Ahora que la crisis acecha, los seguidores de series (buenas y no tan buenas) estamos de suerte. El hecho es que el recorte publicitario ha hecho que las televisiones generalistas españolas se piensen dos veces antes de retirar algún producto. Lo que antes no hubiera durado más de dos semanas, con casos como “Cafetería Manhattan”, “Divinos” o “MIR”, hoy se …
Leer másInternet como medio de promoción de series
Para los que no la conozcan, hay una red social llamada Tuenti, a nivel nacional, donde los usuarios agregan amigos, abren foros de discusión, tablones de anuncios, y lo más interesante, para el caso, pueden crear eventos…muy en la línea de Facebook. Hace aproximadamente un par de meses, un hombre de Madrid construyó uno para que “Sé lo que hicisteis…” …
Leer másNoticia de una muerte anunciada
Sabemos todos los que estamos implicados de una manera directa o no, como articulistas o analistas, o como comentaristas o polemistas, que el mundo de la televisión está viviendo un momento de estancamiento y que un nuevo concepto de percibirla está llegando, la TDT. Muchos auguran que la TDT se va a convertir en el invento del siglo, pero lo …
Leer másLas series que se avecinan
No son pocas las series que se nos acercan en la temporada alta, pero cada vez tengo menos confianza en la televisión generalista. Y creo, que es un sentimiento global que ronda en el target de 18 a 34 años, tan codiciado por las cadenas. “Cazadores de hombres”, un buen producto a la espera de una buena ubicación. De un …
Leer másTelevisión pública no es lo mismo que servicio público
Hace mucho que RTVE quiere apostar por ser una televisión de calidad, pero a su vez este impetuoso cambio de imagen arrastra tras de sí una política poco acertada y también, poco arriesgada. En Inglaterra, que es el ejemplo a seguir en este asunto, la BBC ha creado un entramado multimedia a su alrededor con un vocabulario propio y una …
Leer más