Cómo tener una sala de cine en casa

Cómo tener una sala de cine en casa, la opción de los proyectores LED

A todos nos gusta el cine, por tanto ¿por qué no mejorar nuestra experiencia como consumidores? Hay muchas maneras de tener una inmersión total, pero vamos a intentar resumir de la mejor manera posible cómo tener una sala de cine en casa de forma pragmática.

Aprovechando la tecnología, tenemos la posibilidad de tener con una calidad de sonido superior, la que te hace sentir como si estuvieses en el cine, una experiencia completa. El término audio de alta resolución con la calidad musical, en realidad afecta a cualquier forma de entretenimiento, ya que también puedes disfrutar de calidad de audio superior al ver un videoclip o la última película. Lo único que necesitas es tu dispositivo móvil o Blu-ray Disc™, una buena barra de sonido y un recepctor audio/vídeo adecuado, o alguno de los nuevos proyectores led para tener un entretenimiento doméstico de 10.

Lo ideal es tener una gran pantalla dispositivos que permitan crear imágenes de hasta 300 pulgadas, con calidad Full HD. Así, para tener una verdadera sala de cine en casa gracias a la calidad y a la resolución de los vídeo protectores de alta definición es bueno conocer los mejores proyectores LED Calidad en la comparativa precio/calidad 2019. El LED no es una tecnología de visualización, a lo que hace referencia es a la fuente de luz utilizada, durando al menos 10 veces más que las lámparas tradicionales para proyectores.

En 2017, y según datos de la CNMV, Netflix alcanza 1.163.000 hogares usuarios en España, mientras HBO ronda los 414.000 (aunque el líder de largo es Movistar), siendo 4 de cada 10 españoles los que consumen contenidos audiovisuales online semanalmente, con una media de 3 horas al día entre semana a consumir contenidos audiovisuales a través de la televisión; 1 hora por ordenador y otra por el teléfono móvil. De estos, se prefieren los vídeos cortos (54%), seguido de las series (46%) y películas (32%), aunque los medios preferidos para ver televisión a la carta, son YouTube (58%), seguido de Atresplayer (42%), Rtve.es (33%) y Mitele (29%)

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.