y de una forma más rápida. Por ejemplo, con la inmersión lingüística, uno de los métodos mejores y que está 100% comprobado. El hecho de vivir en otro lugar como si fuera tu casa propia te dará confianza y te permitirá que casi sin esfuerzos mejores con mucha facilidad. Hay empresas que te ayudan a esto, como Vive inmersión, donde son las propias familias anfitrionas las responsables y encargadas de enseñar el idioma, sin otros estudiantes de por medio. Un método pionero y exclusivo en el mercado de la enseñanza. Un buen método de enriquecer tu vocabulario y adquirir un acento nativo con una convivencia absoluta.

Y, como siempre, para muestra un botón.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.