Tan manido como verter un chorro finísimo de ron añejo sobre tres hielos, asemejando el proceso que las olas experimentan cuando rompen contra un malecón. En esencia, eso nos deja Vivir de noche al abandonar la sala -además de un exquisito tiroteo en un hotel de Tampa. Una buena dosis de disolución alcohólico-plomosa con la que entretenerse y olvidarse de que, maldita …
Leer más[CRÍTICA] ‘Lion’, una historia que sí confía en los hechos
Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que la máxima de nuestra vida es encontrar la identidad. Conociendo dónde se hallan las raíces, podemos construir el camino que nos lleve hacia lo que queremos alcanzar. Se trata de cierta sensibilidad interna, algo así como una etapa que es necesario configurar desde el principio para sentirnos completos, sin carencias, cuando llegue el momento …
Leer más[CRÍTICA] Pon un ‘Toni Erdmann’ en tu vida (y sé feliz)
Nunca es mal momento para que te preguntes si eres feliz. O, bueno, igual sí que lo es, sopésalo un momento mientras tratamos de desgranar esta joya quintaesencial, de larga duración, en la que se ha convertido Toni Erdmann. En unos tiempos donde el neocapitalismo marca la hoja de ruta político-económica, lejos queda aquello que promulgaba George Santayana cuando decía que «la vida …
Leer más[CRÍTICA] Por qué ‘Loving’ es la película más bonita del año
Si echamos la vista atrás, la Racing Integrity Act de 1924 en Estados Unidos no queda tan lejos como, por ejemplo, la liberación de Mahatma Gandhi a manos de los colonos británicos o el destierro de Miguel de Unamuno mediante la orden del dictador Primo de Rivera, ambos sucesos datados del mismo año. Dicha ley formó parte del paquete de …
Leer más[CRÍTICA] ‘La luz entre los océanos’ es el melodrama de un atormentado
Cuando tienes a una de las parejas más bonitas de Hollywood abrazadas sobre la arena de una apacible playa situada a kilómetros de la siguiente prueba de vida humana, es complicado no caer en lo contemplativo. No obstante, cuando Derek Cianfrance se interesó por el tándem Fassbender-Vikander (ambos en un estadio emocional superior al mortalmente aceptado) para adaptar la novela homónima de …
Leer más[CRÍTICA] ‘La tortuga roja’ nos explica por qué nos apasionan las fábulas
Durante el primer giro argumental (importante) de La tortuga roja, nos damos cuenta de que el debutante Michael Dudok de Wit -consiguió enamorar a Hayao Miyazaki con el oscarizado cortometraje Father and Daughter– ha renunciado a una de las herramientas que más ayuda prestan a la hora de elaborar una fábula cinematográfica: los diálogos. De modo que, jugándose la mano al tándem imagen-banda …
Leer másLas 30+1 películas más esperadas de 2017
Como la cuesta de enero está comenzando y los excesos gastronómicos no parece que vayan a impulsarte con ganas, hemos decidido echarte una mano con tu (suponemos) apretada agenda cinematográfica de 2017. Si en el vídeo que encontrarás sobre estas líneas te resumíamos (todo lo que pudimos -10 filmes se antojan insuficientes-) lo más importante que está por llegar de los grandes estudios …
Leer más[CRÍTICA] ‘Comanchería’, los valientes aún no han dicho su última palabra
Oeste de Texas, siglo XXI. Alberto Parker (Gil Birmingham) espera sentado en un pequeño porche añejo, frente a una sucursal del Texas Midlands Bank y junto a su compañero Marcus Hamilton (Jeff Bridges), el sheriff del condado. El primero le explica al segundo ciertas nociones sobre lo que experimentó la tribu de nativos americanos, a la que él todavía pertenece, cuando los …
Leer más[CRÍTICA] ‘Paterson’, el círculo existencial en un poemario
Decía Robert Penn Warren que «un poema es la luz que nos permite ver la vida», y dónde se refleja mejor esta, si no en los pequeños detalles diarios que modifican ligeramente nuestra rutina; un círculo formado por siete días que, aunque no prestemos atención, hemos establecido como si el tiempo transcurriese sin tener en cuenta las horas entre un lunes …
Leer más[CRÍTICA] ‘Animales nocturnos’ nos acerca al romanticismo metatextual
El efecto que la ficción causa en la vida, tal y como la entendemos, es únicamente perceptible cuando se experimenta en soledad. No física, sino espiritual. Algunas veces nos capacita para practicar la disociación. Otras, en cambio, nos golpea y ata a lo mundano. Quizá por eso, desde siglos antes a que Austin Wright escribiera Tony & Susan (Tres noches en la edición traducida …
Leer más