5 películas que usaron el sexo como tema central de su trama

5 películas que usaron el sexo como tema central de su trama

El sexo y sus escenas ha sido un recurrente en multitud de producciones cinéfilas a lo largo del tiempo. No hablo de cine erótico o porno, sino de comercial o indie. En muchas películas de esta tipología, los directores juegan al límite de lo visualmente permitido y siempre llevan cierta polémica. Lars Von Trier es uno de los que se nos vienen a la cabeza rápidamente, pero hay muchos casos. Por ello, hoy nos vamos a parar y a escribir sobre 5 películas que usaron el sexo como tema central de su trama, siendo explícitas o no.

Sex Tape

La película nos habla sobre el sexo casero y las relaciones de esposas y maridos y las posibles consecuencias de compartir aquel contenido que se realizaba en privado con otras personas a modo cómico.  Jay (Jason Segel) y Annie (Cameron Diaz) son una pareja asentada que diez años y dos hijos después, necesitan reavivar la llama de la pasión. Entonces se graban en vídeo mientras mantienen una maratoniana sesión sexual de tres horas. El problema surge cuando descubren que el vídeo ha sido enviado por error a sus amigos y familiares. De la película se habló mucho, pero lo que tomó el protagonismo fue la complicada relación de Cameron Diaz y Jason Segel fuera de los focos. Al parecer no se llevaban muy bien.

Lucía y el sexo

Cuando se estrenó en 2001 quizá la sociedad española no estaba preparada para la película. Otra vez Julio Medem y otra vez el sexo explícito para que el espectador tenga una visión más completa de una relación. En ella, vemos como Lucía (Paz Vega) es una camarera de un restaurante madrileño que decide viajar en busca de tranquilidad a una isla (Formentera) del Mediterráneo. Durante su estancia  empieza a recordar los momentos más tristes con su anterior pareja gracias a Lorenzo (Tristán Ulloa), un escritor de novelas que supuestamente está escribiendo una historia muy parecida. Como muestra del contenido explícito de la cinta, para su pase en Estados Unidos el director tuvo que retocar el montaje. A pesar de todo lo que se escribió sobre ella, se llevó 11 nominaciones a los Premios Goya y su protagonista, Paz Vega, ganó como Mejor actriz revelación.

¿Hacemos una porno?

Estrenada en 2008, la película que era una parodia sobre el mundo del porno, se convirtió pronto en todo un fenómeno, que aunque no funcionó muy bien en salas, sus reposiciones en televisiones la han convertido en película de culto. En ella, Zack y Miri son dos amigos que se ven inmersos en deudas. Para hacer dinero rápido deciden montar una empresa para grabar porno amateur con sus amigos. Mientras ruedan las películas, descubrirán que sentían algo más el uno hacia el otro que la amistad que les había unido hasta ahora.

 

Nymphomanic

Lars Von Trier es todo un provocador y él lo sabe. Su película, dividida en dos tandas y clasificada para consumo en salas para mayores de 18 años desató mucha película. Algunas de sus escenas son grabadas directamente por actores porno, debido a que son 100% reales. Otras son protagonizadas por double body de algún protagonista y otros como Shia LaBeouf quisieron rodar directamente su personaje. Así, tenemos la historia de Joe, que es encontrada por Seligman en un callejón golpeada. A partir de ahí tendrán una enorme conexión y ella le narrará la historia de su vida a él, su despertar sexual y sus aventuras.

Room in Rome

Película de Julio Medem que supuso 3 nominaciones a los Premios Goya para las protagonistas y el director. La película nos relata la vida de dos  mujeres, Natasha  y Alba, que se encuentran por primera vez una noche en Roma. Las dos comprenderán que les ha invadido un sentimiento que jamás hasta entonces habían sentido: amor. Tras el alba, deciden que sus caminos deben separarse, aunque no todo es malo, ya que en aquella habitación siempre quedará el recuerdo de un amor perfecto. Las escenas lésbicas de alto voltaje en la ducha rodearon la polémica de la película, pero fue reconocida por crítica y público.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.