Sin cortapisas: ‘It’ está en las antípodas de lo que venden algunas de sus más que eficientes campañas de marketing, lo que puede ser una gran señal para todos los niños del mundo. La obra homónima de Stephen King, quizá la más rica en matices y cercana al ser humano de su prolija carrera, no era (y es) un paseo …
Leer más‘La seducción’, otra forma de entender los procesos humanos
En 1966, Thomas Cullinan escribió un retrato gótico y oscuro sobre una de las consecuencias de la Guerra de Secesión en aquella dividida Norteamérica: la soledad de hombres y mujeres que nos lleva, inevitablemente, a modificar nuestros instintos básicos por otros de menor calado antropológico. En el caso de los primeros, el sexo furibundo se altera con dosis de adrenalina …
Leer más‘Fear The Walking Dead’ sigue siendo material de derribo
Imagino que no es nada fácil acostumbrarse (y sobreponerse) a la mediocridad de haber nacido como segundo plato. Tan laxo que tu terror acabe siendo cómico, cumpliendo con cada parte de cada estereotipo de los que han dejado de estar de moda, precisamente por su carácter impostado. Estás relativamente preparada para asaltar los televisores de occidente, y a veces lo …
Leer más‘The Handmaid’s Tale’ te convencerá de que HBO tiene el futuro en sus manos
Quizá nadie recuerde que en Hijos de los hombres, el P. D. James de 1993 dibujó un mapa socio-político bastante a la altura de nuestra coyuntura actual, fundamentalismo arriba, radicalismo abajo. Una suerte de retorcimiento orwelliano sobre la mayor tragedia humanística: ¿qué será del planeta si mañana la tasa de natalidad desciende hasta sumergirse en el lodo ad eternum? ¿cómo interpretarán esto …
Leer más‘Crudo’, una fábula sobre el proteccionismo familiar que revive a los muertos
A medida que incrementa la intensidad de las notas en el pentagrama, por orden del compositor Jim Williams, nosotros, dulces espectadores preparados para el esfuerzo mental de una película abiertamente opaca, deseamos con todas nuestras fuerzas que Crudo -originalmente titulada ‘Grave’- no se quede a las puertas de algo más jugoso (y, por ende, profundo) que un relato sobre la etapa adolescente …
Leer más‘El fundador’ que sublimó a la generación McDonald’s
El sueño americano que 2017 ha rebautizado como «Presidente Trump» estuvo altamente representado, desde los años 70 hasta (más o menos) los 90, por otro apellido de igual o mayor dimensión que el fascismo anaranjado: McDonald’s. Ambos casos, aunque alejados ideológicamente, han quedado estrechamente ligados a la estafa o apropiación indebida, siempre y cuando apliquemos la lógica. Dos empresarios fracasados devueltos a …
Leer más‘La La Land’ nos regala un placebo en tiempos de incertidumbre
«No es oro todo lo que reluce» es uno de los refranes españoles que mejor se ajusta a los márgenes de nuestros tiempos y, por extensión, a La La Land, el producto con la estrategia comercial presumiblemente más grande del siglo; la película que te enamorará, aunque no sintieses más que indiferencia cuando la cúpula bicéfala de Podemos se rompió tras Vistalegre …
Leer más[CRÍTICA] ‘Jackie’, la tragedia personal que lo cambió todo
22 de noviembre, 1963. John Fitzgerald Kennedy recibe un disparo en la espalda mientras saluda a las multitudes que le corean en la Plaza Dealey; segundos más tarde, recibe otro impacto de bala en la testa, falleciendo en los brazos de su esposa y Primera Dama, Jackie Kennedy. 17 de febrero, 2017. El cineasta chileno Pablo Larraín recrea la tragedia con …
Leer más[ANÁLISIS] ‘Moonlight’, un faro para la juventud de Liberty City
Cuando el escritor y dramaturgo Tarell Alvin McCraney -firmante de In Moonlight Black Boys Look Blue, obra autobiográfica gestada durante su estancia en la Universidad de Yale; y, también, proyecto adaptado por Barry Jenkins a la gran pantalla- presenta a su yo infantil como un joven de respuestas quedas y preguntas inexistentes, de mirada fiera y coraza anti-afectiva, un faro se enciende …
Leer más[CRÍTICA] ‘Manchester frente al mar’, vida y muerte unidas por la tragedia
A Kenneth Lonergan siempre le han acompañado los ideales de culpa y duelo, pero no como lo que precede a la expiación y la muerte en los códigos religiosos -a pesar del catolicismo que exudan sus personajes-, sino estableciéndolo como los mayores elementos disruptivos de la conciencia humana. Su modo de ahondar en ella, tanto en Margaret como en Puedes contar conmigo– sus dos primeras …
Leer más